Análisis de los resultados de Volkswagen. El tercer trimestre muestra un comportamiento débil impactado por:
(i) La mala evolución de Porsche. Volkswagen mantiene un 75% en Porsche, que anunció una fuerte reducción de guías en septiembre y obligó a Volkswagen a lanzar un profit warning . El impacto negativo asciende a – 4.700M€: -2.000M€ de ajuste negativo en el EBIT y -2.700M€ en el fondo de comercio asociado a Porsche.
(ii) La difícil situación en China (30% del total de ventas). En el tercer trimestre las entregas en el país caen -7,2%.
(iii) El impacto de los aranceles americanos (15% desde agosto), que en el trimestre suponen un coste de -800M€ y en el año tendrán un impacto de unos 5.000M€. No solo por la aplicación de los aranceles, sino también por la caída de ventas en la región. En el trimestre las ventas en Norteamérica caen -9,8% a/a y -7,8% en el conjunto del ejercicio.
(iv) El aumento de ventas de eléctricos, que tienen un efecto dilutivo en márgenes operativos. En el trimestre avanzan +33,2% a/a y su cuota sobre el total de entregas sube hasta 11,5% desde 8,7% en el 3T 2024.
Para el conjunto del año mantiene lo anunciado en septiembre: margen EBIT entre 2% y 3% (vs. entre 4% y 5% anterior), sin generación de caja en el segmento auto (vs. entre 1.000M€ y 3.000M€ anterior) y caja neta del negocio industrial en 30.000M€ (vs. entre 31.000M€/33.000M€ anterior). Todo ello condicionado a tener un suministro suficiente de semiconductores.
Volkswagen es una de las fabricantes de autos afectadas por la disrupción en la actividad de Nexperia, proveedor de chips controlado por una compañía china, que atraviesa una situación complicada con el gobierno holandés. Los semis de este proveedor no son tecnológicamente avanzados, pero se usan masivamente en la fabricación de vehículos.
Tras estas cifras reducimos nuestras estimaciones para incorporar el impacto derivado de la difícil situación de Porsche.
Nuestro precio objetivo cae hasta 91,3€ (desde 91,7€) y nuestra recomendación permanece en Vender.
Insistimos en que el sector auto atraviesa una situación compleja con importantes riesgos abiertos: aranceles; debilidad del mercado local chino y competencia de marcas chinas en otras regiones; electrificación de gamas con inversiones elevadas y posterior dilución en márgenes.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.