IBEX35:
El selectivo español Ibex35 sigue imparable y continúa formando una sucesión de mínimos y máximos relativos crecientes desde los mínimos del pasado mes de abril, habiéndose alcanzado y superado todas las zonas de resistencia que habían frenado o ralentizado las subidas.
A muy corto plazo, tras un periodo lateral entre los 15.445 puntos y los 15.730 puntos, el Ibex35 logra superar hoy esta cota de referencia, al menos mientras se elaboran estas líneas. La volatilidad sigue siendo elevada y los movimientos inciertos.
Hoy, en apertura, el Ibex35 ha dejado un importante hueco al alza que ha permitido romper el lateral por la parte superior y alcanzar niveles no vistos desde 2007. El aumento de volumen registrado el pasado viernes, cuando el índice tanteó la zona de soporte en los 15.445 puntos, podría haber correspondido a una fase de acumulación de títulos.
Aunque conviene mantener precaución, ya que, pese a que hoy el sector bancario lidera las primeras posiciones, persisten tensiones en la banca regional de EE.UU. y cualquier noticia podría afectar negativamente a los valores bancarios europeos. Por el momento, la situación está controlada y no se esperan caídas en ningún banco.
De este modo, el Ibex35 tiene todas las condiciones para continuar su avance.
DAX
A pesar del contexto comentado anteriormente, en el Ibex35 no todos los índices europeos presentan la misma estructura. En este sentido, el DAX alemán se mantiene lateralizado dentro de un amplio rango que va desde los 23.140 puntos por abajo hasta los 24.630 puntos por arriba.
Este rango todavía no está definido y, actualmente, el DAX se encuentra equidistante de estas dos zonas de referencia clave. Cualquier superación de los máximos de las últimas semanas, por encima de los 24.770 puntos, abriría la puerta a nuevos avances y a la formación de un tramo alcista bastante interesante.
Por el contrario, un acercamiento hacia los 23.480 puntos permitiría realizar compras selectivas dentro del mercado alemán. La incertidumbre sigue siendo elevada en este índice, y los movimientos pueden resultar muy volátiles en el corto plazo.
SP500
En cuanto al Standard & Poor’s 500, el índice se ha tomado un descanso al filo de la zona de los 6.800 puntos, un nivel que todavía no ha sido alcanzado. Esta pausa ha permitido que la sobrecompra acumulada se alivie y dé paso al inicio de un ajuste correctivo, que ha llevado al índice a probar la solidez del soporte en los 6.550 puntos, donde además coincidía la media móvil de corto plazo, la cual está frenando a los bajistas en la actualidad.
Los niveles de sobrecompra ya se han reducido significativamente y parece que el volumen de negociación vuelve a recuperarse. En este contexto, mientras veamos al SP500 por encima de los 6.770 puntos, se podrá esperar la consecución de un nuevo tramo alcista que tenga como primer objetivo los 6.925 puntos.
Es crucial que el SP500 no pierda la zona de los 6.570 puntos, un soporte relevante cuya pérdida podría llevar al índice hacia niveles notablemente inferiores. El buen aspecto técnico se mantiene vigente, reforzado por la reducción de la sobrecompra acumulada a corto y medio plazo.
NASDAQ 100
En lo que respecta al principal índice tecnológico, se observa un freno en la subida al filo de los 25.000 puntos, un nivel relevante tanto como resistencia técnica como psicológica.
Para pensar en un nuevo tramo alcista hacia la zona de los 25.920 puntos, será necesario que el Nasdaq 100 registre dos cierres diarios o al menos uno semanal por encima de los 25.200 puntos.
También es fundamental vigilar los niveles de soporte, ya que en ningún caso el índice debería perder los 24.180 puntos, donde se encuentra su media móvil de 50 periodos. Su pérdida podría desencadenar correcciones más profundas.
Los niveles de sobrecompra ya no resultan excesivos y el Nasdaq 100 parece estar consolidando posiciones, preparando el terreno para continuar su avance.
ENDESA
En cuanto a valores, destaca el comportamiento de los títulos de Endesa (ELE:MC), que continúan en su trayectoria técnica libre y absoluta en gráfico adaptado a dividendo y ampliación. En las últimas sesiones, el sector energético, tradicionalmente considerado refugio, está captando la atención de los inversores y empujando a todas estas compañías al alza.
Endesa se aproxima ya a la cota de referencia de los 30 euros por acción, cuya superación generaría una señal de compra interesante para trading, con objetivos cercanos a los 32 euros por título. Es importante que esta ruptura se confirme con dos cierres diarios consecutivos o al menos uno semanal por encima de este nivel, que además tiene un valor psicológico relevante.
La orden de protección se situaría por debajo de la zona de los 29 euros por acción, siempre en niveles de cierre. Aunque los niveles de sobrecompra son elevados, no están impidiendo que el valor continúe avanzando con buen ritmo. Las medias móviles más representativas también muestran tendencia alcista, al igual que la evolución de medio y largo plazo.
MICRON TECHNOLOGY
Teniendo en cuenta el aspecto técnico de los índices europeos y americanos, nos encontramos en un momento que requiere extremar la cautela en nuestras inversiones. Los índices europeos todavía no han roto al alza, mientras que los americanos se han detenido en zonas de resistencia importantes.
Sin embargo, siempre existen valores que se diferencian del resto, y en este caso destaca Micron Technology. La compañía presenta una estructura de mínimos y máximos crecientes, acompañada por sus tres medias móviles más representativas —corto, medio y largo plazo— y una directriz alcista que se extiende desde los mínimos de abril, acelerándose desde los mínimos alcanzados en septiembre.
Actualmente, Micron Technology ha superado la zona de los 200 dólares por acción, entrando en su vida libre técnica y absoluta en gráfico adaptado a dividendo y ampliación. Se trata de uno de los valores más alcistas de la bolsa americana, con un escenario técnico positivo y un objetivo inicial cercano a los 222 dólares por acción.
La orden de protección debería situarse por debajo de los 195 dólares, siempre considerando niveles de cierre.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.