Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Naturgy, turistas, IPC Eurozona, SP500, PMI China, Petróleo…

3 noviembre 2025 - 11:12 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Naturgy, turistas, IPC Eurozona, SP500, PMI China, Petróleo…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Naturgy (NTGY): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto por acción de EUR 0,60; paga el día 5 de noviembre;
Elecnor (ENO): resultados 9M2025;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

BioNTech SE (22UA-DE): resultados 3T2025;
Ryanair Holdings (RYA-IE): resultados 3T2025;
Lottomatica Group (LTMC-IT): resultados 3T2025;
PostNL (PNL-NL): resultados 3T2025;
Sonaecom SGPS (SNC-PT): resultados 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Coterra Energy (CTRA-US): 3T2025;
Diamondback Energy (FANG-US): 3T2025;
Goodyear Tire & Rubber (GT-US): 3T2025;
Loews Corp. (L-US): 3T2025;
ON Semiconductor (ON-US): 3T2025;
Palantir Technologies (PLTR-US): 3T2025;
Qorvo (QRVO-US): 2T2026;
Vertex Pharmaceuticals (VRTX-US): 3T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. En los nueve primeros meses del año (9M2025), según los datos de Frontur, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de turistas que visitaron España aumentó un 3,5% y rozó los 76,5 millones, la cifra más elevada de la historia, cuyo gasto total creció un 7% y alcanzó los EUR 105.828 millones, también en máximos.

Los principales países emisores en 9M2025 fueron Reino Unido, con cerca de 15,3 millones y una subida del 4%, Francia, con más de 10,2 millones y una bajada del 0,1%, y Alemania, con cerca de 9,5 millones, un 1,4% más.

Por CCAA, las que más turistas recibieron fueron Cataluña (15,8 millones, sin variación respecto al mismo período de 2024), Baleares (13,7 millones y un incremento del 3%) y Andalucía (11,5 millones, un 7,3% más).

En cuanto al gasto, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado, con el 18,0% del total, por delante de Alemania (11,7%) y Francia (8,9%). Las CCAA con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 18,5% del total), Baleares (17,4%) y Canarias (17%).

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según datos publicados por Eurostat, el índice de precios de consumo (IPC) de la Eurozona disminuyó su crecimiento interanual hasta el 2,1% en su lectura preliminar de octubre, en línea con lo previsto por el consenso de analistas de FactSet, y por debajo del 2,2% del mes de septiembre, situándose más cerca del objetivo del 2,0% del Banco Central Europeo (BCE). Los precios de los alimentos, alcohol y tabaco aumentaron menos, hasta el 2,5%, desde el 3,0% del mes anterior, liderados tanto por los alimentos procesados (2,4% vs 2,6%; septiembre) como por los no procesados (3,2% vs 4,7%; septiembre).

El crecimiento interanual de los precios de los bienes industriales no energéticos se ralentizó en octubre hasta el 0,6%, desde el 0,8%, mientras que los precios de la energía cayeron de forma más profunda, hasta el -1,0%, frente al -0,4% de septiembre. En sentido contrario, el crecimiento interanual de los precios de los servicios se aceleró por segundo mes consecutivo, hasta el 3,4%, su mayor tasa desde abril.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía, los alimentos, el alcohol, y el tabaco, se mantuvo estable en octubre en el 2,4%, ligeramente por encima de las previsiones del 2,3%.

. Según datos publicados por el instituto de estadística francés, INSEE, la tasa de crecimiento interanual del índice de precios de consumo (IPC) en Francia bajó hasta el 1,0% en su lectura preliminar del mes de octubre, desde el 1,2% de septiembre, y por debajo de la previsión del consenso de analistas de FactSet, que era del 1,1%. El menor incremento se debió principalmente a una caída más profunda de los precios de la energía (-5,6% vs -4,4%; septiembre), reflejando unos menores precios del gas y del petróleo , así como una moderación en la inflación de los alimentos (1,3% vs 1,7%: septiembre). El precio de los servicios, (+2,4%) y el del tabaco (+4,1%) aumentaron al mismo ritmo que en septiembre, mientras que los precios de los bienes manufactureros aceleraron ligeramente su caída (-0,5% vs -0,4%; septiembre).

