Solaria (SLR:MC) se encuentra en una clara fase de expansión, con resultados financieros al alza y perspectivas de crecimiento tanto en capacidad renovable como en áreas emergentes como almacenamiento con baterías y data centers. La nueva división Solaria Data Center aprovecha la infraestructura eléctrica del grupo para atender a centros de datos sostenibles, una línea estratégica de alto crecimiento.
Por ello, Solaria afronta una etapa de fuerte transformación y crecimiento, con nuevas vías de diversificación. El próximo hito para Solaria es su “Capital Markets Day” en Londres el 17 de noviembre, donde se espera que actualice objetivos financieros y estrategia a largo plazo además de presentar sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año.
El punto de inflexión de Solaria para los próximos años será su expansión en el negocio de habilitadores para centros de datos.
En paralelo, el pasado 6 de octubre Goldman Sachs actualizó sus previsiones para Solaria, elevando su precio objetivo hasta los 15 euros por acción, proyectando un crecimiento de EBITDA del 13% y de beneficio neto del 36% anual hasta 2028-2029.
Pese a ello, mantiene la recomendación en neutral por su elevada deuda. Los aspectos más negativos para Solaria son la incertidumbre regulatoria de su sector y el reto de reducir su apalancamiento.
En las últimas semanas el equipo directivo de Solaria ha reafirmado su objetivo para 2025 de 255 millones de Ebitda y 3 GW instalados, explicando cómo la inversión, que creció un 32% interanual, está acelerando proyectos antes retrasados.
Recompra de acciones
Además, prometen alcanzar un 10% de autocartera con recompra de acciones, reforzando la rentabilidad para el accionista y la confianza en el valor.
La recompra está influyendo positivamente en el precio de Solaria porque reduce el número de acciones en circulación, lo que normalmente impulsa el beneficio por acción. Ya se ha ejecutado la mayor parte del programa de recompra del 10% del capital, transmitiendo al mercado confianza en la valoración intrínseca y un compromiso con la remuneración al accionista que ha sostenido la tendencia alcista.
Este movimiento elimina parte del «descuento histórico» con el que cotizaba Solaria.
El fuerte repunte bursátil de las últimas jornadas también responde al cierre de posiciones bajistas (short-squeeze). Según las posiciones cortas en la CNMV, la presión bajista se ha reducido al 4% del capital de Solaria.
Las acciones de Solaria han ido cerrando los cortos paulatinamente hasta reducir de manera notable estas posiciones, pero se mantienen por encima de la media de posiciones cortas de las cotizadas del Ibex 35 (inferior al 1%), por lo que un escenario probable es que todavía queden subidas por este motivo.
Análisis técnico Solaria
La cotización de Solaria se encuadra en una tendencia alcista desde finales de septiembre. Los últimos resultados presentados y la mejora de perspectivas son un potente catalizador alcista para la renovable, que se dispara un 42% desde entonces. El RSI se mantiene por encima de 50, por lo que seguimos en zona de sobrecompra.
La semana pasada el precio por título superó una resistencia clave, ahora convertida en nuevo soporte a sostener durante las próximas sesiones, en los 14,3 euros por acción. La siguiente resistencia a atacar se encuentra en los 16,6 euros, marcada entre noviembre de 2023 y enero de 2024 con una estructura de hombro-cabeza-hombro.
Esta cota se sitúa a un 14% de incremento de los niveles actuales. En el acumulado del año el precio por acción de Solaria se revaloriza un 73%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.