Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Merlin, ACS, Caixabank, Duro Felguera, Indra, FCC, CAF y Talgo…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. MERLIN PROPERTIES (MRL) presentó el pasado viernes sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS MERLIN PROPERTIES 9M2025 vs 9M2024
MRL ha cerrado 9M2025 con unos ingresos totales de EUR 413,0 millones (+7,7% interanual, incluyendo rentas brutas de EUR 398,1 millones; +6,6% interanual). Continúa así el excelente rendimiento operativo, con muy buen crecimiento en rentas comparables (like-for-like) (+3,4% vs. 9M2024) y una ocupación en niveles muy altos (95,5%).
Los gastos de explotación ascendieron a EUR 90,29 millones, un 8,0% superiores a los de 9M2024. Por su parte, el cash flow de explotación (EBITDA) alcanzó los EUR 308,4 millones, un +7,4% comparado con el mismo periodo de 2024. En términos sobre las rentas brutas, el margen EBITDA alcanzó el 77,5% (vs 76,9%; 9M2024).
Además, el beneficio operativo (FFO) de MRL se situó en los EUR 245,4 millones (+6,4% interanual), con un margen sobre rentas brutas del 61,6%, similar al 61,7% de 9M2024. La variación del valor razonable de inversiones inmobiliarias de MRL se elevó en 9M2025 hasta los EUR 361,895 millones, frente a los EUR 6,25 millones del mismo periodo del año anterior.
El beneficio antes de impuestos (BAI) ascendió a EUR 598,11 millones, un 160% más que en 9M2024. Con todo ello, finalmente el beneficio neto atribuible de MRL alcanzó los EUR 583,1 millones.
Adicionalmente, el loan-to-value (LTV) de MRL se situó en 28,6%. La caja generada y el aumento de valor han compensado en gran medida la distribución de dividendos y los esfuerzos en capex.
. ACS ha llegado a un acuerdo con Global Infrastructure Partners (GIP), integrante de BlackRock, un inversor líder en infraestructuras, para establecer una sociedad conjunta al 50/50 entre ACS y el citado fondo, destinada a la promoción, construcción, desarrollo, operación y comercialización de una capacidad inicial de 1,7 GW en centros de datos. De esta forma, GIP se une a ACS para lanzar una plataforma global de desarrollo de Centros de Datos con una cartera inicial de 1,7 GW.
ACS traspasará a la nueva sociedad conjunta una serie de activos que actualmente posee para el desarrollo de 1,7 GW de Centros de Datos por un precio aproximado de EUR 2.000 millones (sobre una base del 100%). El precio está compuesto por un pago al contado de unos EUR 1.000 millones aproximadamente, más un pago variable inicial de hasta EUR 1.000 millones en función de la consecución de una serie de hitos ligados a la futura comercialización de los mismos, y un pago adicional contingente de hasta EUR 200 millones que también podría obtenerse de proyectos actualmente en análisis. Este pago variable podrá asimismo verse incrementado en función de la comercialización de nuevos proyectos.
ACS aportará los fondos correspondientes a su 50% en la sociedad conjunta para el desarrollo de los 1,7 GW de Centros de Datos. Se estima que la transferencia de los activos para el desarrollo de Centros de Datos a la sociedad conjunta generará para ACS una plusvalía antes de impuestos, neta de provisiones y gastos de transacción, y teniendo en cuenta únicamente el precio al contado, de aproximadamente EUR 100 millones. Como es habitual, la ejecución de este tipo de transacciones está condicionada a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Por otro lado, el portal digital Bolsamania.com informó que ACS anunció este viernes, durante su Día del Inversor (Investor Day), los avances en la ejecución de su Plan Estratégico 2024–2026 y ha presentado en detalle su estrategia en centros de datos, uno de los pilares de crecimiento dentro de su apuesta por las infraestructuras digitales. Con ello, la compañía prevé duplicar su valor en bolsa y situarla en un rango de EUR 45.000 – 50.000 millones, al tiempo que para sus accionistas proyecta una rentabilidad anual del 20% hasta 2030, incluyendo dividendos.
Asimismo, el diario elEconomista.es informa hoy que ACS ha acordado la venta del negocio de transportes de su filial australiana UGL al gigante japonés Sojitz Corporation, según fuentes del mercado bien informadas. Aunque los términos finales del acuerdo se desconocen, la operación se valora en el mercado en el entorno de los AU$ 1.000 millones (más de EUR 560 millones al cambio actual).
. CAIXABANK (CABK) comunicó a la CNMV que el número de acciones compradas hasta la fecha como consecuencia de la ejecución del programa de recompras asciende a 58.760.550 que representan un importe de EUR 478.965.460 equivalente al 95,79% del importe monetario máximo.
. La Junta General Extraordinaria de Accionistas de DURO FELGUERA (MDF), celebrada en primera convocatoria el día 11 de noviembre de 2025, ha adoptado por mayoría de voto superior al 99,99%, la aprobación del Plan de Reestructuración.
. Según informa hoy Expansión, empresas españolas como Renfe, Alsa, INDRA (IDR), FCC, CAF y TALGO (TLGO) han mostrado su interés por participar en la nueva línea de alta velocidad en Arabia Saudí, que conectará la capital Riad con Qiddiya, ciudad de nueva creación orientada al turismo que incluye 12 parques de atracciones o un circuito de Formula 1. Algunas empresas ya formaron parte del consorcio español del AVE a La Meca, como Renfe, IDR o TLGO, aunque de momento solo se trata de muestras de interés trasladadas a la comisión pública que se encarga de este proyecto.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.