En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,1% en Francia en octubre, tras la caída del 1,0% de septiembre, en línea con lo previsto, reflejando principalmente los mayores precios de servicios y de bienes manufacturados. Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) creció en octubre a una tasa interanual del 0,9%, por debajo del 1,1% de septiembre, que era también la lectura esperada por los analistas. En términos mensuales, el IPCA aumentó un 0,1% en octubre en Francia, tras la caída del 1,1% de septiembre, y en línea con lo previsto por el mercado.

También según datos del INSEE, el índice de precios de la producción (IPP) de Francia cayó un 0,2% en septiembre, en términos mensuales, la misma caída que el mes anterior. Los precios se redujeron de forma más profunda en la minería, la cantera, la energía, y el suministro de agua (-0,8% vs -0,2%; agosto). Mientras, los precios de los productos manufacturados aumentaron un 0,1%, tras la caía del 0,3% de agosto. Dentro de las manufacturas, los precios de los productos alimenticios, bebidas, y tabaco aumentaron ligeramente (0,2% vs -0,1%; agosto), mientras que los de los equipos eléctricos y electrónicos, incluyendo las computadoras y la maquinaria, aumentaron un 0,1% tras una caída del 0,5% del mes anterior. Asimismo, los precios del coque y de productos petrolíferos contemplaron un incremento mensual destacado (2,8% vs -5,8%; agosto), mientras que los precios de los equipos de transporte se mantuvieron casi sin cambios (-0,1%)

En términos interanuales, el IPP de septiembre repuntó de forma modesta el 0,1%, sin cambios desde el mes anterior, apoyado por las ganancias moderadas en los precios de los productos manufacturados.

. Según datos del Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, el crecimiento interanual del índice de precios de consumo (IPC) de Italia disminuyó el 1,2% en su lectura preliminar del mes de octubre, desde el 1,6% del mes anterior, que era la lectura también esperada por el consenso de analistas de FactSet. De esta forma, la inflación italiana se situó en su lectura mínima del último año. Los precios regulados de la energía se giraron a negativo, desde su mayor tasa de crecimiento interanual del mes anterior (-0,8% vs 13,9%; septiembre), en un entorno de menores precios globales de referencia y efectos base, mientras que el crecimiento interanual de los precios de los alimentos frescos se ralentizó (1,9% vs 4,8%; septiembre), al igual que ocurrió con los precios de los servicios de transporte (2,0% vs 2,4%; septiembre). En sentido contrario, el incremento de los precios se aceleró para los servicios de ocio y cultura (3,3% vs 3,1%; septiembre).

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, se mantuvo sin cambios en octubre en el 2,0%, reflejando la relativa estabilidad de precios de la parte subyacente del cesto de la compra. En términos mensuales, el IPC de octubre bajó un 0,3%, extendiendo la caída del 0,2% registrada en septiembre.

EEUU

. Según el último informe Earnings Insight de FactSet, la tasa de crecimiento promedio del incremento interanual del Beneficio Por Acción (BPA) de las empresas del SP500 para el 3T2025 se sitúa actualmente en el 10,7%. Esto supera el 7,9% previsto hace un mes por los analistas para el trimestre. Por su parte, la tasa de crecimiento promedio de los ingresos es del 7,9%.

Del 64% de las empresas del SP500 que han presentado sus resultados del pasado trimestre, el 83% ha superado las expectativas de consenso de BPA, por encima del promedio anual del 77% y del promedio de cinco años del 78%. Además, el 79% ha superado las expectativas de consenso de ventas, por encima del promedio anual del 67% y del promedio quinquenal del 70%.

En conjunto, las empresas están presentando ganancias un 5,3% superiores a las expectativas, por debajo del promedio anual del 7,3% de la tasa de sorpresa positiva y del promedio a cinco años del 8,4%. Además, en conjunto, las empresas están registrando ventas un 2,2% superiores a las expectativas, mejor que la tasa de sorpresa positiva del 1,2% registrada en el último año y el promedio de los últimos cinco años del 2,1%.

. El índice de actividad de la región de Chicago, elaborado por el Institute of Supply Management (ISM), el PMI de Chicago, aumentó en su lectura de octubre hasta los 43,8 puntos, desde los 40,6 puntos del mes anterior, y frente a los 42,3 puntos estimados por el consenso de mercado. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma. La lectura supone el vigesimotercer mes consecutivo por debajo del umbral de 50 puntos, aunque supuso la contracción más suave en tres meses.

CHINA

. El índice de gestores de compra del sector de las manufacturas de China, el PMI manufacturero oficial se situó en octubre en los 49,0 puntos, su nivel más bajo en seis meses, frente a los 49,8 puntos del mes de septiembre y de los 49,6 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad en el sector con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. De esta forma en octubre la actividad en el sector de las manufacturas extendió su contracción mensual a siete meses de forma consecutiva.

En octubre, la producción entró en terreno contractivo por primera vez desde abril, debido al agravamiento de la caída de los nuevos pedidos y las exportaciones. Los inventarios de materias primas registraron un descenso mayor. Tanto el empleo como los inventarios de productos terminados disminuyeron ligeramente. Además, la compresión de márgenes continuó, con un menor crecimiento de los precios de los insumos y mayores caídas en los precios de los productos.

Por su parte, el PMI no manufacturero oficial de China subió ligeramente en octubre hasta los 50,1 puntos desde los 50,0 puntos de septiembre. En este caso el consenso esperaba una lectura también de 50,0 puntos. En octubre la actividad en el sector servicios mejoró ligeramente, pasando de los 50,1 puntos hasta los 50,2 puntos, impulsada por el fuerte dinamismo de los sectores de transporte, hotelería, turismo y entretenimiento gracias al feriado de la Semana Dorada. Por su parte, los servicios de seguros e inmobiliarios mostraron debilidad. La construcción se mantuvo en contracción por tercer mes consecutivo.

Finalmente, el PMI compuesto oficial de China cayó en octubre hasta los 50,0 puntos desde los 50,6 puntos de septiembre.

. El índice de gestores de compra del sector manufacturas de China, el PMI manufacturas publicado por RatingDog bajó hasta los 50,6 puntos en octubre, desde los 51,2 puntos de septiembre, que habían sido su mayor lectura en seis meses, y quedando también por debajo de los 50,9 puntos esperados por el consenso de analistas. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma.

La moderación en la actividad fabril fue impulsada por un menor crecimiento, tanto de los nuevos pedidos como de la producción. La demanda doméstica impulsó nuevos pedidos, mientras que las ventas de exportación disminuyeron al mayor ritmo desde mayo, en un entorno de aumento de la incertidumbre comercial. Al mismo tiempo, el empleo aumentó por primera vez en siete meses, con el incremento de trabajo alcanzando su mayor ritmo en casi dos años. La actividad de compras aumentó por cuarto mes consecutivo.

En el ámbito de los precios, los precios de los insumos continuaron su incremento, aunque de forma más moderada, debido a unos mayores precios de las materias primas y de metales y a un suministro más restringido. Mientras, los precios de venta disminuyeron, ya que las compañías buscaron mantener las ventas. Finalmente, el sentimiento de los negocios cayó a mínimos de seis meses, debido a la mayor incertidumbre del comercio.

PETRÓLEO

. Ayer domingo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, alianza conocida como OPEP+, acordaron elevar la producción de petróleo de diciembre en 137.000 barriles de petróleo diarios (bpd), como se esperaba, manteniendo el ritmo de incremento de los dos meses anteriores. El grupo anunció que parará los incrementos de producción durante el 1T2026, reafirmando el enfoque cauteloso de forma anticipada a una ralentización estacional de la demanda. Este aplazamiento tiene como objetivo, en parte, otorgar a los países tiempo para acelerar la compensación por haberse quedado cortos en sus obligaciones previas.

Las nuevas sanciones occidentales a las principales petroleras rusas conforman otra incertidumbre, ya que podría obstaculizar la capacidad de Rusia para aportar barriles de crudo al mercado. Con el aplazamiento previsto, ello deja pendientes 1,2 millones de bpd del actual tramo de suministro de 1,65 millones de bpd, tras la restauración inicial del tramo de 2,2 millones de bpd, mientras que el tercer tramo de 2 millones de bpd está programado que se mantenga hasta finales de 2026.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • ¿Vender? Aun hay gasolina en el depósito: 7 mechas para no hacerlo 3 noviembre 2025
  • Burbuja IA 2025 vs. burbuja tecnológica año 2000 3 noviembre 2025
  • Grifols: Atentos esta semana 3 noviembre 2025
  • Análisis técnico SP500, Nasdaq 100 y Dow Jones Industrial 3 noviembre 2025
  • Las ventas Umbrella Solar caen en el primer semestre de 2025 3 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet