Duro Felguera (MDF:MC) ha presentado un plan de reestructuración integral. Esta iniciativa es clave para lograr su viabilidad financiera y evitar la declaración de concurso de acreedores, tras meses de negociaciones con sus principales socios y acreedores.
Ejes principales del plan de reestructuración de Duro Felguera
El Consejo de Administración de Duro Felguera aprobó el plan ayer y lo comunicó esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El documento contempla una reestructuración completa de la deuda financiera, con nuevos calendarios de amortización y condiciones de pago adaptadas a la capacidad de generación de caja del grupo. La compañía debe someter su plan a homologación judicial antes del 30 de octubre ante el Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Gijón, para dotarlo de plena eficacia y asegurar su ejecución.
Una de las medidas más destacadas es la financiación adicional de 10 millones de euros comprometida por el Grupo Prodi, accionista de control mexicano. Esta aportación será capitalizable y tiene como objetivo reforzar la liquidez inmediata y sostener las operaciones de Duro Felguera en el corto y medio plazo. La inyección se completará progresivamente en función de las necesidades de tesorería antes de la homologación judicial y de las operaciones de reducción y ampliación de capital previstas.
Desinversión de activos no estratégicos de Duro Felguera
El plan incluye también una estrategia de desinversión de activos para obtener liquidez sin afectar al negocio principal. Entre las medidas previstas se encuentran:
- La venta de la sede social del grupo por 13,6 millones de euros.
- La transmisión del negocio de Calderería Pesada, con la subrogación de toda su plantilla.
- La venta de Felguera Tecnologías de la Información (FTI), diversos contratos de mantenimiento industrial (DFOM y O&G) y la posible desinversión en DF Intelligent Systems.
Negociaciones con los acreedores
El plan busca el visto bueno de los acreedores afectados, incluyendo la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal acreedor por el préstamo de 120 millones de euros recibido en 2021 a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE). Cada clase de créditos deberá aprobar el plan por mayoría cualificada de dos tercios del pasivo –o tres cuartos en el caso de los créditos con garantía real– para que se considere refrendado.
En paralelo, la compañía ha comunicado la optimización de su estructura organizativa y operativa, con ajustes enfocados en la eficiencia y la sostenibilidad del negocio. Si bien no se han detallado nuevas medidas laborales en el comunicado de hoy, cabe destacar que el plan anterior de viabilidad incluía un ERE para unos 180 trabajadores, cifra que no se espera ampliar.
Cotización de las acciones de Duro Felguera

Fuente : Plataforma de XTB
Duro Felguera ya ha reanudado su cotización tras la suspensión, en un principio indefinida, dictada por la CNMV (finalmente han sido 40 minutos de demora con respecto a la apertura diaria de negociación). La empresa confía en que la homologación judicial y el respaldo de acreedores permitan “cerrar la etapa de incertidumbre” y sentar las bases para un “nuevo ciclo industrial y financiero estable”. En la sesión de hoy sube más de un 20% y en el conjunto del 2025, las acciones de Duro Felguera bajan un 5,92% hasta los 21 céntimos por acción.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.