Telefónica (TEF:MC) se adjudica en exclusiva los derechos audiovisuales de UEFA Champions League y UEFA Europa League.
También obtiene los de la UEFA Youth League, la UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup para el próximo ciclo que comprende las temporadas 2027/2028, 2028/2029, 2029/2030 y 2030/2031. Se trata de una adjudicación provisional sujeta a negociación y posterior firma con la UEFA en los próximos días. En las 6 temporadas anteriores Telefónica también había sido la adjudicataria de estos derechos.
Opinión de Bankinter sobre Telefónica
La operación permite a Telefónica retener los derechos de las principales competiciones de fútbol hasta 2030 lo que le permitirá seguir centrando su estrategia comercial en paquetes convergentes (fibra + móvil + TV) y mantener su liderazgo en el segmento premium del mercado residencial. Este posicionamiento permite a Telefónica tener el mayor ingreso medio por cliente (ARPU) del sector con ~90€/mes frente a ~53€ MasOrange, ~12€ Vodafone y ~9€ Digi.
El coste de 1.464 M€ (366M€ por temporada) supone un aumento de +14% frente al precio pagado en las 3 temporadas anteriores, pero evita la pérdida de clientes y la reducción del ARPU que no se hubiera compensado por el ahorro en la adquisición de los derechos.
Esto permite que Telefónica, con menor número de clientes que MasOrange, tenga unos ingresos superiores (12.719M€ vs 7.388M€ en 2024).
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.