Principales citas macroeconómicas En Alemania se publicarán los datos del índice IFO de noviembre
En Alemania tendremos los datos de noviembre del índice IFO: situación empresarial: 88,5e (vs 88,4 anterior), evaluación actual: 85,3e (vs 85,3 anterior) y expectativas 91,4e (vs 91,6 anterior).
Mercados financieros Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,8%, futuros S&P +0,5%, futuros Nasdaq +0,7%)
Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,8%, futuros S&P +0,5%, futuros Nasdaq +0,7%) tras una sesión el viernes de ganancias en Wall Street ante el tono dovish del presidente de la Fed de Nueva York, Williams, sobre un recorte de tipos Fed en diciembre, que se dejó sentir de forma especial en el Russell de pequeñas compañías (+3% vs resto de principales índices en torno a +1%, dada la mayor sensibilidad del primero a tipos de interés). Asimismo, los mercados recogen en positivo la posibilidad de que Nvidia pueda vender sus chips H200 a China (recordamos que antes de las restricciones, China suponía un 17% de las ventas de Nvidia, su mayor mercado fuera de EE.UU.), así como la buena acogida al relanzamiento de la app de Alibaba (cotización +5%) para competir con ChatGPT de OpenAI.
De cara al conjunto de la semana, estaremos pendientes de la publicación de algunos datos macro relevantes en EE.UU., Europa y China que nos darán nuevas indicaciones sobre la evolución del ciclo en un escenario en el que de momento apenas se están publicando datos pendientes debido al cierre de la administración americana en el último mes y medio. Además, el jueves será Acción de Gracias (Wall Street cerrado el jueves y sólo media sesión el viernes) y el Black Friday (28-noviembre) y el Cyber Monday (1-diciembre) arrojarán luz sobre la evolución del consumo privado americano (70% del PIB) de cara a la temporada navideña.
En EE.UU. destacamos mañana martes la encuesta de Confianza de los consumidores de noviembre elaborada por el Conference Board, que podría mantenerse deprimida, y las ventas minoristas de septiembre, mientras que el miércoles conoceremos el Libro Beige que servirá para preparar la reunión de la Fed del 10-diciembre. Tras los último datos -y no datos por el shutdown– y la creciente división en el seno de la institución, las palabras de cada uno de los miembros de la Fed son seguidas con gran atención por el mercado.
Así, el discurso el viernes de Williams ha incrementado hasta el 65% la probabilidad de un nuevo recorte de 25 pb (vs 35% anterior), que de materializarse finalmente sería el tercero desde septiembre. A destacar que la Fed seguirá teniendo que tomar decisiones con datos limitados, ya que al retraso en el informe de empleo noviembre (hasta el 16-diciembre) se suma ahora el retraso del IPC de noviembre hasta el 18-diciembre, quedando ambos datos de octubre sin publicar al no haber podido recopilar los datos necesarios.
En Europa, destacamos varias encuestas de confianza: en Alemania, la IFO de noviembre (hoy lunes, con expectativas de estabilidad tras la mejora de los últimos meses) y el GfK de diciembre (jueves, también sin grandes variaciones previstas), mientras que en la Eurozona (jueves) conoceremos las confianzas de noviembre (consumidora, económica, industrial y de servicios).
Asimismo, serán relevantes las expectativas de IPC a 1 y 3 años por parte del BCE (viernes), con previsión de moderación adicional, aunque todavía se encuentran por encima de su objetivo del 2% (2,6%e vs 2,7% anterior y 2,5%e y anterior, respectivamente). También se publicará el IPC de noviembre en Alemania (viernes, 2,4%e vs 2,3% anterior), Francia (viernes, 1,0%e vs 0,9% anterior), y España (viernes, en tasa general 3,0%e vs 3,1% anterior y subyacente 2,6%e vs 2,5% previo).
En China destacamos la publicación de los PMIs oficiales de noviembre (domingo 30-noviembre), una vez que el dato compuesto se situó en octubre en 50 puntos, con el componente manufacturero en 49 y servicios en 50,1.
