Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Dólar, Bonos, rotación de activos y nuevo acuerdo OpenAI

14 octubre 2025 - 15:27 Deja un comentario

El Dólar ha caído este año de manera muy abrupta a pesar del diferencial positivo de crecimiento de su economía, de las expectativas de PIB también favorables, a pesar de ser una de las monedas que mejor remunera el ahorro (tipos de interés elevados) o de ser la moneda más utilizada para el comercio y transacciones financieras globales, de ser reserva mundial y preferida como refugio por los inversores de todo el mundo.

DÓLAR INDEX, diario

Trump viene defendiendo la conveniencia de un dólar barato desde hace meses y un motivo clave es que neutraliza el incremento de precios derivado de los aranceles, facilitando controlar las presiones inflacionistas y también evitado el impacto adverso sobre el consumo.

La falta de rigor en la gestión presupuestaria demostrada por los gobernantes americanos en las últimas décadas, incrementos de déficit constantes y crecientes, aumento de la deuda hasta niveles de asombro ($37 billones) y del ratio de Deuda – PIB (122%) combinados con unas proyecciones a futuro verdaderamente inmanejables son factores de gran preocupación para los inversores y un freno para futuros compradores de deuda USA, justo cuando más lo necesita.

No es casualidad lo sucedido con la tendencia de largo plazo de los bonos USA en los últimos años. Ahora los bonos están tratando de recuperar posiciones y atacando referencias técnicas relevantes, si son superadas se abrirán las posibilidades para continuar subiendo (bajarán las rentabilidades) y en la medida que la renta variable continúe inestable, la rotación Bolsas-Bonos ayudará.

T-BOND, semana

Con todo, la conveniencia de un dólar débil se ha convertido en realidad y el Dólar ha sufrido uno de los peores descensos de su historia. Existen diversos testigos que indican la posibilidad de giro al alza.

La correlación entre el índice de sorpresas económicas, calculado por Bloomberg, y el Dólar Index presenta un importante desacoplamiento que sugiere alzas del Dólar.

El aspecto técnico del Dólar es muy interesante, después de las fuertes caídas ha alcanzado referencias de soporte de medio plazo, generado divergencias alcistas mientras desplegaba una pauta de giro potencial y recientemente ha rebotado superando por el momento resistencias, todo sucede alrededor de fechas importantes de ciclo (de 34 semanas) que suelen dar lugar a giros en la tendencia.

DÓLAR INDEX, semana

En vista de lo anterior, el posicionamiento de los inversores ha virado al alza en las últimas semanas alcanzando el nivel más alcista registrado desde 2021, por cierto, momento a partir del cual el Dólar emprendió un rally intenso y de varios meses de duración., es decir, el sentimiento de los expertos ha cambiado a mejor claramente.

DÓLAR INDEX Y POSICIONAMIENTO

Un dólar fuerte genera distorsiones y afecta a multitud de países emergentes que habiéndose endeudado en Dólar sufren encarecimiento de su deuda, además de dificultar nuevas emisiones de deuda denominada en dólar y suele ocasionar cierta debilidad en sus economías, debilidad que habitualmente se traslada a sus mercados de crédito y bolsas.

Las bolsas globales están moviéndose de manera muy sincronizadas y continúan fuertes, azuzadas desde Wall Street a su vez entusiasmado con la evolución y perspectivas depositadas en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Todo depende del éxito de la IA.

Ayer asistimos a un nuevo episodio de la economía circular en que han convertido los proyectos relacionados con el desarrollo de la IA y financiación de las empresas que los patrocinan.

De nuevo OpenAI anunció un nuevo acuerdo multimillonario, esta vez con Broadcom -AVGO-. OpenAI es experto en software y diseña chips. Broadcom, experto en hardware, los fabricará y desplegará en racks con su red Ethernet, para alimentar a ChatGPT que, por cierto, ya cuenta con cerca de 800 millones de usuarios semanales.

Aunque , por el momento, no está muy claro el volumen real de usuarios de ninguna de las plataformas de IA, se están demostrando poco fieles y utilizan los servicios de las diferentes de manera indistinta, no está tampoco claro cómo será  la monetización real esperada.

Este último acuerdo de OpenAI refuerza su apuesta por la verticalización, reduce su dependencia casi total de Nvidia, que cobra lo que quiere por sus GPUs como al resto de empresas (no en vano su dominio del mercado de GPUs alcanza el 80-90% de cuota) y, por otra parte, al diseñando sus propios chips diversifica y rebaja costes.

OpenAI, es una máquina de generar acuerdos, proyectos y quizá también sueños húmedos con IA. Si el frenesí de la IA se enfría o los ingresos no escalan al ritmo de las inversiones -capex-, la deuda podría volverse insostenible y los acuerdos de ingeniería financiera firmados con distintas compañías quedarían en entredicho.

A diferencia de los acuerdos con Nvidia o AMD, este con Broadcom no implica inversión cruzada ni canje de acciones, se trata de un contrato de suministro puro en el que OpenAI asume el grueso del coste.

Por otra parte, la alianza OpenAI – Broadcom supone el despliegue de 10 gigavatios de potencia, un desafío logístico, medioambiental y de recursos eléctricos (10 GW equivalen al consumo eléctrico de más de 8 millones de hogares). El impacto de la IA sobre el consumo eléctrico y las necesidades energéticas proyectadas para los próximos años, un verdadero reto que pasaremos a analizar en post de mañana.

OpenAI está en el centro de la revolución IA, es una empresa privada que aún no cotiza en bolsa y cuyo valor estimado ronda los $500.000 millones y es la empresa privada más valorada del mundo. Falta por tanto una mayor fiscalización y confianza en sus operaciones y cuentas, incluso todavía se desconoce la identidad de la empresa que lleva su contabilidad y audita sus cuentas.

El acuerdo fue tomado con ilusión por los inversores, Broadcom subió un +9.9% (elevando su PER hasta 91 veces!) y los índices rebotaron con cierta energía después del varapalo del viernes.

El Nasdaq se anotó un +2.21%, el SP500 un +1.56% y el Dow Jones +1.29%, un repunta técnico que se detuvo de manera precisa en las referencias de soporte señaladas en posts de la semana pasada y que, tras ser perforadas, se han convertido en resistencias. En tanto no sean superadas, el camino de menor resistencia para próximas jornadas será a la baja.

NASDAQ 100, 60 minutos.

SP500, 60 minutos

DOW JONES, 60 minutos

Los expertos de Wall Street y los inversores en general esperan un incremento de los ingresos y de los beneficios muy elevados para los próximos trimestres, particularmente para los gigantes tecnológicos involucrados en la IA.

Las previsiones son tan positivas que el espacio para que sorprendan positivamente es muy limitado pero no así el espacio para decepciones y defraudar expectativas en un mercado tan excesivamente valorado es siempre un gran riesgo.

Las empresas trabajan a todo ritmo en el desarrollo de la IA, en aumentar el número de usuarios y mejorar la usabilidad, en convencer de las bondades (existen y son impresionantes) de implementar la IA en cada procedimiento.

Sin embargo, las grandes empresas ya parecen estar reduciendo la adopción de nuevos sistemas de IA, habrá que confiar en lo que hagan el resto de empresas (con menos de 250 trabajadores).

La mentalidad de los inversores comprar y comprar más si el mercado cae está plenamente instalada en la mente de los inversores, a pesar del susto del viernes siguen interpretando las caídas desde la óptica de oportunidad.

Los inversores respondieron a las caídas del viernes comprando fuerte, un «buy the dip» muy llamativo que denota gran confianza y suele ser mitigada en la medida que las cotizaciones van registrando nuevos mínimos.

En estas condiciones, los expertos CTAs manejan la situación desde la prudencia y tienen previsto vender ante cualquier escenario durante las siguientes semanas, particularmente bolsas USA.

Tienes Plata?

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: dólar, Dow Jones, Nasdaq, plata, SP500

Entradas recientes

  • El Oro en máximos y sin techo 14 octubre 2025
  • Endesa lidera el Ibex35 tras adelantar la recompra de acciones 14 octubre 2025
  • Análisis Puig, Hermes, Salesforce, Finvolution, Almirall, Grupo San José, Audax, Pharmamar y Nvidia 14 octubre 2025
  • Dólar, Bonos, rotación de activos y nuevo acuerdo OpenAI 14 octubre 2025
  • Eli Lilly: La FDA autoriza el uso de los tests de sangre para el Alzheimer 14 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet