Principales citas macroeconómicas En la Eurozona conoceremos el IPC final de septiembre
En la Eurozona contaremos con el IPC final de septiembre, tanto en tasa general anual, con un ligero repunte estimado, (+2,2%e y preliminar vs +2,0% anterior) como subyacente (+2,3%e y preliminar vs +2,3% anterior).
Mercados financieros Apertura negativa en Europa después de que ayer por la tarde se produjese una conversación telefónica entre Trump y Putin
Apertura negativa en Europa (futuros Eurostoxx -1,0%, futuros S&P -0,7%), después de que ayer por la tarde se produjese una conversación telefónica entre Trump y Putin, los cuales acordaron reunirse nuevamente en Budapest en un nuevo intento para avanzar hacia el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania.
En Francia que el primer ministro Lecornu sobrevivió a dos mociones de confianza (la primera por parte de Francia Insumisa consiguió 271 votos -vs 289 necesarios- y la segunda de Reagrupación Nacional obtuvo 144 votos), gracias al apoyo de los Socialistas tras ceder a sus demandas y suspender la reforma de pensiones de 2023 (edad de jubilación congelada hasta las elecciones presidenciales de 2027, con un coste de 400 mln eur en 2026 y 1.800 mln eur en 2027).
Se confirma así cierto respiro al evitar elecciones anticipadas (prima de riesgo 77 pb vs máximos de 88 pb), aunque Francia sigue enfrentándose al problema de sacar adelante los PGE 2026, que contemplan una reducción del déficit del 5,4% PIB 2025 a 4,7% 2026 que exige ajustes de gastos, así como incremento temporal de impuestos a grandes empresas y fortunas (6.500 mln eur estimados de ingresos). La incapacidad para recortar el déficit cuestionaría la credibilidad de Francia, con riesgo de que Moody´s (24-octubre) y S&P (28-noviembre) se sumen a Fitch en la rebaja de su rating.
En el plano macro, en EE. UU. finalmente tampoco se publicará el dato de producción industrial de septiembre debido al shutdown. Por su parte, la Eurozona debería confirmar en el IPC final de septiembre los datos preliminares (general +2,2% y subyacente +2,3%), niveles compatibles con unos tipos estables (tipo depósito 2%).
A nivel empresarial, TSMC publicó sólidos resultados del 3T25, batiendo al consenso y aumentando previsiones por mayor demanda de IA. A pesar, la cotización que se sitúa en máximos históricos, tuvo una toma de beneficios y cerró con una caída del 2,36%. Hoy continuaremos con la publicación de las cifras de American Express.
Principales citas empresariales En Estados Unidos publicará resultados empresariales American Express
En EE. UU. publicará resultados American Express.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos conocimos los datos de octubre del panorama de negocios por la Fed de Philadelphia
En Reino Unido conocimos los datos de agosto, sin cambios en lo previsto, del PIB mensual +0,1% (vs +0,1%e y -0,1% anterior revisado) y trimestral +0,3% (vs +0,3%e y +0,2% anterior).
En EE. UU. tuvimos los datos de octubre del panorama de negocios por la Fed de Philadelphia, que fue mucho peor de lo esperado -12,8 (vs 10e y 23,2 anterior).
Análisis de mercados Jornada positiva en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,84%, CAC +1,38% y DAX +0,38%)
Jornada positiva en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,84%, CAC +1,38% y DAX +0,38%). Por su parte, el IBEX siguió el mismo camino que los mercados europeos (+0,48%) apoyado por Ferrovial (+3,22%), ACS (+2,85%) y Merlin (+2,64%). Por el contrario, los tres mayores descensos fueron Repsol (-1,48%), Caixabank (-1,23%) y Enagás (-0,69%).
Análisis de empresas BBVA, Ferrovial, Cellnex y Grifols ocupan las principales noticias empresariales
BBVA. Retira la oferta por Sabadell al no alcanzar el nivel mínimo de aceptación.
1-. BBVA ha comunicado que la OPA sobre Banco Sabadell no seguirá adelante, tras conocerse que la aceptación tan sólo ha sido de un 25,5%, y por tanto no se ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que se había fijado del 50%.
2- BBVA ha anunciado que se centrará en el Plan Estratégico 2025-2028 y la consecución de los objetivos planteados en el mismo, donde espera alcanzar un RoTE medio en torno al 22%, una mejora del ratio de eficiencia hasta niveles del 35% (vs guía <40% para 2025) y un beneficio neto acumulado de aproximadamente 48.000 mln eur.
3- Asimismo, BBVA retoma su política de dividendos de forma inmediata, con un programa de recompra de acciones por importe de 1.000 mln eur que se iniciará el próximo 31 de octubre, y pago de un dividendo en efectivo el 7 de noviembre de 0,32 eur/acc siendo el mayor de su historia. Adicionalmente, y una vez reciba la aprobación del BCE, pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.
Valoración
- Consideramos que la noticia es positiva y deberíamos ver una reacción al alza de la cotización de BBVA, en la medida en que se elimina el riesgo de mayor consumo de capital y posible ampliación de capital ante una potencial segunda OPA en efectivo, y recogiendo la política de dividendos anunciada con un programa de recompra de acciones adicional.
- Recordamos que los objetivos financieros a 2028 muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyada por las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, el control de los gastos de explotación y la mejora prevista del perfil de riesgo. De forma complementaria, la gestión del balance para hacer un uso del capital óptimo y el mayor aumento de la base de clientes, la gestión de los diferenciales, y el foco en negocios generadores de comisiones también actuarán de apoyo a la consecución de los objetivos.
MANTENER. P.O. 16,91 eur/acc.
FERROVIAL. La ETR 407 sigue mejorando su desempeño.
1-. La autopista ha demostrado un sólido desempeño operativo y financiero en 3T, impulsado por un aumento significativo en el tráfico y la aplicación de tarifas de peaje más altas. Estos factores se traducen directamente en una mejora sustancial de la cuenta de resultados.
2-. El tráfico experimentó un aumento interanual del +9,4% en 3T por encima de nuestra previsión del +5%, permitiendo acelerar en el acumulado de 9M hasta el +6.2% gracias a ofertas específicas para aliviar la congestión en horas pico, así como un incremento en la movilidad y en el número de empleados que regresan al trabajo presencial.
3-. La combinación del mayor tráfico y las tarifas de peaje más altas ha resultado en un crecimiento de ingresos excepcionalmente fuerte del +18,6% en el trimestre, y del +19,3% en el acumulado del año. Con un opex que se incrementa un 7,1% gracias a la recuperación de ciertos importes por el esquema “Schedule 22” a raíz de un ajuste a la baja en las estimaciones de pago, y a pesar de ciertos pagos devengados correspondientes al mismo esquema, lleva a un incremento de los márgenes. El EBITDA trimestral crece por encima del 20%, permitiendo al acumulado del año crecer un +15,8%.
4-. Esta evolución se refleja en un incremento sustancial de los dividendos, +11% vs 3T24, aprobándose un dividendo para el 4T un 50% superior al visto en 4T24.
Valoración:
1-. El crecimiento del tráfico refleja una alta demanda estructural por la infraestructura, la cual está siendo capitalizada efectivamente por la empresa, tal y como lo demuestra el sólido crecimiento del EBITDA y el compromiso de la dirección de aumentar significativamente la distribución de dividendos.
Reiteramos sobreponderar, P. O. 50 eur.
CELLNEX. Acuerdo de ppción de venta de su negocio de Centros de Datos en Francia.
1-. Cellnex ha suscrito un acuerdo de opción de venta con Vauban Infra Fibre (VIF) para vender el 99.99% del capital social de Towerlink France, la entidad que gestiona las principales operaciones de centros de datos del Grupo en el país por 391 millones de euros en efectivo.
2-. La desinversión está sujeta al proceso de información y consulta con los órganos de representación de los trabajadores en Francia. El cierre definitivo dependerá del cumplimiento de las condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluyendo las aprobaciones regulatorias y los requisitos contractuales estándar.
Valoración:
1-. Esta desinversión está firmemente alineada con la hoja de ruta estratégica de Cellnex, permitiendo al Grupo la asignación disciplinada de capital y seguir centrado en sus áreas de actividad principales. Noticia positiva.
Reiteramos la visión positiva en el valor, SOBREPONDERAR, P. O. 56,30 eur.
GRIFOLS. Potencia la actividad de diagnóstico con la ampliación de una planta.
1-. GRF ha procedido a la ampliación de su campus de San Diego (EE.UU.) dedicado a la actividad de diagnóstico y especialmente tipado sanguíneo.
2-. La ampliación, con un coste aproximado de 50 mln usd (43 mln eur) ha incluido la construcción de una nueva planta prácticamente duplica la superficie hasta los 18.200 m2 . GRF ha iniciado la producción de tarjetas DG Gel, empleadas en las pruebas de tipado sanguíneo y reactivos de glóbulos rojos, utilizados para detectar anticuerpos.
VALORACIÓN.
1-. Con esta inversión GRF refuerza por un lado su actividad industrial en EE.UU, ya producía este tipo de productos en España, Suiza y Australia, en un momento en el que las políticas proteccionistas pueden mermar la competitividad de algunas plantas. Del mismo modo, GRF refuerza su actividad de diagnóstico, de la que en los últimos ejercicios había habido múltiples especulaciones sobre una posible desinversión a causa del abundante endeudamiento. Ahora con una situación financiera mucho más holgada, con esta inversión GRF demuestra su apuesta por la actividad, altamente sinérgica con su principal actividad de Biociencia.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +12,30%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.