Principales citas macroeconómicas En China conocimos los datos del PIB 3T25
En el plano macro, hemos conocido datos en China: PIB 3T25 +1,1% trimestral (vs +0,8%e y +1% anterior) y +4,8% interanual (vs +4,7%e y +5,2% previo), producción industrial de septiembre +6,5% (vs +5%e y +5,2% anterior), ventas minoristas +3% (en línea con lo esperado y vs +3,4% previo) e inversión inmobiliaria -13,9% (vs -13,1%e y -12,9% anterior). Asimismo, China ha optado por mantener los tipos sin cambios tanto a 1 como a 5 años, en 3% y 3,5% respectivamente.
Mercados financieros Apertura al alza y avances en Asia ante la moderación de las tensiones comerciales
Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,8%, futuros S&P +0,3%) y avances en Asia (+2%/+3%) ante la moderación de las tensiones comerciales, y después de la volatilidad vivida a finales de la semana pasada en torno a la banca regional americana.
Esta semana tendremos varias citas importantes, destacando: 1) reunión entre Scott Bessent y el vicepremier He Lifeng para acercar posturas EEUU-China en materia comercial; 2) Pleno del Partido Comunista en China (del 20 al 23 octubre) donde veremos si ofrecen objetivos de crecimiento 2026 (aunque no sean oficiales) y nuevos estímulos (aunque podrían esperar a ver el resultado de las negociaciones comerciales con EEUU por si resultasen negativas) y 3) en Japón, aumenta la expectativa de que la sustituta del primer ministro Ishiba sea Sanae Takaichi (pro estímulo fiscal) tras el acuerdo de coalición LPD-Japan Innovation Party, lo que impulsa al Nikkei +3%. Estaremos pendientes también de las negociaciones de paz para Ucrania así como de la situación en Gaza (tras las acusaciones cruzadas Israel-Hamás).
En el plano macro, hemos conocido datos en China que superan expectativas pero muestran una economía aún lastrada por su sector inmobiliario y la falta de un sólido consumo: PIB 3T25 +1,1% trimestral (vs +0,8%e y +1% anterior) y +4,8% interanual (vs +4,7%e y +5,2% previo), producción industrial de septiembre +6,5% (vs +5%e y +5,2% anterior), ventas minoristas +3% (en línea con lo esperado y vs +3,4% previo) e inversión inmobiliaria -13,9% (vs -13,1%e y -12,9% anterior). Asimismo, China ha optado por mantener los tipos sin cambios tanto a 1 como a 5 años, en 3% y 3,5% respectivamente.
En Francia, destacamos la revisión a la baja del rating por parte de S&P a A+ desde AA-, por sorpresa (la cita estaba programada para el 28-noviembre), ante la preocupación sobre la capacidad de sacar los PGE 2026 adelante. Esto supone la segunda pérdida del rating doble A en dos de las 3 mayores agencias de rating en poco más de un mes y podría presionar TIR y prima de riesgo al alza.
De cara al resto de la semana, la atención macro estará sobre todo en el IPC de septiembre en EEUU (viernes) que podría repuntar hasta +3,1% general y mantenerse en +3,1% subyacente. El resto de datos a publicar dependerán de la evolución del shutdown estadounidense, que mantiene paralizada parte de la actividad administrativa y podría retrasar la difusión de varios indicadores. Sí conoceremos los PMIs preliminares de octubre a nivel global (viernes), con previsión de moderación en EE.UU. (manufacturero 51,8e, servicios 53,5e) y con divergencia en Europa: Alemania en torno a 50 (manufacturero 49e, servicios 51e), Francia en contracción (48,2 y 48,5), y la Eurozona en el límite de la expansión (compuesto 50,9e).
También tendremos datos de precios en Reino Unido, que publicará el IPC de septiembre (+3,8% general, +3,6% subyacente), así como PMIs. En España, se conocerán los datos de vivienda, préstamos hipotecarios y tasa de paro del 3T25 (10,3% anterior). En Japón, el foco estará en los PMIs preliminares de octubre y el IPC de septiembre (+2,9%e general, +3,1%e subyacente), que consolidarían un escenario de inflación compatible con nuevas subidas de tipos por parte del BoJ.
Al inicio de la temporada de resultados con el 12% de las compañías del S&P 500 habiendo publicado hasta la fecha, el 86% ha superado las expectativas en BPA (vs 78% y 75% media últimos 5 y 10 años respectivamente) en un +5,9% (vs +8,4% media 5 años y +7% media10 años). La semana pasada los resultados del sector financiero fueron los que más contribuyeron al aumento del crecimiento del BPA del índice. En términos de ingresos, el 84% de las compañías que ha publicado han superado las estimaciones (vs 70% media 5 años y 66% media 10 años) en un +1,5% (vs +2,1% media 5 años y +1,4% media 10 años).
Para el 4T25 las estimaciones del consenso apuntan a un crecimiento en BPA del+7,5%, +11,9% para 1T26 y +12,8% para 2T26, mientras que para el conjunto del año 2025 las expectativas se sitúan en +11%. Esta semana está previsto que publiquen 90 compañías del S&P 500, destacando las cifras de Netflix, Coca-Cola, Philip Morris, Texas Instruments, General Motors, Mattel, Tesla, IBM, AT&T, Intel, Ford, Hasbro, Blackstone, American Airlines y Procter & Gamble, entre otros, con especial atención a consumo y tecnología. Mientras tanto, en Europa, conoceremos los números de SAP, Barclays, Heineken, Michelin, Carrefour, Unilever, Vinci, Orange, Renault, Nokia, Safran, Sanofi y Eni, junto con Enagás y Bankinter en España.
Principales citas empresariales En la jornada de hoy no tendremos resultados empresariales
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Neinor Homes y Meliá protagonizan las principales noticias empresariales
NEINOR HOMES. Realiza una emisión adicional de 100 mln eur de sus bonos verdes al 5,875%.
1-. De acuerdo con la información remitida a CNMV, Neinor Homes ha completado una emisión adicional de 100 mln eur de sus bonos senior garantizados al 5,875% con vencimiento el 15 de febrero de 2030.
2-. Estos bonos adicionales se emitirán al 102,75% de su valor nominal y serán fungibles a partir del cuadragésimo día siguiente a la fecha de emisión (prevista para el 20 de octubre de 2025), con los bonos senior garantizados al 5,875% con vencimiento el 15 de febrero de 2030, por importe de 325 mln eur de euros (los “Bonos Originales”), emitidos por Neinor de conformidad con el contrato de emisión de fecha 8 de noviembre de 2024. Los bonos adicionales tendrán términos y condiciones idénticos (excepto la fecha y el precio de emisión) a los de los “Bonos Originales”.
3-. Recordemos que los “Bonos Originales” devengan un interés fijo anual del 5,875% desde la fecha de emisión hasta (pero sin incluir) el 15 de febrero de 2030 y son pagaderos semestralmente. Además, Neinor tendrá el derecho a amortizar anticipadamente los bonos en determinadas circunstancias y supuestos, según se prevé en los términos y condiciones.
Valoración:
1-. Noticia que esperamos tenga un impacto ligeramente positivo o neutro en cotización. Recordemos que el coste de los “Bonos Originales” implicaron una mejora de 62,5 pbs sobre el coste general de la deuda de Neinor en 2024, toda vez que recibieron una calificación de BB- por parte de Fitch y Standard & Poor’s, mientras que la calificación corporativa es B+.
3-. Neinor tiene previsto destinar los fondos netos de la nueva emisión para fines corporativos de carácter general, incluida la financiación de la OPA sobre AEDAS Homes. A este respecto, recordemos que hoy esta prevista la JGA extraordinaria para la aprobación de dicha operación.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. de 21,10 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +11,90%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.