Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Posicionamiento frente a sentimiento de los inversores. The Big Short

5 noviembre 2025 - 18:11 Deja un comentario

La Inteligencia Artificial está liderando la revolución probablemente más disruptiva y amenaza con alterar por completo el panorama económico, particularmente el del empleo.

La contratación de nuevos empleados se ha frenado en seco, los planes de ajuste de plantillas están comenzando a aumentar (Microsoft, Amazon, Meta, Oracle, Dropbox, Salesforce, etcétera, han despedido en los últimos meses y/o anunciado recortes de plantilla).

Un ejemplo del impacto de la tecnología en el empleo durante la última década es Macy´s, que ha reducido plantilla desde 160.000 hasta 94.000 actuales en parte debido a la expansión continuada y fuerte aumento de cuota de mercado de a Amazon, aunque ahora también Amazon ha anunciado el despido inmediato de 14.000 trabajadores y previsión de reducir en otros 30.000 próximamente. Es esa última década, las acciones de Macy´s han caído ~60% mientras que las de Amazon han subido ~1.200%.

Esta semana estaba prevista la publicación de datos de evolución del empleo de octubre pero el cierre parcial de la administración americana (Shutdown) continúa y no se publican datos oficiales.

No se intuye una evolución positiva, aunque según proyecciones de expertos de mercado la economía habría creado 61.000 nuevos puestos de trabajo en octubre.

Sin embargo, según la agencia de empleo LinkUp la economía americana no generó empleos en octubre, más bien destruyó 5.000, aunque seguramente habrá que esperar al desbloqueo del shutdown para conocer la realidad (aunque una realidad siempre dudosa del Labor Department, que suele ofrecer cifras positivas en sus informes mensuales para después proceder con revisiones y recortes brutales tal como ha sucedido en 2024 y 2025).

¿Quién necesita empleo cuando el mercado de valores está haciendo el trabajo de generar riqueza?.

El consumo americano está cada vez más ligado a la evolución de las bolsas a su vez mayoritariamente participadas por un porcentaje cada vez menor de la población.

La mayoría de la población USA, alrededor del 60% no tiene dinero ahorrado ni inversiones y la exposición media de la gente que si dispone de acciones ha alcanzado niveles máximos históricos tanto en ponderación como en volumen de dólares invertidos.

Después del rally de las bolsas, la sensación de peligro va in crescendo aunque los inversores siguen invertidos en el mercado conscientes de los excesos de valoración, lo normal sería asistir a algún tipo de corrección.

La sensibilidad de los inversores crece también junto con las cotizaciones, aumenta el clima de mal de altura que suele ser equivalente al nivel de exposición y en estas circunstancias, cualquier revés de las cotizaciones por mínimo que sea provoca pesimismo. Aunque curiosamente, de momento, los inversores aguantan las posiciones durante las correcciones, no venden pero según las encuestas sí se deprimen.

Igual que sucedió el pasado mes de octubre, mínimas correcciones dan lugar a unas lecturas de miedo exacerbado de los inversores impropias de una situación de cotizaciones aún rozando niveles máximos históricos.

Las bolsas han desarrollado un rally tan intenso y rentable como extravagante, pasando por alto todo desafío y subiendo semana tras semana.

Algunos de los asuntos relevantes para la prudencia y analizados en estas líneas profusamente pero aún no cotizados son el desplome del sentimiento del consumidor y paulatino enfriamiento del consumo, dudas crecientes sobre el retorno de las mega inversiones en IA y su impacto en empleo, el deterioro de la amplitud del mercado mientras las cotizaciones siguen conquistando máximos históricos, reciente activación de la señal «Hindenburg Omen» y también recientes problemas en la fontanería del sistema y tensiones de liquidez (aumento en el repo y un spread positivo entre SOFR e IORB, caída de las reservas bancarias… Banca en la sombra + enfriamiento económico = estrés financiero. The show must go on!) y un largo etcétera, son en realidad motivos suficientes para que el sentimiento de los inversores torne a pesimismo/miedo al mínimo desliz de las cotizaciones.

El CEO de Goldman Sachs, Salomon, salió ayer en defensa de la histeria provocada por las previsiones de destrucción de empleo que va a generar la IA:

  • “There will be disruption. But I’m a big believer that our economy is very nimble, very flexible. And when you look at the technology that has flooded over hundreds of years into our society, we adapt,”. “We find new businesses. We find new jobs. I don’t believe it will be different this time.”

Una generalidad interesante para calmar los miedos pero sin puntualizar algo tan esencial como las previsiones en plazos para esa adaptación. No es igual que sea rápida, de meses, a que se prolongue durante 5 a 7 años y ahí sí que habría problemas y además serios.

El Sr Salomon también recordó que la evolución no será lineal y que habrá baches en el camino: “The technology is exciting – there should be a lot of enthusiasm for it,” “But there will be bumps along the way, too.”

Es extraño que observando el panorama general de mercados, los inversores continúen tan invertidos y expuestos a un riesgo de corrección real, más aún que sigan acudiendo a comprar en cada corrección (buy the dip).

The Big Short

Michael Burry, conocido por su apodo y película ‘Big Short’ sobre su fuerte apuesta bajista contra el desmadre subprime en 2007, que por cierto le hizo millonario, ha revelado recientemente su nueva Big Short.

Ha abierto nuevas y potentes posiciones cortas (bajistas) contra dos titanes de la IA como son Nvidia y Palantir, a través de opciones cuyas primas estarían valoradas en alrededor de $1.1 mil millones.

El fondo de inversión Scion Asset Management, gestionado por Burry, ha comprado opciones bajistas sobre 1 millón de acciones de Nvidia y 5 millones de acciones de Palantir, abiertas bajo la idea de que la IA ha entrado en fase de burbuja y las valoraciones están excesivamente infladas.

Los excesos de valoración, habitualmente no provocan por sí solos cambios de tendencia estructurales en los mercados, las inesperadas alteraciones en las perspectivas macro y/ micro suelen ser los causante. Las expectativas actuales siguen bien optimistas aunque también están aumentando las dudas y sospechas sobre la verdadera capacidad de las empresas para rentabilizar las mega inversiones en IA.

El sector tecnológico cotiza hasta un 46% por encima de su media histórica, 

Como siempre ocurre, hay sectores con valoraciones ajustadas y potencial más atractivo que serán los beneficiados cuando se desinfle la euforia IA y los inversores roten entre sectores en busca de refugio.

Diversas empresas hoy en el olvido que han sido fuertemente castigadas en los últimos meses pero que tienen balances interesantes y ganan dinero con su actividad operativa, con múltiplos y técnicos de oportunidad forman parte de la lista de nuestros candidatos para el desarrollo de estrategias que iremos compartiendo con lectores.

Ayer las bolsas sufrieron un revés de cierta importancia arrastradas por las fuertes ventas de acciones tecnológicas, precisamente Nvidia y Palantir se dejaron sendos -3.96% y -7.94%.

El Nasdaq perdió un -2.04%, el SP500 un – 1.17% y el Dow Jones -0.53%, los límites inferiores de las pautas técnicas en curso desde los mínimos de abril consiguieron detener las caídas, de momento.

NASDAQ 100, diario. 

SP500, diario,

DOW JONES, 60 minutos

Las bolsas europeas también retrocedieron posiciones ayer y tampoco causaron daño técnico de mayor importancia, aún.

DAX 40, 60 minutos,

IBEX35, 60 minutos,

El Oro detuvo su imparable tendencia alcista hace dos semanas cuando el día 20 de octubre alcanzó máximo histórico en $4.398 por onza, desde entonces está inmerso en un proceso correctivo o saludable limpieza de posiciones que está generando interesante rentabilidad a través de la siguiente estrategia.

¿Un paso atrás para tomar impulso?, mañana más…

ETF ORO BAJISTA -3GOS-, diario

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones, Ibex35, Nasdaq, oro, SP500

Entradas recientes

  • Posicionamiento frente a sentimiento de los inversores. The Big Short 5 noviembre 2025
  • ¿En qué acciones invertir en la bolsa europea y americana? Cambios en la cartera 5 noviembre 2025
  • Ibex en test de estrés 5 noviembre 2025
  • ¿En qué acciones invertir en la bolsa española? Cambios en la cartera 5 noviembre 2025
  • AMD presenta resultados mejores de lo estimado 5 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet