Las acciones de Iberdrola (IBE:MC) están subiendo cerca de un 2% en la jornada de hoy después de presentar unos sólidos resultados y aumentar previsiones para el año completo.
Cifras clave de los resultados de Iberdrola del tercer trimestre del 2025
- Ingresos: 11.120 millones de euros, +6,1% frente al 3T2024 y -3,76% vs expectativas
- EBIT: 2.699,8 millones de euros, +13,6% frente al 3T2024
- Beneficio neto: 1.744,7 millones de euros, +30,5% frente al 3T2024 y +27,37% vs expectativas
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados de Iberdrola
Análisis de la cuenta de resultados
Los resultados de Iberdrola han sorprendido en términos generales al mercado. Centrándonos en los nueve primeros meses del 2025, Iberdrola ha conseguido incrementar de manera considerable su base de activos tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, debido a que las inversiones se centran principalmente en ambos países. En concreto, la base de activos en Reino Unido es un 43% mayor (en libras) que al final de septiembre del año pasado, mientras que en Estados Unidos el incremento ha sido de algo más del 1%.
Esto ha permitido incrementar el EBITDA del negocio de redes un 26%. Sin embargo, el negocio de generación de energías renovables y clientes ha sufrido una caída del EBITDA del 11%, debido a unos menores precios y un impacto no recurrente. Igualmente, la producción neta ha caído, todavía impactada por la eliminación de la producción para terceros. La energía eólica terrestre sigue siendo la más importante para la compañía y ha sufrido una caída del 3,3%, lo que también tiene un impacto negativo.
En cualquier caso, la producción propia ha conseguido ser mayor gracias a los incrementos de la eólica marina (+32,6%) y solar (+40,8%). Hay que tener en cuenta que las energías renovables no solo dependen de la productividad de las plantas de producción, sino también de las inclemencias climáticas, algo que no es controlable por la empresa y que provoca algo de volatilidad en sus resultados. Lo que sí hay que señalar es la caída de los contratos de electricidad del 3%.
Inversiones de Iberdrola
Las inversiones de Iberdrola se siguen concentrando en Reino Unido y Estados Unidos, con el 60% de ellas concentradas en ambos países, en concreto en redes (55%). Ambos países copan en conjunto el 43% del EBITDA, pero de manera individual todavía están por debajo de España, 35% frente al 22% de Reino Unido y 21% de Estados Unidos, por lo que tiene margen para incrementar inversiones e incrementar la diversificación geográfica.
Por otro lado, las inversiones se concentran en eólica y en fotovoltaica (55%), reduciendo la dependencia de la eólica marina, aunque también se lleva una parte importante de la inversión (35,8%).
A nivel financiero, el flujo de caja operativo se ha incrementado un 10% a pesar de las inversiones, lo que ha permitido reducir el endeudamiento neto. Esto ha permitido a Iberdrola mejorar su previsión para el año completo, esperando un crecimiento del beneficio neto de más de 6.200 millones de euros.
Conclusión de los resultados de Iberdrola
En nuestra opinión, Iberdrola sigue construyendo un negocio sólido, con diversificación geográfica y de divisas. Esto le puede beneficiar cuando alguno de sus mercados sufra y la diversificación de fuentes de energías renovables también le protege de las inclemencias climatológicas. Aunque en el corto plazo el foco no debería estar en la remuneración al accionista, cuando las inversiones actuales se consoliden (ya lo están haciendo en Reino Unido), el inversor puede esperar un retorno atractivo vía dividendos y recompras.
Las acciones de Iberdrola suben un 28% en este 2025.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.