Principales citas macroeconómicas En España conoceremos los datos finales de octubre del IPC
En China publicarán los datos mensuales de octubre de precios de vivienda nuevas (-0,41% anterior) y usadas (-0,64% anterior), también contaremos con el dato anual de ventas al por menor de octubre (+2,8%e vs +3% anterior). Además, tendremos el dato anual de octubre de producción industrial, el cual se espera que crezca menos que antes (+5,5%e vs +6,5% anterior) y del mismo mes el dato anual de inversión en propiedades interanual, el cual se espera que siga cayendo (-14,5%e vs -13,9% anterior).
En EE. UU. contaremos con los datos mensuales de octubre de ventas al por menor anticipadas (-0,2%e) y sin autos (+0,3%e).
En Francia tendremos el dato final de octubre del IPC anual (+1%e y preliminar vs +1,2% anterior).
En España también tendremos los datos finales de octubre del IPC, en el que se espera una leve subida, en tasa general (+3,1%e y preliminar vs +3% anterior) como subyacente (+2,5%e y preliminar vs +2,4% anterior).
En la Eurozona conoceremos los datos finales del tercer trimestre del PIB anual, con un leve crecimiento menor esperado (+1,3%e y preliminar vs +1,5%anterior) y trimestral (+0,2%e y preliminar vs +0,1% anterior).
Mercados financieros Apertura europea con ligeros retrocesos tras las caídas de ayer en Wall Street
Apertura europea con ligeros retrocesos (futuros Eurostoxx -0,3%, futuros americanos 0%/-0,2%) tras las caídas de ayer en Wall Street, donde los principales índices se dejaron ayer en torno a un 2% ante las dudas sobre las valoraciones alcanzadas, especialmente en tecnología, que también se dejan sentir en Asia (-1,5%/-2%). Aun así, las bolsas se mueven cerca de máximos (Europa en máximos, EE. UU. a un 2%-4% de los mismos) tras el levantamiento del “shutdown” en EE.UU. y a la espera de: 1) nuevos datos macro que despejen (o no) el camino para nuevos recortes de tipos de la Fed, y 2) resultados de Nvidia (el miércoles 19-noviembre).
A nivel macro, la próxima semana se empezarán a conocer los datos que no pudieron anunciarse por el cierre de la administración americana, entre ellos el informe oficial de empleo de septiembre, aunque sólo con el número de nóminas no agrícolas, pero sin la tasa de paro, mientras que el de octubre podría bien no publicarse o bien publicarse de forma conjunta con el dato de noviembre.
Esta falta de datos dificulta aún más la labor de la Fed en el corto plazo, lo que junto a las disensiones existentes en su seno (entre partidarios de recortar tipos rápido y de forma intensa por el deterioro del mercado laboral y los partidarios de mantener tipos sin cambios por las presiones inflacionistas) reduce la probabilidad de que la Fed recorte 25 pb el 10-diciembre (por tercera vez este año, hasta niveles del 3,5%-3,75%) a sólo el 50% vs 100% antes de la reunión de la Fed de finales de octubre.
En China hemos conocido malos datos de actividad de octubre, que muestran debilidad no sólo en el consumo privado (5º mes consecutivo de desaceleración), sino desaceleración adicional en el sector manufacturero y un sector inmobiliario que intensifica su caída. Así, ventas al por menor +2,9% (vs +2,8%e y +3% anterior), producción industrial +4,9% (vs +5,5%e y +6,5% anterior) e inversión en propiedades -14,7% (-14,5%e vs -13,9% anterior), mientras que los precios de vivienda nuevas -0,45% (vs -0,41% anterior) y usadas -0,66% (vs -0,64% anterior).
Esta debilidad a nivel doméstico es especialmente preocupante en un contexto difícil para el sector exportador chino, donde recientemente hemos visto cómo la caída de exportaciones a EE. UU. por el contexto comercial ya no es compensado por mayores exportaciones al resto del mundo. En cualquier caso, la expectativa de poder alcanzar un crecimiento del PIB cercano al objetivo de +5% hace improbable que haya grandes estímulos en el corto plazo.
En EE. UU. no contamos con que se publiquen todavía datos macro a pesar del levantamiento del “shutdown”, por lo que perderíamos hoy las ventas al por menor anticipadas (-0,2%e) y sin autos (+0,3%e). En Europa tendremos datos finales de IPC de octubre, sin sorpresas previstas y en línea con las cifras preliminares (Francia +1%e y preliminar vs +1,2% anterior y España general+3,1%e y preliminar vs +3% anterior y subyacente +2,5%e y preliminar vs +2,4% anterior). Se confirmará también el PIB 3T25 final en la Eurozona, sin cambios frente al dato preliminar (+0,2% trimestral y +1,3% i.a. vs +0,1% y +1,5% en 2T).
Principales citas empresariales En España publicarán resultados empresariales Merlin Properties y Acciona
En Alemania publicará resultados Allianz, en Suiza lo hará Swiss Re y en España lo harán Merlin Properties y Acciona.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Reino Unido conocimos los datos preliminares del tercer trimestre
En Reino Unido contamos con los datos preliminares del tercer trimestre, por debajo de lo esperado, del PIB anual +1,3% (vs +1,4%e y +1,4% anterior), trimestral +0,1% (vs +0,2%e y +0,3% anterior) y el dato de septiembre del PIB mensual -0,1% (vs 0%e y 0% anterior).
En la Eurozona tuvimos el dato mensual de producción industrial de septiembre, con una mejora menor de la esperada, +0,2 (vs +0,7%e y -1,2% anterior).
Análisis de mercados Jornada de caídas en los principales mercados europeos (EuroStoxx -0.77%, CAC -0,11% y DAX -1,39%)
Jornada de caídas en los principales mercados europeos (EuroStoxx -0.77%, CAC -0,11% y DAX -1,39%). Por su parte, el IBEX siguió el mismo camino con una leve caída del -0,23% lastrado por Sabadell (-5,22%), tras la publicación de resultados, Solaria (-2,94%) y Fluidra (-2,21%). Por el contrario, las mayores subidas fueron para Indra (+4,31%) , Mapfre (+2,08%) y Telefónica (+1,98%).
Análisis de empresas ACS y Repsol protagonizan las principales noticias empresariales
Repsol: negocia una posible fusión con Apache Corp. para cotizar el negocio de upstream en EE.UU.
1-. Según información aparecida en prensa, Repsol estaría negociando su fusión con Apache Corporation, petrolera estadounidense cotizada en el Nasdaq con una capitalización de 8.760 mln usd.
2-. Según la información, estas negociaciones estarían enmarcadas en el “evento de liquidez” comprometido con EIG tras su entrada en el capital de Repsol para 2026. Recordamos que dicho evento podría consistir en una salida a bolsa, una fusión inversa con una cotizada o la entrada de un inversor privado. En todo caso manteniendo el 51% del capital.
3-. Apache cuenta con una producción estimada de unos 465k bep/d (51% crudo, 16% GNL y 33% gas) repartidos entre Alaska, Permian, Mar del Norte, Surinam, Uruguay y Egipto.
4-. En 2024 Apache obtuvo un EBITDA de unos 6.000 mln eur y actualmente cotiza a ~8x beneficios ’26 y ~3x VE/EBITDA ’26, en fase de mejora operativa y financiera gracias al crecimiento de la producción, un agresivo plan de reducción de costes y una cartera de proyectos internacionales en desarrollo.
Valoración
1-. Aunque creemos que el fondo de la noticia es positiva, avanzando en el compromiso de la Compañía de cotizar el negocio de upstream en EE.UU. durante el próximo año, resulta imposible ofrecer una valoración precisa toda vez que no se conocen los detalles del posible acuerdo.
2-. Recordamos que EIG adquirió el 25% del negocio de Upstream en 2022 valorando el 100% del mismo en unos 19.000 mln eur y equivalentes a unas 4x VE/EBITDA ’23.
Recomendación y P.O. En revisión (anterior SOBREPONDERAR 15,1 eur/acc.)
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +7,50%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.