Sentimiento semanal de los inversores (AAII)
El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, disminuyó 6,1 puntos porcentuales hasta el 38%, pero sigue por encima de su promedio histórico del 37,5%.
El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, disminuyó 0,6 puntos porcentuales a 36,3%.
El diferencial alcista-bajista (sentimiento alcista menos sentimiento bajista) disminuyó 5,5 puntos porcentuales hasta el 1,7%.
¿Inversor intradía? Atento a los miércoles
En los primeros diez meses de 2025 (hasta el cierre de octubre), se puede observar en el mercado claramente los días que los inversores tienden a comprar más o bien a vender.
Si nos centramos en el S&P 500, tenemos que el mejor día de la semana sin duda alguna es el miércoles con una subida promedio del 97%.
En segundo lugar se encuentra el lunes con un alza promedio del 45% y en tercer lugar está el martes con un promedio del 9,8%.
Los dos días restantes tienen pérdidas. El jueves presenta una caída promedio del -28,3% y el viernes del -18,5%.
Por supuesto no se trata de ciencia ni de invertir únicamente en base a estos datos, pero seguro que los inversores intradía agradecerán saberlo.
Lo que realmente preocupa del mercado y es un hecho cierto
Siguen las señales de precaución en el mercado estadounidense por las elevadas valoraciones de las acciones en general. Por un lado tenemos el ratio P/E de Shiller que presenta la segunda valoración más cara del mercado en su historia, únicamente por detrás de la burbuja de las puntocom.
Por otro lado está el denominado indicador Warren Buffett, que analiza si las valoraciones de las acciones se han inflado demasiado. Para ello, tienen en cuenta la capitalización bursátil del mercado y el Producto Interior Bruto. Este ratio está mostrando que el mercado estadounidense tiene un tamaño superior al doble de la economía, incluso después de que el PIB creciera al ritmo más rápido en casi dos años.
Sí, nadie duda de lo que marcan estos dos ratios, es cierto. Incluso desde hace tiempo inversores institucionales muestran públicamente su preocupación sobre esta cuestión.
Pero la realidad es que las compañías cotizadas han seguido obteniendo más ganancias de lo esperado y se han disparado, lo que respalda los precios más altos de las acciones. De hecho, los resultados del tercer trimestre se encuentran entre los más sólidos en años. Las ganancias han aumentado casi un 13% desde hace un año y el 14% ha elevado sus previsiones frente a solo el 6% que las ha reducido.
Por tanto, el mercado está caro, pero mientras los resultados trimestrales de las empresas sigan batiendo las previsiones, los inversores continuarán comprando.
En el otro lado de la balanza tenemos al Ibex español, cuyo PER se encuentra por debajo de la media de 14 veces de la última década, reflejando que la Bolsa española sigue más barata que el resto de las europeas y sobre todo la estadounidense. Solo la Bolsa italiana es más barata con un PER para 2026 de 12,02 veces.
Dentro del selectivo español, hay cuatro compañías con un PER estimado para el año inferior al del Ibex, como son Repsol, IAG, ArcelorMittal y Acerinox.
Habrá un día más para comprar acciones con derecho a dividendos
Los inversores tendrán un día más para comprar acciones antes del pago de dividendos. En la actualidad, es necesario tener acciones de una compañía con tres días hábiles de antelación para tener el derecho a recibir el pago del dividendo, puesto que dos días antes del reparto, las acciones comienzan a cotizar sin derecho a recibirlo.
Pero esta regla va a modificarse. Gracias al nuevo cambio, los inversores tendrán un día más y podrán comprar acciones hasta dos días antes del reparto del dividendo, ya que las acciones empezarán a cotizar sin derecho al pago un día antes del reparto.
Por ejemplo, una compañía que vaya a repartir dividendo un miércoles, los accionistas que tendrán derecho a recibirlo serán aquellos que tengan acciones al cierre del lunes.
Esta modificación entrará en vigor en Europa a partir del 11 de octubre de 2027, de manera que todavía habrá que esperar.
Resumiendo:
-
Dos días antes del reparto del dividendo: será el último día para poder comprar acciones con derecho a percibir dividendo.
-
Un día antes del reparto del dividendo: la acción cotiza sin derecho a dividendo (ex date) y se procede al registro del listado de accionistas.
Atento a lo que compran y venden estas tres personas
* Michael Burry desafía el comercio de inteligencia artificial con grandes apuestas cortas (bajistas) recientemente en Nvidia y Palantir. Las dos posiciones cortas representan el 80% de su cartera, y, por lo tanto, constituyen un movimiento significativo.
El escepticismo de Burry sobre el auge de la IA se mostró en una nueva publicación en las redes sociales hace varios días cuando destacó el enorme gasto de capital en este sector y la incertidumbre de cuándo será rentable. Su tesis es que el auge de las empresas de IA podría estar creando una burbuja con valoraciones excesivas.
* El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha vendido el 3 de noviembre en dos operaciones separadas 38.500 acciones de la compañía que él mismo dirige valoradas en cerca de 20 millones de dólares (30.411 acciones a 518,49 dólares, y 8.089 a 519,21 dólares). Tras la operación, Smith conserva aproximadamente 461.596 acciones de Microsoft.
Estos movimientos se enmarcan dentro de las caídas que ha sufrido Microsoft hasta acumular un retroceso superior al -5% desde la publicación de sus resultados trimestrales a finales de octubre en los que dio a conocer un incremento de más del 100% en inversión en IA con un gasto de capital que alcanzó los 34.900 millones de dólares entre julio y septiembre.
En los últimos 90 días, hay 10 transacciones reportadas por insiders, todas fueron ventas. Por ejemplo, Satya Nadella (CEO) vendió 149.205 acciones a 504.78 dólares el 3 de septiembre y Takeshi Numoto (EVP) vendió 4.850 acciones a 527.32 dólares el 12 de agosto.
* El multimillonario Stanley Druckenmiller al frente de Duquesne Capital Management, generó un rendimiento anual promedio del 30% durante tres décadas. Se deshizo de las acciones de Nvidia hace un año y de Palantir a inicios de 2025 y compró dos acciones:
-
62.190 Acciones de Eli Lilly, teniendo en la actualidad 100.675. Al cierre del jueves, las acciones de la compañía cotizan un 9% por encima de su valor por fundamentales y el precio objetivo promedio que le da el mercado se encuentra en 930 dólares (cerró el jueves en 937 dólares).
- En el segundo trimestre de este año, compró 549.295 acciones de Viking Therapeutics. Al cierre del jueves, los títulos de la compañía cotizan un 24% por encima de su precio por fundamentales y el precio objetivo promedio que le da el mercado se encuentra en 90 dólares (cerró el jueves en 37,27 dólares).
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.