A nivel geopolítico, estaremos pendientes en los próximos días de la respuesta de Ucrania a la propuesta de paz de 28 puntos presentada por EE.UU. y que favorece a Rusia, y para la que, aunque se ha dado como fecha límite de respuesta este mismo jueves, las conversaciones podrían extenderse a la próxima semana tras la petición de la UE y otros aliados a EE.UU. de disponer de más tiempo para trabajar sobre el plan propuesto.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver Boletín Semanal
Análisis de mercados Ver Boletín Semanal
Análisis de empresas Aedas Homes, Neinor Homes e IAG protagonizan las noticias empresariales
AEDAS Homes y Neinor Homes. Neinor Homes aprueba el lanzamiento de una segunda OPA dirigida a los minoritarios de AEDAS HOMES a un precio de 24,0 eur/acción (+12,5% vs la oferta inicial).
1-. Neinor Homes ha comunicado a través de CNMV que el Consejo de Administración de la compañía ha acordado formular una OPA obligatoria a un precio de 24,0 eur/acción dirigida a los minoritarios de AEDAS Homes, en el supuesto de que las declaraciones de aceptación de la OPA inicial comprendan un número de acciones que representen menos del 50% de los derechos de voto de AEDAS, excluyendo del cómputo los que correspondan a Castlelake.
2-. La decisión se enmarca en el contexto siguiente: Neinor Homes entendió que el precio acordado para la OPA sobre AEDAS Homes (21,335 eur/acción, descontado el dividendo de 3,15 eur/acción abonado por AEDAS) podría tener la consideración de precio equitativo, por cuanto el proceso de adquisición se produjo en el contexto de un proceso competitivo, representando la referencia más apropiada del valor intrínseco de las acciones de AEDAS, al corresponderse con el referido acuerdo para la compra a Castlelake de su participación accionarial, de acuerdo con el artículo 9.1 del Real Decreto 1066/2007. Así, se consideró que el artículo 9.4 c) del Real Decreto 1066/2007 podría no ser aplicable, dado que el precio de AEDAS podría estar afectado por los rumores sobre el proceso de desinversión y las expectativas del mercado acerca del desenlace de dicho proceso.
3-. No obstante lo anterior, el precio acordado con Castlelake era inferior al límite inferior del rango de cotización de las acciones de AEDAS el 13 de junio de 2025 (última sesión bursátil anterior a la fecha de firma del acuerdo entre Neinor y Castlelake), que fue de 27,15 euros por acción (equivalente a un precio de 24 euros por acción, una vez descontados los dividendos de 3,15 euros por acción pagados por Aedas en julio de 2025) y, por tanto, bajo la consideración de la CNMV, concurría el supuesto de hecho previsto en el artículo 9.4 c) del Real Decreto 1066/2007, por lo que se deberá valorar la aplicación del citado artículo.
4-. A pesar de lo anterior, el Consejo de Administración de Neinor ha decidido mantener el precio de la OPA de 21,335 euros, debido a que la OPA es de tipo voluntario y el precio ha sido fijado libremente conforme a lo estipulado en el artículo 13.5 del Real Decreto 1066/2007, y porque es el precio acordado con Castlelake para la aceptación de la OPA con sus acciones en cumplimiento de un compromiso irrevocable.
5-. Por consiguiente, y en la medida en que el precio de la OPA ha sido fijado libremente y no se ha fijado atendiendo a las reglas y criterios establecidos en el artículo 9 del Real Decreto 1066/2007, lo que no permite considerarlo como equitativo, en el supuesto de que las declaraciones de aceptación de la OPA comprendan un número de acciones que representen menos del 50% de los derechos de voto de AEDAS (excluyendo del cómputo los que correspondan a Castlelake), Neinor vendrá obligado a continuación a formular una OPA obligatoria en efectivo a un precio equitativo y sin condiciones, dirigida a la totalidad del capital social de AEDAS (excluyendo las que obren en poder de Neinor).
6-. Bajo este escenario, los 24,0 eur/acción ofrecidos, corresponden con el límite inferior del rango de cotización de las acciones de AEDAS el 13 de junio de 2025, una vez descontados los dividendos pagados por AEDAS en julio de 2025, según lo previsto en el artículo 9.4 c) del Real Decreto 1066/2007.
7-. De cualquier forma, dicho precio estará sujeto a la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se llevará a cabo, en su caso, cuando se autorice la opa obligatoria.
Valoración:
1-. Operación no esperada en tanto que, si bien advertíamos que el concepto “precio equitativo” podría ser el único punto conflictivo en la aprobación por parte de la CNMV a la OPA (consultar último informe de Neinor Homes aquí), considerábamos que no pondría objeciones al precio ofrecido inicialmente por Neinor Homes (acordado con Castlelake) debido a: 1) la aceptación del 79,02% del capital (a través de su accionista de referencia; 2) el hecho de que a lo largo del último ejercicio, ya era conocido la intención de salida de Castlelake del accionariado de AEDAS Homes, lo cual en nuestra opinión hizo que el valor cotizara con cierta “prima corporativa”; y, 3) dos de las últimas OPAs relevantes en el sector inmobiliario español, Lar España y Árima, salieron adelante con descuentos vs NAV del -25% y -24% respectivamente.
