Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Por qué se están desplomando los mercados?

21 noviembre 2025 - 14:36 Deja un comentario

Los mercados se están desplomando con fuerza. No hablamos solo de las caídas de hoy en los índices europeos, sino del descenso que en la sesión de ayer se produjo en los valores americanos. Sin ir más lejos, las acciones de Nvidia cayeron casi un 8% desde sus máximos hasta el final de la sesión. Pero, ¿cuáles son los motivos que están causando las caídas del mercado?

¿Están los beneficios de las tecnológicas inflados?

Problema

Uno de los puntos que genera preocupación es la vida útil de los chips que se están adquiriendo para construir los centros de datos. En ese sentido, las compañías están depreciándolos con un periodo de entre 4 y 7 años. En concreto, Meta de 4 a 5,5 años, Microsoft de 2 a 6 años o Alphabet 6 años. Pero, ¿de verdad estos servidores tienen una vida útil tan larga? La duda es bastante razonable y es que las innovaciones en el sector de los chips están avanzando rápido.

Por ello, existe esa duda de si realmente la vida útil es más similar a 2 años que a 5 o 6. Esto supone que la partida de depreciación de la cuenta de resultados es menor de la que debería ser, lo que provocaría que los beneficios estén inflados (menos amortización/depreciación es menos gasto y por tanto más beneficio). De hecho, la otra derivada de esto es que los 400.000 millones de dólares en capex que se estima que se van a invertir en este 2025, podrían quedarse pequeños frente a lo que se va a tener que invertir cada año para mantener toda la infraestructura que se está creando, a lo que habría que añadir la expansión de estos servidores. 

¿Realidad?

Sin embargo, este argumento tampoco está claro. Aunque la IA esté avanzando a pasos agigantados, pensamos que es complicado que las GPUs cambien cada 2 años. Es cierto que Nvidia planea introducir mejoras cada año, pero esto tiene que tener un respaldo físico en producción, algo que no depende de ella. En ese sentido, los fundidores (productores de chips) como TSMC están invirtiendo en expandir capacidad, pero son procesos que no se hacen en meses y esto podría afectar al ritmo de avance de la IA. Por ello, aunque no creemos que la vida útil de los servidores sean de 6 años, tampoco parece que van a ser de 2 años. Los 3-5 años cobra sentido, sobre todo en el medio plazo.

A pesar de ello, las valoraciones de algunas empresas del sector IA siguen muy elevadas, sobre todo aquellas compañías ligadas a la producción del hardware de la IA (aquí incluiríamos empresas como Nvidia, aunque no produzca directamente el chip). De hecho, la entropía que vemos en el sector, con acuerdos cruzados entre algunas de estas empresas, puede provocar que los cimientos sobre los que se está construyendo la IA sean frágiles y sujetos a caídas. 

¿Habrá recesión en Estados Unidos?

Problema

Los mercados tienen miedo de que en Estados Unidos la economía pueda estar peor de lo que reflejan los datos. De hecho, el problema aquí viene de que el mercado laboral ha ido mostrando signos de deterioro, mientras que la inflación sigue más cerca del 3% que del 2%. Esto provoca que la FED tenga que decidirse por uno de los objetivos de política monetaria y según las últimas actas no lo tienen nada claro. 

¿Realidad?

Este problema es real, aunque el último dato de NFP sorprendió bastante al alza y la temporada de resultados en Estados Unidos ha dejado ciertos reflejos de que la economía sigue siendo sólida. De hecho, empresas como Walmart, que pueden ser un buen indicador de la salud del consumidor, han mejorado sus perspectivas para el año completo. Puede que los sectores más ligados al consumo discrecional sufran por la baja confianza del consumidor (en mínimos si la medimos por el índice de la Universidad de Michigan), pero desde luego parece que estamos lejos de una gran crisis en Estados Unidos.

A todo esto podríamos añadir otros miedos como son las tensiones arancelarias con China, pero creemos que esto es algo que ya estaba latente y no son el factor principal de las bajadas de estos días.

¿Tenemos que estar invertidos en los mercados?

Es importante que cada inversor tome la estrategia con la que se sienta cómodo. Sin embargo, la realidad es que siempre que se está fuera del mercado (no invertido) te arriesgas a perderte subidas importantes. Los datos históricos indican que con perderte los 10 mejores días de la bolsa, tu rentabilidad ya baja a casi la mitad.

Por ello, hay que ser conscientes del importante coste de oportunidad. En concreto, 10.000$ invertidos en el S&P 500 Retorno Total en el periodo 2004-2023 habrían acabado en 63.637$ y una rentabilidad del 9,3% anualizada. Sin embargo, con tan solo perderte los 10 mejores días esta rentabilidad se habría redudido al 5,5% y el capital hasta los 29.154$.

¿Por qué se están desplomando los mercados?

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado, Noticias

Entradas recientes

  • ACS recorta un 7%. Esta es la causa 21 noviembre 2025
  • Análisis Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Broadcom 21 noviembre 2025
  • Telefónica se adjudica en exclusiva los derechos audiovisuales de Champions y Europa League 21 noviembre 2025
  • SP500: A pesar de Nvidia y los buenos datos, termina cayendo 21 noviembre 2025
  • ¿Por qué se están desplomando los mercados? 21 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet