Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: IPC Eurozona, pernoctaciones, BPA SP500, PIB China…

20 octubre 2025 - 11:21 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -superávit Eurozona, IPC Eurozona, pernoctaciones, BPA SP500, PIB China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Atos (ATO-FR): ventas e ingresos del 3T2025;
Aryzta (ARYN-CH): ventas e ingresos 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Cleveland-Cliffs (CLF-US): 3T2025;
Zions Bancorporation (ZION-US): 3T2025

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la lectura final del dato, dada a conocer por la agencia estadística europea Eurostat, el índice de precios de consumo (IPC) de la Eurozona repuntó el 0,1% en el mes de septiembre con relación a agosto. La lectura estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.

En tasa interanual el IPC de la Eurozona repuntó en septiembre el 2,2% (2,0% en agosto), lectura igualmente en línea con su preliminar y con lo proyectado por los analistas. En septiembre de 2024 la tasa de inflación de la Eurozona estaba situada en el 1,7%. En comparación con agosto, la inflación disminuyó en ocho Estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y aumentó en quince.
En septiembre, la mayor contribución a la tasa de inflación de la Eurozona provino de los precios de los servicios (+1,49 puntos porcentuales, p.p.), seguidos de los precios de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,58 p.p.), de los precios de los bienes industriales no energéticos (+0,20 p.p.) y de los precios de la energía (-0,03 p.p.).

En ese sentido, cabe destacar que el crecimiento de los precios de los servicios se aceleró en septiembre hasta el 3,2% en tasa interanual (vs 3,1% en agosto), mientras que los precios de la energía disminuyeron un 0,4% (vs -2,0% en agosto). A su vez, el crecimiento de los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco se desaceleró en el mes analizado, hasta el 3,0% (vs 3,2% en agosto), lo que refleja una inflación más débil de los alimentos no procesados.

Finalmente, el crecimiento interanual de los precios de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estable en el 0,8%.

Las tasas de inflación interanuales más bajas se registraron en Chipre (0,0%), Francia (1,1%), Italia y Grecia (ambos 1,8%), mientras que las más elevadas se registraron en Estonia (5,3 %), Croacia y Eslovaquia (ambos 4,6 %).

Por su parte, el IPC subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco y los precios de la energía, subió en septiembre el 0,1% con relación a agosto, mientras que en tasa interanual repuntó el 2,4% (2,3% en agosto). La lectura quedó ligeramente por encima de su preliminar, que había sido del 2,3% y que era lo esperado por los analistas.

. La agencia estadística europea Eurostat informó de que en 2024, el número de pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico en toda la Unión Europea (UE) aumentó un 2,7% en comparación con 2023, superando los 3.000 millones por primera vez.

Cerca de dos tercios (62,8%) de las pernoctaciones se realizaron en hoteles y alojamientos similares, el 23,7% en alojamientos vacacionales y de corta estancia, como apartamentos de alquiler, y el 13,5% en campings, aparcamientos para vehículos recreativos y caravanas.

Entre los países de la UE, Chipre y Malta registraron el mayor crecimiento interanual en pernoctaciones turísticas, con incrementos del 14,5% y el 14,4%, respectivamente. Letonia les siguió de cerca, con una tasa de crecimiento del 7,4% en comparación con 2023. En cambio, solo dos países registraron ligeros descensos en comparación con 2023: Finlandia (-0,7%) y Francia (-0,6%). Bélgica y Suecia mostraron cifras relativamente estables, con incrementos del 0,3 %.

La mayoría de las 3.020 millones de pernoctaciones en la UE fueron realizadas por huéspedes nacionales de sus respectivos países (51,9%; 1.570 millones), mientras que el 48,1% restante (1.450 millones) correspondió a huéspedes internacionales. La mayoría de las pernoctaciones de huéspedes internacionales correspondieron a turistas de otros países de la UE (61,6%) y de otros países europeos (21,3%), mientras que solo el 16,4% de las pernoctaciones internacionales correspondieron a personas de otras regiones del mundo. Entre ellos, los huéspedes de Norteamérica representaron el 7,5% de todas las estancias internacionales, por delante de Asia con el 4,9%, América Central y del Sur con el 2,3%, Oceanía con el 1,0% y África con el 0,8%.

REINO UNIDO

. Según se recoge en un artículo de la agencia Dow Jones & Company, el economista jefe del Banco de Inglaterra (BoE), Huw Pill, dijo que la entidad debería actuar con mayor cautela al reducir su tipo de interés clave durante el próximo año, reconociendo a su vez la persistencia de la alta inflación.

