Análisis de Loreal. Ventas del tercer trimestre de 2025 más débiles de lo esperado: +4,2% orgánico vs +4,9% estimado.
Ascienden a 10.334M€ (+0,5%) vs 10.438M€ (+1,5%) esperados por el consenso. En términos comparables (mismo perímetro y tipo de cambio) las ventas aumentan +4,2% vs +4,9% esperado.
Por divisiones: Productos Profesionales 1.233 millones de euros vs 1.205M€ (+9,3% en términos orgánicos vs +4,9% esperado), Productos de Consumo Básico 3.763M€ vs 3.806M€ (+3,8% vs +4,8%), Loreal Luxe 3.720M€ vs 3.778M€ (+2,5% vs +4,1%), Productos Dermatológicos 1.618M€ vs 1.639M€ (+5,1% vs +6,6%).
Por áreas geográficas: Europa 3.573M€ (+4,1% vs +3,0% esperado), Norteamérica 2.972M€ (+1,4% vs +4,4%), Asia Norte 1.953M€ (+4,7% vs +3,2%), Latam 825M€ (+4,4% vs +9,0%), Otros 1.010M€ (+12,2% vs +10,6%).
La compañía mantiene el objetivo de crecimiento positivo en el año en ventas y BNA con una aceleración progresiva a lo largo del ejercicio.
Las ventas ganan tracción, pero no alcanzan el ritmo esperado. En términos comparables (misma superficie y tipo de cambio constante) crecen +4,2% vs +4,9% esperado. Comparan con crecimientos de +2,4% en 2T y +3,5% en 1T. Por regiones, destaca la recuperación del Norte de Asia (22% del total), que incluye China y Corea que crece +4,7% tras 6 trimestres consecutivos de caídas. Compensa la desaceleración en Norteamérica (27% del total) hasta +1,4% vs +8,3% en 2T y en Latam (8%) con +4,4% vs +12,4%. Europa (26%) acelera hasta +4,1% vs +2,4% en 2T.
Por áreas de negocio, aunque todas recuperan ritmo de crecimiento frente al trimestre anterior, 3 de las 4 divisiones no alcanzan las expectativas. La excepción es Productos para Profesionales (12% del total) que crece +9,3% vs +11,5% en 2T. Loreal Luxe (35%) recupera hasta +2,5% vs -1,9% el trimestre anterior. Las ventas no alcanzan lo esperado, aunque hay algunas luces: la recuperación de China tras casi 2 años en descenso y de Loreal Luxe, importante por su peso y por su mayor margen. Productos dermatológicos, uno de los principales motores de crecimiento del grupo, recupera algo de vigor.
La conferencia posterior no aporta confianza sobre una recuperación en los próximos trimestres y la capacidad del Loreal de crecer por encima del mercado de cosméticos global. En los 9 primeros meses del año, el crecimiento orgánico asciende a +3,4%, ligeramente inferior al crecimiento global del sector estimado por el grupo para el año de +4%/+4,5%. Los mensajes son cautos: “el crecimiento estará suficientemente cerca del +4% que anticipamos a comienzos de año”, “mantenemos los dedos cruzados ante los eventos a final de año: campaña de Navidad en América y Europa y el Día del soltero en China”.
Aunque el crecimiento es débil, esperamos que los márgenes sigan soportados. El Margen Bruto descendió -10pb en el 1S25 hasta 74,7%, pero el M. EBIT aumentó +30pb hasta 21,1% por un buen control de costes operativos. El EBIT creció +3,1% vs +6,7% en 2024 y +19,8% en 2023, reflejando una clara desaceleración. El BNA Ordinario aumentó +1,0% hasta 3.783M€ y el Cash Flow Libre +38% hasta 2.741M€
Los dividendos de Sanofi cayeron -22% tras la venta de una participación del 2,3% de la compañía por 3.004M€ en febrero (reteniendo un 7,2% del capital). La operación generó plusvalías netas de ~1.500M€. Con ello, la Deuda Neta asciende a 4.006M€ (0,4x EBITDA). Una situación financiera saneada (DFN/EBITDA 0,4x) permite seguir alimentando el crecimiento orgánico con operaciones corporativas como la reciente compra de Kering Beauté por 4.000M€. Está división de Kering generó ingresos de 323 M€ en 2024, representando el 0,7% de las ventas de Loreal ese año. La operación incluye la marca de perfumes Creed y los derechos de desarrollo de productos de belleza para marcas de Kering (Gucci, Bottega Veneta, Balenciaga).
Las ventas sitúan al grupo en línea para cumplir la expectativa de un crecimiento orgánico en el año de +4,0%, algo inferior al +5,1% de 2024 y lejos de los crecimientos de doble dígitos de los años posteriores a la pandemia (media de +15,1% en el periodo 202/2023). Es un desempeño que dificulta la justificación de unos múltiplos de valoración elevados y que representan una prima elevada frente a los de compañías de consumo básico, con crecimientos más moderados como los mostrados por Loreal. Aumenta el riesgo de una contracción de éstos hacia su media histórica. A pesar de su posición de liderazgo, diversificación por productos marcas y negocios, los múltiplos son exigentes (PER 26 27x; EV/EBITDA 18x) en un entorno con baja visibilidad y moderación del crecimiento diferencial sobre el sector.
Mantenemos la recomendación de Neutral con un Precio Objetivo de 400€.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.