Las acciones de Ferrovial (FER:MC) se apuntan una nueva semana al alza cuando se cumplen 15 días de su última presentación de resultados, en la que publicó unas cifras del tercer trimestre por debajo de lo que esperaba el consenso de analistas del mercado.
La empresa registró unos ingresos de 2.442 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque un 1,38% por debajo de las expectativas del mercado.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) ajustado alcanzó los 376 millones de euros, cifra que representa una corrección del 7,3% interanual y un 9,83% por debajo de las previsiones.
En el acumulado hasta el 30 de septiembre, la compañía suma cerca de 7.000 millones de euros en ingresos, un avance del 6,2% frente al mismo periodo de 2024, con una cartera de pedidos que se mantiene en niveles récord.
Cabe destacar que el segmento de autopistas de Ferrovial muestra un comportamiento óptimo, creciendo un 7,3% en el tercer trimestre, pese a verse perjudicado por el impacto de la divisa. Dentro del mismo, sobresalen las autopistas de Estados Unidos y Canadá, que en los primeros nueve meses del año crecieron un 16% a tipo de cambio constante.
Esto se debe a un incremento del tráfico, que se ha visto impulsado por ofertas en determinadas horas para reducir la congestión en las horas puntas, con un efecto neto muy positivo, lo que también demuestra el poder de fijación de precios de Ferrovial.
El tipo de cambio es fundamental para sus resultados, ya que alrededor del 40% de los ingresos provienen de EE. UU. y Canadá. Ferrovial pone la atención en un dólar estadounidense que no da ninguna muestra de fortaleza, y que se ha asentado en el rango del 1,15-1,17 frente al euro.
En contraste, el margen del segmento de construcción es la asignatura pendiente en estos momentos, con una contracción desde el 7,5% hasta el 6,1%, lo que fue uno de los motivos que causó un EBITDA peor de lo esperado.
Norteamérica sigue siendo el principal motor de Ferrovial
Las autopistas de peaje en Norteamérica, especialmente la 407 ETR de Canadá, que es la joya de la corona del balance de Ferrovial, son el motor principal que explica el buen desempeño del grupo, que precisamente ha cerrado la compra de un 5,06% adicional de la 407 ETR por 1.271 millones de euros.
En paralelo, la constructora ha culminado exitosamente la desinversión en Heathrow y AGS Airports, mientras avanza en obras estratégicas como la New Terminal One del aeropuerto JFK,
reforzando así su enfoque en la generación de caja.
Ferrovial mantiene una sólida posición de caja (más de 4.100 millones de euros de liquidez y deuda neta negativa excluyendo proyectos) y continúa con una retribución atractiva tras el anuncio de un dividendo flexible de 342 millones de euros.
Este scrip dividend permite a sus accionistas elegir entre recibir el importe en efectivo (0,4769 euros por acción) o en nuevas acciones de la empresa, cuyo pago se ejecutará el 3 de diciembre de 2025.
Análisis técnico
Las acciones suben un 35% en 2025, con un aumento del 24% desde finales de julio. A esto se suma que UBS ha incrementado su precio objetivo para Ferrovial gracias a su sólida generación de caja y a su disciplina financiera, añadiendo un remanente alcista del 6% sobre su cotización actual, que se encuentra en máximos históricos por encima de los 55 euros.
En la gráfica con velas semanales de Ferrovial se puede apreciar como la media móvil exponencial de 100 periodos se ha mantenido por debajo del precio de la cotizada durante todo el 2025, mientras que el RSI se sitúa en los 70 puntos, umbral que muestra la sobrecompra notable de la constructora española.
Ferrovial consolida su crecimiento en bolsa apoyada en la visibilidad y resiliencia de su modelo de negocio en infraestructuras.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.