Las acciones de Bankinter (BKT:MC) caen un 4% después de haber dado el pistoletazo de salida para la banca española al presentar resultados y reportar unas cifras que están en línea con lo esperado por el consenso de analistas.
Cifras clave de los resultados de Bankinter del tercer trimestre de 2025
- Margen de intereses: 565,98 millones de euros, -0,37% interanual y -0,67% frente a expectativas
- Comisiones netas: 196,43 millones de euros, +9,65% interanual y +0,95% frente a expectativas
- Beneficio por acción: 0,3€, +4,76% interanual y +4,71% frente a expectativas
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultado del tercer trimestre del 2025 de Bankinter
Cuenta de resultados de Bankinter
Los resultados de Bankinter no han sido malos, pero carecen de grandes sorpresas positivas. El deterioro del margen de interés ha sido muy reducido, principalmente por un mayor volumen de crédito otorgado que ha compensado parcialmente la bajada de tipos. En concreto, la inversión crediticia a finales de septiembre fue un 5,29% mayor que en el mismo periodo del año anterior, con una banca de empresas que ha representado el 70% de la nueva producción en los primeros 9 meses del año y ha conseguido incrementarse en un 6%. La nueva producción hipotecaria ha sido la partida más destacada, con un crecimiento del 16%.
Todo ello ha llevado a que el margen de clientes haya pasado del 2,86% en el tercer trimestre del 2024 hasta el 2,65% en el tercer trimestre de este año. La segunda partida por importancia han sido las comisiones netas, que se han incrementado gracias a un gran incremento de los recursos fuera de balance, que se han incrementado en un 19,87% desde septiembre del 2024 gracias principalmente al incremento de patrimonio en los fondos propios de Bankinter.
Tanto es así que el 53,2% de las comisiones del tercer trimestre vinieron de la gestión de activos, con un crecimiento interanual del 13,37%. Sin embargo, el resultado de explotación antes de provisiones tan solo crece un 0,2% y de nuevo el crecimiento del beneficio viene por partidas que dependen de criterios en parte establecidos por Bankinter, como son las dotaciones a provisiones, que se han reducido en un 18,5% (por tanto, impacto positivo), y las pérdidas por deterioros de activos, que han caído en un 8% interanual. Además, unos menores impuestos también han tenido un impacto positivo causando ese crecimiento del beneficio neto del 4,76%.
La cartera crediticia se enfría
Si nos centramos en la evolución intertrimestral, nos preocupa la caída de la cartera crediticia tanto de la banca de empresas, que ha descendido desde los 36 millones hasta los 35 millones, como de los préstamos a la clientela, que se han reducido en un 1,5%. Creemos que esto es una métrica clave a seguir en los próximos resultados porque podría suponer que la banca no ha llegado aún a un valle de mercado y sus cifras todavía pueden seguir deteriorándose. Todavía es pronto para dictaminar, pero desde luego no es una buena noticia para Bankinter.
La tasa de morosidad sigue en niveles extremadamente bajos para Bankinter y sigue siendo la mejor entidad en esta métrica, con una ratio de tan solo el 2,05%. Unos tipos más bajos y un mejor contexto económico en España están detrás de esta cifra, aunque también es importante señalar la buena gestión crediticia de Bankinter. Esto también ha permitido que el ratio CET1 siga muy por encima de los requerimientos.
A nivel geografía, nos sigue pareciendo muy positiva la evolución del negocio en Irlanda, que ha experimentado un crecimiento del margen de intereses en el tercer trimestre del 18% y un 34,3% su margen de explotación. Todo ello gracias al incremento del volumen de crédito y su temprana etapa de crecimiento. Por su parte, en España el margen de intereses se ha deteriorado en un 1,47% interanual en el tercer trimestre, mientras que en Portugal se ha experimentado un ligero crecimiento del 0,4%.
En definitiva, las cuentas de Bankinter han sido mixtas, con un deterioro menor al esperado de su margen de intereses, un buen desempeño de las comisiones netas, pero una cuenta de resultados que se ha salvado por métricas contables. Además, es importante seguir de cerca el deterioro de la cartera crediticia, lo que podría ser un signo de que la banca aún no ha llegado a un valle de mercado.
A pesar de las caídas registradas en esta jornada, en el acumulado del año las acciones de Bankinter se disparan más de un 70%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.