Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

EEUU-China acercan posturas. Fed cuestiona recorte de tipos. BCE y resultados

30 octubre 2025 - 10:11 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En España conoceremos los datos preliminares de octubre del IPC

En Francia publicarán los datos preliminares del PIB del tercer trimestre, en el que se espera una desaceleración, tanto anual (+0,6%e vs +0,8% anterior) como trimestral (+0,2%e vs +0,3% anterior).

En España contaremos con los datos preliminares de octubre del IPC tanto en tasa general anual (+2,9%e vs +3% anterior), como en tasa subyacente anual (+2,4%e vs +2,4% anterior).

En Alemania conoceremos el dato de octubre de la tasa de reclamos de desempleo, en el que se espera mantenerse sin cambios(+6,3%e vs +6,3% anterior), el dato preliminar del tercer trimestre del PIB trimestral (0%e vs-0,3% anterior) y el dato preliminar de octubre del IPC anual, que se espera una ligera caída (+2,2%e vs +2,4% anterior).

En la Eurozona tendremos el dato final de octubre de confianza: confianza del consumidor, con una ligera mejora esperada (-14,2 preliminar vs -14,9 anterior), confianza económica (96e vs 95,5 anterior), industrial (-10e vs -10,3 anterior) y de servicios (3,8e vs 3,6 anterior). También conoceremos los datos preliminares del tercer trimestre del PIB anual (+1,2%e vs +1,5% anterior) y trimestral (+0,1%e vs +0,1% anterior), así como el dato de septiembre de la tasa de desempleo (+6,3%e vs +6,3% anterior). Además, contaremos con la reunión del BCE y su toma de decisión, en la que no se esperan cambios, sobre la tasa de depósito (2%e vs 2% anterior), la tasa de refinanciación principal (2,15%e vs 2,15% anterior) y la línea de crédito marginal (2,4%e vs 2,4% anterior).

En EE. UU. se publicarán las peticiones semanales de desempleo (229.000e), la primera estimacion del PIB del tercer trimestre, anualizado trimestral, con una desaceleración esperada, (+3%e vs +3,8% anterior), con el dato de consumo personal (+3,2%e vs +2,5% anterior) y el índice de precios subyacente trimestral, con un ligero repunte esperado (+3%e vs +2,6% anterior).

 

Mercados financieros Apertura plana en una sesión protagonizada por la reunión Trump-Xi Jinping

Apertura plana (futuros europeos y americanos sin cambios) en una sesión protagonizada por la reunión Trump-Xi (con acercamiento de posturas en varios temas, aunque no un acuerdo comercial en toda regla ni mucho menos el 10/12 del que habla Trump, lo que permite al oro repuntar hoy +1% tras -10% desde máximos en anticipación de un gran acuerdo), la reacción al discurso de Powell (no da por hecho un nuevo recorte de tipos en diciembre tras los -25 pb de ayer), la reunión del BCE (sin cambios previstos en tipos), la del Banco de Japón (mantiene tipos en línea con lo esperado) y resultados empresariales entre los que destacamos en EE. UU. los de las dos últimas de los 7 Magníficos (Amazon y Apple), a los que se sumarán en España los de BBVA, Repsol, Indra, Puig Brands (ventas), Fluidra, Inmobiliaria del Sur, Meliá, Prosegur Cash y DIA (ventas).

De ayer destacamos cifras mixtas en EE. UU. de Microsoft (cotización -4% en los mercados fuera de hora, tras capex mayor de lo esperado), Meta Platform (cotización -7%, ante resultados por debajo de lo esperado por un one-off en costes) y Alphabet (cotización +6%, tras resultados mejor de lo esperado, superando los ingresos trimestrales 100.000 mln usd por primera vez en la historia).

Trump

Respecto a la reunión Trump-Xi, EE. UU. ha decidido reducir los aranceles globales a China al 47,5%, reducir con efectos inmediatos el arancel al fentanilo al 10% (vs 20% anterior, en línea con lo esperado), a la vez que China se compromete a endurecer la exportación de químicos precursores. China pausará por 1 año sus restricciones a la exportación de tierras raras y reanudará las compras de soja y otros productos agrícolas americanos. EE. UU. pospondrá los aranceles a buques chinos. Ambas partes han acordado hacer algo respecto a la paz en Ucrania, aunque Taiwan no ha estado en las conversaciones. Trump visitará China en abril 2026 y posteriormente Xi visitará EE. UU. Se habla de potenciales inversiones de China en EE.UU., pero sin detalle alguno. Sin noticias al respecto de la exportación de chips de Nvidia a China y tampoco respecto a Tik Tok.

A nivel de bancos centrales, el Banco de Japón ha mantenido tipos sin cambios en 0,5%, en línea con lo esperado, por 7 votos a 2 (que optaban por subir tipos). Estimamos que las subidas de tipos podrían reanudarse a finales de 2025-principios de 2026, una vez quede más clara la política fiscal a desarrollar por parte de la nueva primera ministra, Sanae Takaichi.

Respecto al BCE, estimamos que mantendrá tipos sin cambios en el 2% (tipo depósito) por tercera reunión consecutiva, en tanto en cuanto se siente cómodo con el nivel actual de tipos para afrontar un entorno incierto, con la inflación en su objetivo (2%) y a la espera de que se acelere el crecimiento en 2026 de la mano de un mayor estímulo fiscal. Esperamos que reitere su actitud de “data-dependencia”, tomando decisiones reunión a reunión, aunque en principio daríamos el ciclo actual de bajada de tipos por finalizado (-200 pb desde junio 2024) salvo problemas con el crecimiento. El mercado no descuenta más recortes en 2025 y otorga un 50% de probabilidad a una bajada más de 25 pb para 2026 (que sólo vemos si la recuperación del PIB no se confirma o se producen presiones significativas a la baja sobre la inflación). De cara a la última reunión del año, 18-diciembre, contaremos con la ayuda adicional de un cuadro macro actualizado que ya incluirá previsiones para 2028 tanto de crecimiento como de inflación.

Por su parte, ayer la Fed cumplió las expectativas, -25 pb hasta 3,75%-4%, segunda bajada consecutiva y priorizando el objetivo de empleo (en desaceleración) frente al de inflación a corto plazo (que se mantiene por encima del objetivo -último IPC general y subyacente 3%- aunque excluyendo el impacto de los aranceles se situaría más cerca del objetivo del 2%). La decisión se tomó por 10 a 2 votos, donde las voces discrepantes fueron Miran a favor de -50pb y Schmid a favor de mantener los tipos sin cambios. Asimismo, la Fed dará por finalizado el “quantitative tightening” a partir del 1-diciembre, reinvirtiendo los MBS que venzan en Letras del Tesoro.

Recordamos que el QT ha supuesto una reducción de balance de más de 2 bln usd en Treasuries y MBS desde 2022, hasta el balance actual de 6,6 bln usd (su menor tamaño desde 2020 y después del fuerte incremento a raíz de la pandemia con el objetivo de apoyar a la economía una vez que los tipos de interés se acercaron al 0%). De cara al futuro, y aunque el actual contexto de “shutdown” (cierre de la administración americana desde el 1-octubre) nos deja sin el dato más relevante para la toma de decisiones de la Fed, el informe oficial de empleo, otros indicadores apuntan a desaceleración en el ritmo de creación de empleo.

Con la información disponible hasta el momento, aparte de las 2 bajadas ya ejecutadas (septiembre y octubre), esperamos un recorte adicional de tipos el 10-diciembre, en línea con las expectativas del mercado, que otorga una probabilidad de 70% a -25 pb, aunque se ha reducido (desde 92%) tras afirmar Powell que no existe un compromiso definitivo, y que dependerá de los datos. Respecto a 2026, somos más prudentes que el mercado, en línea con el “dot plot”, esperando 1 solo recorte vs 3 descontados en mercado.

Las palabras algo más “hawkish” de Powell (no confirman recorte de tipos en diciembre) fueron recibidas con repunte de TIRes (T-bond +10 pb hasta 4,07%) y ligera recuperación del dólar (1,16 vs euro), así como con caídas en los índices bursátiles  más sensibles a tipos (Russell de small caps -1%).

En el plano macro, hoy conoceremos cifras de PIB 3T25 tanto en EE. UU. como en la Eurozona, donde también se publicarán las encuestas de confianza. Asimismo se anuciarán los PIB3T25 en Alemania, Francia y España así como los IPCs de octubre.

 

Principales citas empresariales En España publicarán resultados empresariales BBVA, Repsol, Indra y Meliá, entre otras empresas

En EE. UU. publicarán resultados Mastercard, Amazon, Apple y Estee Lauder; en Japón lo hará Panasonic; en Francia lo harán Schneider Electric, Total Energies, AXA, Credit Agricole, Saint Gobain y Societe Generale; en Países Bajos lo hará Shell; en Alemania, Volkswagen y en España lo harán Repsol, Fluidra, BBVA, Indra, Inmobiliaria del Sur, Meliá y Prosegur Cash, mientras Puig Brands y DIA publicarán avance de ventas.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Estados Unidos se celebró la reunión del FOMC de la Fed

En España conocimos los datos preliminares del tercer trimestre del PIB, en el que se confirma la desaceleración esperada, tanto anual +2,8% (vs +2,9%e y +3% anterior revisado) como trimestral +0,6% (vs +0,6%e y +0,8% anterior). Por su parte, en el dato anual de septiembre de ventas al por menor mostró fortaleza+6,2% (vs +3,1% anterior revisado).

En EE. UU. tuvimos reunión del FOMC de la Fed, con bajada de 0,25 pp, tal y como se esperaba (3,75-4%e y 4%-4,25% anterior) (ver mercados).

Análisis de mercados Jornada en negativo de los principales mercados europeos a excepción del EuroStoxx (EuroStoxx +0,03%, CAC -0,19% y DAX -0,64%)

Jornada en negativo de los principales mercados europeos a excepción del EuroStoxx (EuroStoxx +0,03%, CAC -0,19% y DAX -0,64%), a la espera de la reunión de la Fed. En cambio, el IBEX terminó otra jornada más en positivo +0,39%, apoyado por el sector bancario encabezado por Santander con un +4,33% tras publicación de resultados, siguiendo su estela le sigue BBVA con un +2,27% y Caixabank con un +1,55%, así como por Endesa (+1,76%), tras la publicación de resultados. Por el contrario, las mayores caídas fueron para Aena -4,26%, tras presentar resultados, Ferrovial, -2,98%, tras presentar resultados y la rebaja de recomendación de un bróker global y Acerinox del -3,14%.

Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +8,90%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Fluidra se dispara tras presentar sus resultados del 3T2025 30 octubre 2025
  • Estas tecnológicas menos conocidas repuntarán ahora que las grandes pierden fuelle 30 octubre 2025
  • Los resultados de Volkswagen del tercer trimestre son débiles 30 octubre 2025
  • Ebro Foods, menos beneficios y menos ventas 30 octubre 2025
  • Los resultados de Indra son peores de lo esperado 30 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet