Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Gestamp, ArcelorMittal, Solaria, GAM, Sabadell, Duro Felguera, Redeia y Aena- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. GESTAMP (GEST) presentó sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS GESTAMP 9M2025 vs 9M2024
GEST alcanzó unos ingresos de explotación de EUR 8.629,3 millones en 9M2025, lo que supone una caída del 5,0% en tasa interanual. De dicho importe, la cifra de negocios se elevó hasta los EUR 8.486,0 millones (-4,9% en tasa interanual); otros ingresos de explotación aportaron EUR 130,7 millones (+13,7% en tasa interanual) y la variación de existencias se redujo un 70,6% en tasa interanual, hasta los EUR 12,6 millones.
El mayor incremento de los gastos de explotación (-5,5% en tasa interanual), limitó la pérdida del cash flow de explotación (EBITDA) hasta el 1,1% en tasa interanual, situando su cifra en EUR 925,1 millones. En términos sobre ingresos, el margen EBITDA cerró septiembre en el 10,7% (vs 10,3%; 9M2024).
Por su parte, el beneficio neto de explotación (EBIT) se contrajo un 1,6% en el periodo analizado en tasa interanual, hasta los EUR 398,8 millones. En términos sobre ingresos, el margen EBIT disminuyó hasta el 43,1% desde el 43,3% de 9M2024.
Además, el incremento de las diferencias de cambio (+33,7% interanual) lastró el beneficio antes de impuestos (BAI), hasta situarlo en EUR 216,7 millones una cifra un 13,1% menor que la obtenida en igual periodo del año anterior. Finalmente, el beneficio neto atribuible de GEST alcanzó los EUR 104,5 millones, lo que supone una caída del 17,6% interanual.
. ARCELORMITTAL (MTS) ha presentado hoy sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS ARCELORMITTAL 9M2025 vs 9M2024
MTS redujo su cifra de ventas un 2,8% en tasa interanual en 9M2025, hasta los $ 46.381 millones.
Por su parte, el incremento de los gastos por depreciación (+8,6%), hasta los EUR 2.089 millones, así como el repunte de los gastos de explotación redundó en un cash flow de explotación (EBITDA) de $ 4.948 millones, lo que supone una caída del 8,4% en tasa interanual de esta magnitud. En términos sobre ventas, el margen EBITDA de 9M2025 se situó en el 10,7%, frente al 11,3% de 9M2024.
La reducción de la partida de amortización (-37,1%) permitió elevar el beneficio neto de explotación (EBIT) hasta los $ 3.301 millones, lo que supone une mejora del 18,7% en tasa interanual en el periodo analizado. En términos sobre ventas, el margen EBIT mejoró hasta el 7,1%, desde el 5,8% de 9M2024.
La mejora del resultado financiero por la menor partida de diferencias de cambio, conllevó un repunte del beneficio antes de impuestos (BAI) del 40,4% interanual, hasta los $ 3.610 millones.
Finalmente, el beneficio neto atribuible de MTS se elevó hasta los $ 2.975 millones, una cifra superior en un 72,1% a la obtenida un año antes en el mismo periodo de tiempo.
. SOLARIA (SLR) comunicó a la CNMV que ha obtenido la declaración de impacto ambiental (VIA) favorable para su proyecto de Garaguso de 150 MW en Italia. La compañía prevé cerrar el año con cerca de 1 GW aprobado medioambientalmente en el país.
. El diario Expansión informa hoy que INDITEX (ITX) acaba de adquirir el suelo que completará el plan de refuerzo de sus capacidades logísticas que anunció hace año y medio, con una inversión prevista de EUR 1.800 millones, entre 2024 y 2025, para impulsar su crecimiento. Así, el diario señala que ITX paga EUR 65 millones por un lote en Parc Sagunt II, que se unirá a sus nuevas plataformas de Zaragoza II, que ya está operativa con 286.000 metros cuadrados, Parc Sagunt I, donde construye un centro logístico para Tempe y Lelystad (Países Bajos), donde ampliará la capacidad de su almacén con 123.000 metros cuadrados.
. GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA (GAM), en su condición de emisor de la “Primera Emisión de Bonos bajo el Programa de Renta Fija GAM 2021” por importe de EUR 30 millones emitidos al amparo del Programa de Renta Fija GAM 2021, cuyo Documento Base Informativo (DBI) fue admitido a registro en el Mercado Alternativo de Renta Fija con fecha 7 de mayo de 2021, comunica su intención de proceder a la amortización anticipada total de los Bonos existentes el 25 de noviembre de 2025.
De conformidad con el DBI, el Coste de Ruptura de los Bonos (tal y como este término se define en el DBI) aplicable a la amortización anticipada ascenderá a EUR 30.716.404, desglosado como sigue:
(a) Principal agregado a amortizar: EUR 30.187.500.
(b) Intereses devengados y no pagados sobre el principal a amortizar: EUR 528.904.
. BANCO SABADELL (SAB) va a proceder a la amortización total anticipada del saldo nominal vivo, esto es, EUR 1.000.000.000, de la emisión de Cédulas Hipotecarias 2/2021 de SAB con código ISIN ES0413860778 cuyo único titular es SAB. La amortización total de la emisión se realizará con efectos 11 de noviembre de 2025 por el valor nominal y los intereses devengados desde la última fecha de pago y con sujeción a los términos y condiciones del folleto informativo aprobado e inscrito en el correspondiente registro oficial de la CNMV.
. Con relación al contrato que DURO FELGUERA (MDF) suscribió con Sonelgaz-Production d’Electricité para la construcción de una central eléctrica de ciclo combinado en Djelfa (Argelia), MDF informa de que el cliente, de forma inesperada, mientras las partes mantenían negociaciones para la solución del proyecto, ha procedido a la ejecución de los avales por un importe de equivalente a EUR 54,8 millones.
Esta contingencia estaba prevista en el Plan de Reestructuración aprobado por los acreedores y, por tanto, no supone una alteración en el proceso para su homologación judicial. En todo caso, MDF hace constar que llevará a cabo todas las actuaciones que sean precisas para la defensa de sus derechos tanto a consecuencia de la ejecución de los avales como en el procedimiento arbitral en curso y demás reclamaciones.
. Expansión informa hoy que el modo reforzado con el que opera RED ELÉCTRICA (RED) desde el apagón del pasado 28 de abril ha supuesto ya hasta octubre un coste extra de EUR 422 millones para el sistema, una cifra que equivale al 2,34% de los costes totales del sistema eléctrico español, que superaron los EUR 18.000 millones en ese mismo periodo, según informó ayer el operador de las redes eléctricas en España.
. El diario Expansión informa hoy que AENA advirtió ayer de que la aprobación de un texto que le afecta en el Senado implicaría una revisión a la baja de su plan inversor de EUR 12.888 millones entre 2027 y 2031 para ampliar y modernizar aeropuertos como Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona), Alicante y Málaga. En concreto, el Senado aprobó congelar las tasas hasta 2031, algo que ahora deberá ratificarse en el Congreso.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.