Las acciones de Repsol (REP:MC) suben en bolsa tras conocerse que Fundación Repsol entrara en el capital de la empresa española Coleo, dedicada al reciclaje textil, adquiriendo una participación del 14% que consolidará el crecimiento nacional e internacional de la compañía. En paralelo, la cotizada del Ibex 35 mueve ficha en Perú, desinvirtiendo en dicho país, lo cual está siendo premiado por sus accionistas en bolsa.
El acuerdo fue firmado por Antonio Brufau, presidente de Repsol, y David Puyuelo, CEO y socio fundador de Coleo. La entrada de Fundación Repsol se ha realizado mediante una ampliación de capital especialmente destinada a fortalecer la división de reciclaje de la compañía, Coleo Network. No se han revelado cifras concretas de la inversión, pero sí se ha remarcado que este impulso permitirá a Coleo avanzar en su despliegue industrial y abrir nuevas plantas de gestión y valorización de residuos textiles en Europa.
Coleo es una referencia europea en la circularidad textil, gestionando actualmente tres plantas en Galicia y Cataluña, y una cuarta en Toulouse (Francia). La empresa utiliza tecnología propia para transformar residuos en fibras, tejidos y prendas recicladas; además, incorpora en sus equipos laborales a colectivos en riesgo de exclusión social, que suponen ya más del 50% de la plantilla. Para Fundación Repsol, la operación responde a su apuesta por empresas de “triple impacto”: económico, ambiental y social.
Antonio Brufau ha manifestado que esta inversión supone desarrollar un negocio en pleno crecimiento y con enorme potencial económico, social y ambiental. Por su parte, David Puyuelo subraya que contar con un socio como Fundación Repsol permitirá “avanzar hacia una circularidad europea textil basada en el equilibrio entre industrialización, desarrollo tecnológico e impacto social”.
Consecuencias del acuerdo Repsol-Coleo
La entrada de un grupo como Repsol en Coleo refuerza el auge de la economía circular en la industria textil y la tendencia hacia la producción y reciclaje sostenibles. Con este movimiento, ya son cinco las empresas de triple impacto en las que participa Fundación Repsol, haciendo visible su compromiso con proyectos alineados con la transición energética y la integración social.
La incorporación de Fundación Repsol en el accionariado de Coleo supone un respaldo financiero y estratégico que permitirá a la empresa textil fortalecer su presencia y liderazgo en la gestión y valorización de residuos textiles en Europa, impulsando la economía circular y el desarrollo social desde una perspectiva transversal.
Desinvierte en Perú
El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) de Perú afronta su mayor crisis tras la retirada de Repsol, que se suma a la salida reciente de Petro-Perú y Pluspetrol. Esta decisión, que deja como únicos partícipes a los importadores internacionales, anticipa la desintegración práctica del fondo y plantea serias consecuencias para la regulación y el mercado de carburantes en el país.
Repsol formaliza su salida en un contexto en el que el sector cuestiona la utilidad y sostenibilidad financiera del mecanismo. La petroquímica justificó la decisión por el retraso reiterado en el pago de compensaciones –el Estado adeudaba importantes sumas– y la falta de reconocimiento sobre los costes financieros asociados. Además, Repsol considera que el fondo genera distorsiones, beneficiando a los importadores y perjudicando a los productores nacionales, cuya posición competitiva queda debilitada.
Cotización de Repsol

- Fuente : Plataforma de XTB
- Gráfica de Repsol con velas de 15 minutos
Con la subida de hoy, el precio de la acción de Repsol alcanza los 16,9 euros, apuntándose una revalorización del 42% durante el 2025.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.