Cabe recordar que el Comité de Política Monetaria del BoE ha reducido su tipo de interés clave cinco veces desde agosto de 2024, a un ritmo de un cuarto de punto porcentual cada tres meses. En un discurso, Pill pidió que se moderara ese ritmo. En su opinión, el Comité de Política Monetaria (MPC) debería adoptar, de ahora en adelante, un ritmo más cauteloso al retirar las restricciones de la política monetaria para asegurar la continuación de la desinflación hacia el objetivo del 2,0%.

Los comentarios de Pill sugieren que votará a favor de mantener el tipo de interés clave sin cambios en noviembre, como hizo al discrepar de la mayoría en agosto. Según él, la necesidad de reconocer la persistencia de las presiones inflacionarias es cada vez más apremiante. En ese sentido, Pill dijo que, si bien muchos de sus colegas observan «una serie de factores puntuales idiosincrásicos que probablemente se disiparán pronto», le preocupa que se haya producido un cambio más fundamental en la forma en que se fijan los precios en el Reino Unido.

En su opinión, en particular, el crecimiento salarial sigue siendo más fuerte de lo que sus determinantes habituales implicarían, lo que plantea la posibilidad de que se haya producido algún cambio en el comportamiento de la fijación de precios y salarios que confiera mayor persistencia al proceso inflacionista.

EEUU

. Según el último informe Earnings Insight de FactSet, la tasa de crecimiento interanual esperada de las ganancias combinadas para el beneficio por acción (BPA) de las compañías integrantes del S&P 500 EPS del 3T2025 se sitúa actualmente en el 8,5%. Esto supera el 7,9 % previsto al final del trimestre. Por su parte, la tasa de crecimiento de los ingresos combinados es del 6,6%.

Del 12% de las empresas del S&P 500 que han presentado sus resultados para el 3T2025, el 86% ha superado las expectativas de consenso de BPA, por encima del promedio anual del 77% y del promedio de cinco años del 78%. Además, el 84% ha superado las expectativas de consenso de ventas, mejor que el promedio anual del 67% y el promedio de cinco años del 70%.

En conjunto, las empresas están informando ganancias que superan las expectativas en un 5,9%, por debajo de la tasa de sorpresa positiva promedio anual del 7,3% y del promedio de cinco años del 8,4%. En conjunto, las empresas están reportando ventas que están un 1,5% por encima de las expectativas, mejor que la tasa de sorpresa positiva de un año del 1,2% y el promedio de cinco años del 2,1%.

CHINA

. Según ha publicado la Oficina Nacional de Estadísticas de China, el Producto Interior Bruto (PIB) de China ha crecido el 4,8% en el 3T2025, por debajo del 5,2% que lo había hecho en el 2T2025, pero algo por encima del 4,7% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El del 3T2025 es el ritmo más lento de crecimiento que alcanza esta economía desde el 3T2024.
El crecimiento del PIB en China continental ha perdido impulso de forma constante tras un sólido comienzo de año, presionado por las tensiones comerciales con EEUU, una prolongada caída del mercado inmobiliario y la débil demanda de los consumidores.

Los datos de actividad de septiembre mostraron que las ventas minoristas chinas registraron el menor crecimiento en un año (3,0% vs 3,4% en agosto y vs 2,7% esperado), a pesar de los programas de subsidios al consumidor en curso. La tasa de desempleo disminuyó ligeramente, pero se mantuvo cerca del máximo de seis meses registrado en agosto. Mientras tanto, la producción industrial creció al ritmo más rápido en tres meses (6,5% vs 5,2% en agosto y vs 4,5% esperado), antes de la Semana Dorada.

En el ámbito comercial, tanto las exportaciones como las importaciones superaron las expectativas, ya que las empresas se expandieron a nuevos mercados, mientras que la demanda interna se vio impulsada por el gasto en vacaciones. La oficina de estadísticas advirtió que la economía china enfrenta riesgos significativos y dificultades externas, y que las bases para la recuperación siguen siendo frágiles. Durante los primeros nueve meses del año (9M2025), la economía de China creció a una tasa interanual del 5,2%.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: IPC Eurozona, pernoctaciones, BPA SP500, PIB China… 20 octubre 2025
  • Agenda económica. Cuatro temáticas extra y más resultados 20 octubre 2025
  • Moderación de tensiones comerciales, atención a IPC EEUU, PMIs, resultados, Francia, China y Japón. Neinor y Meliá 20 octubre 2025
  • DAX: La directriz alcista desde mínimos funciona como apoyo 20 octubre 2025
  • Análisis técnico Aena, Air France, Edreams, Grifols, Tubos Reunidos, Tubacex y Puig 20 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet