Las acciones estadounidenses cerraron la jornada del viernes al alza, después de que el presidente Donald Trump hiciera comentarios positivos sobre China y señalara que es probable que se celebre una reunión con el presidente Xi Jinping a finales de mes, mientras que la ansiedad de los inversores disminuyó sobre la salud financiera de los bancos regionales.
Durante la semana, el índice de 30 valores Dow Jones de Industriales subió un 1,6%, el índice de referencia S&P 500 se apuntó un alza del 1,7%, mientras que el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, avanzó un 2,1%. El índice de pequeña capitalización Russell 2000 subió un 2,4%.
En los próximos días podría haber más volatilidad, ya que los inversores evalúan las perspectivas de la economía, la inflación, los tipos de interés y los resultados empresariales en un contexto de renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El prolongado cierre de la Administración estadounidense sigue lastrando la confianza de los mercados, ya que se prolonga por tercera semana, lo que añade más incertidumbre a los inversores.
En el calendario económico, lo más importante será el informe del viernes sobre la inflación de los precios al consumo de Estados Unidos, que se prevé muestre un aumento interanual del IPC general del 3,1% en septiembre, acelerándose desde el 2,9% de agosto.
La temporada de resultados del tercer trimestre se acelera, con los informes de Tesla (NASDAQ:TSLA) y Netflix. Otras empresas destacadas en la agenda son Intel (NASDAQ:INTC), International Business Machines, AT&T, Lockheed Martin, RTX, Northrop Grumman, American Airlines, Southwest Airlines, Philip Morris, Coca-Cola, General Motor, Ford Motor, GE Aerospace, 3M Company, Honeywell, y GE Vernova.
Independientemente del rumbo que tome el mercado, a continuación destaco un valor que probablemente despierte una gran demanda y otro que podría sufrir nuevas caídas. Recuerde, sin embargo, que mi marco temporal abarca sólo esta semana, del lunes 20 de octubre al viernes 24 de octubre.
Acciones a comprar: Netflix
Mi elección para «compra» esta semana es el gigante del streaming Netflix, que presentará sus últimos resultados trimestrales tras el cierre del mercado estadounidense el martes a las 22:00 horas (CET). Una llamada con el codirector ejecutivo Ted Sarandos y Greg Peters está programada una hora después.
La red de televisión por Internet con sede en Los Gatos, California, se encuentra en una posición privilegiada para presentar un informe sólido y emitir una perspectiva de confianza, impulsada por la ejecución satisfactoria de sus principales iniciativas de crecimiento.
Los participantes del mercado predicen una oscilación considerable de las acciones de Netflix tras la publicación de las cifras, según el mercado de opciones, con un posible movimiento implícito de +/-8,0% en cualquier dirección.
Las estimaciones de beneficios se han revisado al alza 27 veces en los últimos 90 días, lo que refleja la creciente confianza de los analistas. Sólo se han registrado cinco revisiones a la baja, lo que subraya la confianza alcista de Wall Street hacia el gigante del entretenimiento.
Se prevé que Netflix suba 6,96 dólares por acción, lo que representa un aumento del 28,9% respecto al año anterior y señala otro trimestre de aceleración de la rentabilidad. Mientras tanto, se prevé que los ingresos aumenten un 17,2% interanual, hasta 11.500 millones de dólares.
Entre los principales impulsores de este crecimiento figuran la expansión del nivel de Netflix con publicidad y su incursión en eventos en directo, como deportes y programación exclusiva, que han ampliado sus fuentes de ingresos y su base de abonados.
De cara al futuro, las previsiones de Netflix para todo el año presentan un potencial alcista adicional. El gasto previsto de 18.000 millones de dólares en contenidos indica una inversión considerable en la producción de contenidos diversos y de alta calidad, un factor esencial para retener a los abonados actuales y atraer a otros nuevos.
Fuente: Investing.com
Las acciones de Netflix cerraron la jornada del viernes en 1.199,36 dólares, justo por debajo de sus máximos de 52 semanas de 1.341,15 dólares. Señales técnicas a corto plazo (1h): «fuerte compra» en los indicadores y «compra» en las medias móviles, con el RSI cerca de neutral (48,13) y el precio cotizando justo por debajo de la media de 50 días pero muy por encima de la de 200 días.
Además, los modelos impulsados por IA de InvestingPro califican a Netflix con una Puntuación de Salud Financiera “GENIAL” de 3,23, lo que refleja una rentabilidad consistente, una fuerte posición de flujo de caja, y los analistas prevén más beneficios el año que viene.
Acciones a vender: American Airlines
Por otro lado, American Airlines se enfrenta a retos operativos y a un crecimiento tibio, lo que la hace menos atractiva en el actual entorno de mercado. La compañía tiene previsto presentar su informe de resultados del tercer trimestre antes de la apertura de la bolsa, el jueves a las 13:00 horas (CET).
El movimiento esperado después de los resultados en el mercado de opciones para las acciones de American Airlines es de aproximadamente un 7,5% al alza o a la baja. Las acciones cayeron más de un 9% tras la publicación del último informe de resultados en julio.
Subrayando varios retos a los que se enfrenta American Airlines, 15 de los 16 analistas encuestados por InvestingPro recortaron sus estimaciones de beneficios antes de la publicación de las cifras, citando la débil demanda de los consumidores y una perspectiva desafiante.
Wall Street prevé que la aerolínea con sede en Fort Worth (Texas) registre pérdidas de 0,28 dólares por acción, frente a los beneficios de 0,30 dólares del ejercicio anterior, debido al descenso de la demanda, la presión de los costes y las crecientes interrupciones operativas. Mientras tanto, se espera que los ingresos asciendan a 13.600 millones de dólares, lo que representa un discreto descenso del 0,3% respecto al año pasado, reflejo de problemas como los retrasos en los vuelos y unas perspectivas inciertas en medio de las preocupaciones en torno a la política comercial.
Teniendo esto en cuenta, es probable que la directiva adopte un tono cauto en cuanto a las perspectivas fiscales de la empresa para todo el año. Desde el punto de vista operativo, se espera que las recientes perturbaciones derivadas del cierre del Gobierno estadounidense tengan un impacto tangible, provocando retrasos y cancelaciones de vuelos que afectan tanto a los ingresos como a la satisfacción de los clientes.
A nivel macroeconómico, las inciertas perspectivas arancelarias crean un entorno de cautela para el gasto corporativo, lo que podría frenar la demanda de viajes de negocios de alto margen.
Fuente: Investing.com
Las acciones de American Airlines cerraron en 11,86 dólares el viernes y la historia técnica es abrumadoramente bajista a corto plazo. En el gráfico de 1 hora, American Airlines muestra «fuerte venta» tanto en los indicadores como en las medias móviles. El RSI (44,36) es bajo, y el valor se encuentra muy por debajo de sus medias de 50 y 200 días.
Jesse Cohen/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.