Solaria (SLR:MC) acaba de presentar sus resultados trimestrales ante la CNMV, mostrando un fuerte crecimiento en las principales magnitudes financieras. El trimestre confirma el liderazgo de la compañía en energías renovables en Europa, gracias a la expansión de capacidad instalada y una alta eficiencia operativa. La repercusión en bolsa no se ha hecho esperar, con las acciones de Solaria subiendo casi un 16% en estos momentos.
Métricas principales del tercer trimestre de Solaria
- Ingresos: 67,7 millones de euros en el tercer trimestre, lo que confirma la sólida tendencia de la compañía pese al descenso del 8,6% con respecto al trimestre anterior.
- EBITDA: 71 millones de euros (+7,2% intertrimestral), manteniendo el ritmo de crecimiento de periodos anteriores y alineado con las previsiones de un ejercicio que podría cerrar entre 245 y 255 millones de euros de EBITDA.
- Beneficio neto: 24,8 millones de euros, un resultado que supera el consenso de mercado y muestra una mejora significativa frente al mismo periodo del año anterior pese a la caída del 13,3% respecto al segundo trimestre.
- Producción energética: 372 GWh, aunque con un descenso del 8,4% por menores niveles de radiación. Solaria sigue con el objetivo de superar los 3.000 MW conectados antes de final de año.
- Deuda financiera neta: Se mantiene elevada con un ratio deuda neta/EBITDA en las 4,8 veces, reflejo de la alta inversión en expansión y nuevos proyectos, lo que mantiene la presión sobre el cash flow libre, que sigue siendo negativo.
Opinión del departamento de análisis de XTB España sobre los resultados trimestrales de Solaria
Solaria confirma que su modelo renovable y digital es escalable y capaz de generar un crecimiento muy por encima de la media sectorial. La compañía combina un fuerte aumento de ingresos y beneficio neto con una estrategia de expansión agresiva en megavatios instalados, lo que impulsa la cotización y consolida su posición como referencia en energía solar europeas.
En contraste, persisten retos estructurales: la alta inversión en nuevos desarrollos repercute en el cash flow libre negativo, y la deuda financiera se incrementa para mantener el ritmo de crecimiento. La salud financiera a largo plazo dependerá de la capacidad de Solaria de controlar el apalancamiento y transformar esa nueva capacidad instalada en generación de caja real. La apuesta de la compañía es acertada desde el punto de vista estratégico, pero los próximos trimestres serán cruciales para validar la sostenibilidad financiera de este ciclo expansivo.
Cotización de las acciones de Solaria
Con el incremento bursátil de hoy, las acciones de Solaria acumulan una subida del 97% durante 2025. El notable desempeño financiero y las guías reafirmadas aumentan la confianza de los inversores, aunque persisten algunos signos de cautela por el endeudamiento y el cash flow negativo.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.