Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Noticias destacadas de empresas: Sabadell, ACS, Talgo, Acciona Energía, Repsol, Sacyr, Gestamp y Telefónica

13 noviembre 2025 - 11:32 Deja un comentario

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Sabadell, ACS, Talgo, Acciona Energía, Repsol, Sacyr, Gestamp y Telefónica…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

. BANCO SABADELL (SAB) ha presentado hoy sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS SABADELL 9M2025 vs 9M2024

El margen de intereses de SAB se situó en EUR 3.628 millones a cierre de septiembre de 2025, lo que representa una reducción interanual del -3,2%, (-2,6% a tipos constantes) derivada principalmente del comportamiento en Ex TSB, que cae un -6,2% principalmente por un menor rendimiento del crédito y una menor aportación de entidades de crédito impactados por menores tipos de interés, compensado parcialmente por el crecimiento de TSB apoyado en el structural hedge.

Asimismo, las comisiones netas ascendieron a EUR 1.032 millones a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% a nivel grupo (+2,4% a tipos constantes) y del 3,7% a nivel Ex TSB, derivado principalmente de mayores comisiones de gestión de activos y seguro.

Además, los resultados por el método de participación y dividendos se situaron en EUR 136 millones a cierre de septiembre de 2025 (+3,7% interanual). La partida de otros productos y cargas de explotación se situó en EUR -57 millones a cierre de septiembre de 2025, que comparan con EUR -218 millones del cierre de septiembre de 2024. Con todo ello, el margen bruto de SAB alcanzó los EUR 4.740 millones al cierre de 9M2025, en línea (+0,3% interanual; +0,8% a tipos constantes) con el importe del mismo periodo del año anterior.

El total de costes de explotación se redujo un 1,1% interanual entre enero y septiembre, hasta los EUR 2.282 millones, por lo que el margen antes de dotaciones (EBIT) se elevó un 1,7% interanual en 9M2025 (+2,1% a tipos de cambio), hasta los EUR 2.458 millones. En términos sobre margen bruto, el margen EBIT mejoró hasta el 51,9%, desde el 51,2% de 9M2024.

En cuanto a las dotaciones para insolvencias y otros activos, estas totalizaron EUR -404 millones a cierre de septiembre de 2025 comparado con EUR -561 millones a cierre de septiembre de 2024, representando una reducción del -28,0% interanual (-29,3% a nivel Ex TSB) por una mejora de las dotaciones de crédito. Así, el beneficio antes de impuestos (BAI) repuntó un 10,5% interanual (+11,0% a tipos constantes), hasta los EUR 2.038 millones. Finalmente, el beneficio neto atribuible de SAB alcanzó los EUR 1.390 millones, una mejora del 7,3% interanual (+7,9% a tipos constantes).

En términos de balance, el crédito vivo de SAB presentó un crecimiento del 4,3% interanual, afectado por la depreciación de la libra y del dólar, ya que a tipo de cambio constante crece un 5,9%. Los recursos de clientes mostraron un incremento interanual del 5,4% (7,8% a nivel Ex TSB), tanto por un aumento de los recursos en balance, con crecimientos en cuentas a la vista, como por un aumento de los recursos fuera de balance, principalmente en fondos de inversión, apoyados en suscripciones netas positivas, y en seguros comercializados.

La ratio de morosidad del grupo se situó en el 2,45%, mientras que la ratio de cobertura stage 3 con el total de provisiones incrementó hasta el 63,8%. A nivel Ex TSB, misma tendencia, donde la ratio de morosidad se sitúa en 2,75%, mientras que la ratio de cobertura stage 3 con el total de provisiones incrementa hasta el 69,3%.

Asimismo, en términos de solvencia, la ratio CET1 fully-loaded de SAB se situó en el 13,74% a cierre de septiembre de 2025, incrementando 18 pbs en el trimestre. La generación de capital en lo que va de año es de 176 pbs, antes del devengo de los dividendos.

acs logo

. El diario Expansión destaca en su edición de hoy que ACS ultima la venta del 50% de su filial de centros de datos ACS Digital & Energy a GIC, la división de infraestructuras de BlackRock, en un acuerdo histórico valorado en EUR 23.000 millones. Con esta alianza, ACS impulsará el desarrollo de data center, principalmente en EEUU. Los dos socios aportarán EUR 5.000 millones y financiarán otros EUR 18.000 millones con deuda. Además, las partes realizarán ampliaciones de capital en la sociedad conjunta según avance el desarrollo de los centros de datos.
El diario señala que ACS actualizará su estrategia en centros de datos en un Día del Inversor (Investor Day) que celebra mañana.

Por otro lado, destacar que Arteris, filial de Abertis, a su vez participada por ACS, y uno de los mayores operadores de autopistas en Brasil, se ha adjudicado la licitación publicada por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), dependiente del Ministerio de Transportes del Gobierno de Brasil, para seguir operando la autopista BR-101/RJ Norte hasta 2047, a través de su concesionaria Autopista Fluminense.

Este proyecto representa una oportunidad estratégica para Abertis al extender un activo relevante de su portfolio, asegurar ingresos a largo plazo y optimizar su estructura financiera en el país. Arteris opera la BR-101/RJ Norte desde 2008, un activo clave de 322 kilómetros de extensión que conecta Río de Janeiro con zonas metropolitanas, y que atiende a 9,4 millones de habitantes en 13 municipios de Río de Janeiro, responsables del 18% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.

El nuevo contrato, que no prevé ningún pago inicial al organismo concedente (ANTT), establece una importante modernización contractual para la concesionaria, incluyendo un ajuste de tarifas y un nuevo plazo concesional de 21 años, hasta 2047, así como una mínima exposición a variaciones de tráfico. Para mejorar la movilidad y la seguridad vial y la fluidez para los usuarios, la compañía ejecutará capex de aproximadamente EUR 500 millones en siete años, financiados con flujo de caja y deuda del propio proyecto.

. Bolsamania.com informó ayer que TALGO (TLGO) ha convocado una Junta General de Accionistas Extraordinaria para el próximo 12 de diciembre de 2025, en primera convocatoria, o el 13 de diciembre, en segunda, con el objetivo de aprobar los acuerdos que permitirán completar la entrada en su capital del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.

La reunión se celebrará en la sede de la empresa, en el Paseo del Tren Talgo, 2 (Las Matas, Madrid), a las 13:00 horas, y abordará un aumento de capital social de EUR 3,18 millones, mediante la emisión y puesta en circulación de 10.588.235 nuevas acciones ordinarias de EUR 0,301 de valor nominal cada una, con una prima de emisión de EUR 3,949 por acción. Además, se someterá a aprobación la emisión de dos tramos de bonos convertibles en acciones: uno por EUR 30 millones (300 bonos) y otro por EUR 75 millones (750 bonos), también con exclusión del derecho de suscripción y los correspondientes aumentos de capital asociados.

Entre los puntos destacados del orden del día figura asimismo la aprobación de la operación de financiación de TLGO, que incluye un contrato sindicado de hasta EUR 770 millones, estructurado en un tramo de EUR 650 millones con garantía parcial de CESCE y un tramo revolving de hasta EUR 120 millones, además de una línea de avales de hasta EUR 500 millones, igualmente con garantía parcial de CESCE.

Estas operaciones se enmarcan en la denominada “Operación Global”, que articula la entrada de la SEPI y del grupo inversor vasco liderado por Jainaga en el capital de la compañía, y que tiene como fin reforzar la estructura financiera de TLGO y asegurar su crecimiento.

. Según Bolsamania.com, ACCIONA ENERGÍA (ANE) anunció ayer la construcción de un proyecto de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 1GWh de capacidad en su complejo fotovoltaico Malgarida (238MWp) en el desierto de Atacama en Chile. Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina. La batería tendrá 200MW de potencia y 1GWh de capacidad, lo que significa que podrá suministrar 200MW de energía durante cinco horas. Esto permitirá almacenar, gestionar y despachar la energía fotovoltaica producida en Malgarida a distintas horas, garantizando que la energía limpia generada por la planta durante el día también pueda utilizarse por la noche.

Repsol

. Repsol Europe Finance S.à.r.l, filial íntegramente participada por REPSOL (REP), acordó ayer el precio y los términos y condiciones de una emisión de bonos subordinados (6,25 Year Non-Call Undated Reset Rate Guaranteed Subordinated Notes), por un importe de EUR 750 millones, garantizados incondicional e irrevocablemente, con carácter subordinado, por REP, bajo el €13,000,000,000 Guaranteed Euro MediumTerm Note Programme, aprobado por la Commission de Surveillance du Secteur Financier de Luxemburgo. Los valores se emiten al 100% de su valor nominal total y el tipo de interés inicial será del 4,197% anual.

La sociedad tendrá la opción de diferir los pagos de intereses de los valores, sin que ello suponga un supuesto de incumplimiento. El interés así diferido será acumulativo y deberá ser pagado en ciertos supuestos definidos en los términos y condiciones de los valores. Asimismo, la sociedad podrá amortizar la totalidad (pero no en parte) de los valores, por su valor nominal, en cualquier fecha comprendida entre el 19 de noviembre de 2031 y el 19 de febrero de 2032 (ambas incluidas), y en cualquier 19 de febrero posterior. Asimismo, la Sociedad tendrá la capacidad de amortizar los valores en determinados supuestos previstos en los términos y condiciones de los valores.

Está previsto que el cierre y desembolso de la emisión, que se sujetará a derecho inglés, se realice el próximo 19 de noviembre de 2025, sujeto al cumplimiento de las condiciones suspensivas habituales en este tipo de operaciones. Los valores se colocarán entre inversores institucionales y está previsto que sean admitidos a cotización en el mercado regulado de la Bolsa de Luxemburgo el 19 de noviembre de 2025.

. Expansión informa hoy que SACYR (SCYR) ha entablado conversaciones con el Gobierno de México en relación al interés del Ejecutivo mexicano por nacionalizar el hospital de la empresa española en el país. Se trata del complejo hospitalario Tláhuac, en Ciudad de México, un activo en operación desde 2020 y cuyo periodo concesional finaliza en 2042. La inversión asciende a EUR 127 millones y SCYR tiene una participación en la sociedad concesionaria del 51%.

. En una entrevista concedida al diario Expansión, el presidente de GESTAMP (GEST), Francisco Riberas, señaló que ahora no se entiende el mercado del automóvil sin China, y se mostró contento con la evolución de su compañía en el país asiático (cuenta con 13 plantas de producción allí), aunque el 14% de peso sobre su facturación está lejos del 30% que representa China para la producción mundial de coches. No obstante, Riberas indicó que hay gran interés en contar con GEST para la producción de vehículos fuera de China, en Europa, y anticipó que se va a producir una consolidación de fabricantes chinos de automóviles, debido al elevado número de marcas que compiten en un entorno de fuerte presión sobre el precio de los coches.

. Expansión informa hoy que la agencia de calificación crediticia Fitch ha abierto la puerta a una mejora del rating de TELEFÓNICA (TEF) a medio plazo al señalar que una reducción sostenida del apalancamiento acompañada de mejoras suficientes en la estructura de costes y el perfil operativo podría ejercer presión al alza sobre la calificación a medio y largo plazo.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado Etiquetado como: Acciona Energía, ACS, Gestamp, Repsol, Sabadell, Sacyr, Talgo, Telefónica

Entradas recientes

  • Sabadell se desploma tras sus resultados del 3T2025 13 noviembre 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Sabadell, ACS, Talgo, Acciona Energía, Repsol, Sacyr, Gestamp y Telefónica 13 noviembre 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: ACS, Sabadell, Enel, Disney, IPC Alemania, FED, Petróleo… 13 noviembre 2025
  • 5 errores típicos al pasar de la bolsa a la vivienda (y cómo evitarlos) 13 noviembre 2025
  • Agenda económica. Reabre el Gobierno Americano, cae el petróleo y Cisco bate expectativas 13 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet