Al día: principales eventos, economía y mercados -ACS, Merlin, producción industrial Eurozona, desempleo Francia, PIB UK, Petróleo…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española
ACS: i) Conferencia con analistas resultados 9M2025 a las 11:00 horas (CET); ii) Día del Inversor; presenta estrategia en centros de datos;
Merlín Properties (MRL): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 12:00 horas (CET);
Atrys Health (ATRY): resultados 9M2025;
Bolsas Europeas
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Vallourec (VK-FR): resultados 3T2025;
Allianz (ALV-DE): resultados 3T2025;
Siemens Energy (ENR-DE): resultados 4T2025;
Compagnie Financiere Richemont (CFR-CH): resultados 2T2026;
Swiss Re (SREN-CH): resultados 3T2025;
Economía y Mercados
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La agencia estadística europea Eurostat informó de que la producción industrial de la Eurozona, en datos ajustados estacionalmente, aumentó el 0,2% en el mes de septiembre con relación a agosto, sensiblemente menos que el 0,9% que había proyectado el consenso de analistas de FactSet. En agosto la producción industrial había disminuido un 1,1% en la Eurozona. Por sectores, en septiembre la producción aumentó el 0,3% para bienes intermedios; el 1,2% para la energía; y el 0,3% para bienes de capital, mientras que disminuyó el 0,5% para bienes de consumo duraderos y 2,6% para bienes de consumo no duraderos.
Los mayores incrementos mensuales de la producción industrial se registraron en Dinamarca (+7,2%), Suecia (+5,3%) y Grecia (+4,8%), mientras que los mayores descensos se observaron en Irlanda (-9,4%), Luxemburgo (-5,7%) y Malta (-1,7%).
En tasa interanual, en septiembre la producción industrial aumentó un 1,2% en la Eurozona, misma tasa a la que se había expandido en agosto. En este caso los analistas esperaban un crecimiento también muy superior, del 2,4%. En tasa interanual y por sectores, en septiembre la producción aumentó el 0,5% para los bienes intermedios; el 2,1% para la energía; el 1,1% para los bienes de capital; y el 2,2% para los bienes de consumo no duraderos. En sentido contrario, la producción bajó en septiembre en tasa interanual el 3,0% para los bienes de consumo duraderos.
En la Eurozona, en términos interanuales los mayores incrementos de la producción industrial se registraron en Suecia (+14,7%), Dinamarca (+9,5%) y Grecia (+7,1%), mientras que los mayores descensos se observaron en Luxemburgo (-3,4%) y Lituania (-2,3%).
. Según datos del Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, la tasa de desempleo en Francia aumentó ligeramente hasta el 7,7% en el 3T2025 desde el 7,6% del trimestre precedente, lectura ésta que era la esperada por el consenso de analistas de FactSet. Esta tasa es la más elevada en un tercer trimestre desde el 3T2021
En el 3T2025 el número de desempleados aumentó en Francia en 44.000 personas con relación al 2T2025, hasta alcanzar los 2,4 millones, lo que sitúa la tasa 0,3 puntos por encima de la del año anterior, aunque todavía 2,8 puntos por debajo del máximo alcanzado en 2015.
Por grupos de edad, el desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años descendió 0,2 puntos hasta el 18,8%, mientras que aumentó 0,2 puntos hasta el 7,1% para el grupo de 25 a 49 años y 0,3 puntos, hasta el 5,1%, para los mayores de 50 años.
Por su parte, la tasa de empleo para las personas de 15 a 64 años bajó 0,1 puntos hasta el 69,4%, manteniéndose cerca de su máximo histórico. La tasa de empleo a tiempo completo se mantuvo estable en el 57,6%, mientras que la de empleo a tiempo parcial se situó en el 11,8%.
Finalmente, señalar que la tasa de actividad alcanzó en Francia el 75,2% en el 3T2025, 2,4 puntos porcentuales por encima del nivel de finales de 2019. El desempleo de larga duración y el subempleo se mantuvieron estables en el 1,8% y el 4,4%, respectivamente.
REINO UNIDO
. La Oficina Nacional Estadística británica, la ONS, informó de que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido descendió el 0,1% en septiembre con relación a agosto. El consenso de analistas de FactSet esperaba que se hubiera mantenido sin cambios (0,0%).
En septiembre la producción industrial bajó el 2,0% con relación a agosto, caída muy superior a la del 0,3% que esperaban los analistas. Además, este es el mayor descenso que experimenta esta variable en un mes desde enero de 2021. Cabe destacar que un ciberataque contra Jaguar Land Rover afectó significativamente la producción de automóviles, contribuyendo a una caída interanual del 24,5% en las exportaciones de automóviles en septiembre. La producción se redujo en todos los subsectores productivos: bajó el 1,7% en las manufacturas (-1,5% esperado); el 3,4% en el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; el 3,4% en la minería y extracción, y el 0,7% en el suministro de agua, alcantarillado, gestión de residuos y actividades de saneamiento.
Por su parte, la actividad en el sector servicios creció un 0,2% en septiembre con relación a agosto, impulsada por el crecimiento en el comercio mayorista y minorista; en la reparación de vehículos de motor y motocicletas (+1,4%), en la información y comunicación (+0,8%) y en la educación (+0,8%).
Por último, señalar que la producción de la construcción también aumentó un 0,2% en el mes analizado, impulsada exclusivamente por el aumento del 0,7% en la nueva obra.
A su vez, destacar que el PIB del Reino Unido, según la estimación preliminar del dato, creció un 0,1% en el 3T2025, desacelerándose respecto al crecimiento del 0,3% del 2T2025. En este caso, los analistas habían proyectado un aumento intertrimestral del PIB británico del 0,2%.
En el 3T2025 la inversión en capital fijo aumentó un 1,8% con relación al trimestre precedente (vs 0,5% en el 2T2025), impulsada por un mayor gasto en equipos TIC, maquinaria, viviendas y productos de propiedad intelectual, si bien la inversión empresarial disminuyó un 0,3%. Por su parte, el consumo privado creció un 0,2% (vs 0,1% en el 2T2025), impulsado por un mayor gasto en ropa, calzado, ocio y cultura, mientras que el gasto público avanzó un 0,3% (vs 1,3% en el 2T2025), reflejando modestos incrementos en educación y asistencia social.
En el trimestre analizado el comercio neto contribuyó positivamente, ya que las importaciones cayeron más que las exportaciones, compensando parcialmente el fuerte impacto negativo de la drástica caída de las existencias en comparación con el 2T2025.
En términos de producción, en el 3T2025 los servicios crecieron un 0,2% y la construcción un 0,1%, mientras que el sector manufacturero se contrajo un 0,5%.
En tasa interanual el PIB del Reino Unido aumentó un 1,3% en el 3T2025, algo por debajo del 1,4% esperado por el consenso.
CHINA
. China ha publicado hoy información sobre la actividad del mes de octubre:
Así, la producción industrial aumentó un 4,9% interanual en octubre, quedando por debajo de la previsión del consenso de analistas del 5,5% y tras el incremento del 6,5% del mes anterior. La producción de ordenadores personales, el acero crudo, y el cemento disminuyó a ritmo de doble dígito, mientras que la de smartphones se redujo de forma moderada. No obstante, la mayoría de las categorías registró una producción positiva, destacando las de vehículos de pasajeros y circuitos integrados.
La inversión en activo fijo fue la otra decepción, al caer un 1,7% acumulado en el año, frente al deterioro esperado del 0,8% desde el crecimiento del 0,5% del mes anterior, en lo que supone su primer registro negativo desde agosto de 2020. Las manufacturas ralentizaron su crecimiento al 2,7%, desde el 4,0% anterior, con las infraestructuras cayendo un 0,1%, tras el repunte del 1,1% anterior. Las caídas del sector promotor fueron más profundas, hasta el 14,7%, desde el 13,9% previo, continuando un deterioro en todos los meses de este año. La lectura refleja la actual ralentización generalizada en ventas y financiación, mientras que los nuevos inicios de construcción de viviendas se mantuvieron cerca de un 20% abajo.
Las ventas minoristas se mantuvieron relativamente estables, aumentando un 2,9% en octubre en tasa interanual, frente al incremento esperado del 2,8% del consenso, y el previo del 3,0%. No obstante, las conclusiones fueron decepcionantes, teniendo en cuenta la extensión de las vacaciones de la Semana Dorada durante el periodo y que también incluyeron una porción significativa de la campaña del Día de los Solteros.
PETRÓLEO
. Según informó la agencia Dow Jones, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijo que prevé un importante superávit de petróleo, con una oferta que podría superar la demanda en 2,4 millones de barriles diarios este año y en 4 millones de barriles diarios el próximo.
Además, la AIE espera que la demanda mundial de petróleo crezca en 788.000 barriles diarios este año y en 770.000 barriles diarios el próximo, mientras que el crecimiento de la oferta se proyecta en 3,1 millones y 2,5 millones de barriles diarios, respectivamente.
Finalmente, la AIE dijo que las reservas de petróleo alcanzaron en septiembre su nivel más alto desde julio de 2021, y que los datos preliminares de octubre indican nuevos incrementos, principalmente de crudo.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.