2-. La nueva oferta a los minoritarios encarecería la operación a Neinor Homes en 24,4 mln eur, un +2,6% más frente la OPA inicial. Con esta segunda oferta, el precio medio ponderado ofrecido por Neinor Homes ascendería a 21,89 eur/acción de AEDAS Homes (vs 21,335 eur/acción de la primera OPA), neto del dividendo de 3,15 eur/acción abonado por AEDAS Homes. El descuento vs NAV 2024 de AEDAS Homes ascendería al -26,1% (vs -27,8% de la primera OPA).
3-. A priori, cabría esperar un impacto negativo en la cotización de Neinor Homes de aprox. un -1,4%, equivalente al encarecimiento de la operación sobre su capitalización bursátil a cierre del viernes.
4-. Si bien con la primera OPA Neinor necesitaría un 50% de aceptación por parte de los minoritarios para proceder a la exclusión de AEDAS Homes a través del squeeze-out, con el lanzamiento de esta segunda OPA, ahora necesitará el 90% de aceptación por parte de los minoritarios para poder excluirla. En este sentido, esperamos que la mejora de la oferta sea suficiente para lograr dicho umbral de aceptación.
5-. Al no haberse comunicado ninguna modificación en los objetivos de rentabilidad previstos en la operación, entendemos que Neinor Homes reitera los iniciales. En este sentido, cabe recordar que la operación con AEDAS Homes, apunta a una TIR superior al 20% y un múltiplo de 1,8x (ROE entre el 15% – 20%), de acuerdo con la información aportada por Neinor Homes inicialmente, lo cual daría a entender que podría considerarse algo conservadora.
6-. Desde la perspectiva de AEDAS Homes, la noticia es positiva y esperamos que el precio de cotización se ajuste hoy a los 24,0 eur/acción ofrecidos en la segunda oferta. Teniendo en cuenta el dividendo, el precio ofrecido a los minoritarios sería de 27,15 eur/acción, el cual se situaría un -1,6% por debajo de nuestro P.O. para AEDAS Homes (27,60 eur/acción). En este sentido, y ante la mejora del +12,5% del precio, junto a que dicha mejora disipa dudas respecto al concepto “precio equitativo” desde el ángulo legal, vemos muy improbable una mejora adicional de precio y recomendaríamos ACUDIR A LA OPA de 24,0 eur/acción a los accionistas minoritarios de AEDAS Homes.
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 21,10 eur/acción en Neinor Homes, y ACUDIR A LA OPA (vs Mantener anterior) en AEDAS Homes.
IAG. Comienza la privatización de TAP
1-. El gobierno portugués anunció que llevará a cabo la privatización de TAP en los próximos meses.
2-. El objetivo es vender el 44,9% a un gran grupo de aviación europea y un 5% adicional a los empleados. El Estado mantendrá el 50,5% restante.
3-. La semana pasada Air France-KLM y lufhansa presentaron ofertas e IAG ha presentado una “declaración de interés”.
4-. IAG quiere que se resuelvan varias condiciones antes de proponer una inversión.
5-. Creemos que algunas de las cuestiones que más le pueden preocupar a la directiva de IAG son la independencia en la gestión de TAP, gobernanza o la devolución de ayudas recibidas durante la pandemia.
Valoración:
1-. En nuestra opinión, la toma de una participación relevante y con capacidad de gestión de TAP es muy atractivo para IAG ya que podría desarrollar un nuevo centro de operaciones como Lisboa y gestionar una aerolínea que cuenta como principales atractivos las rutas a Brasil y el fuerte crecimiento turístico de Portugal.
2-. Creemos que IAG está bien posicionada para resultar adjudicataria debido principalmente a: 1) exitosa historia de integración de aerolíneas, 2) gran evolución operativa, con márgenes muy superiores a los de sus principales competidores europeos y 3) gran situación financiera (dfn/EBITDA 0,8x). P.O. 5,25 eur. SOBREPONDERAR.
Con estos cambios, la Cartera de 5 Grandes equeda constituida por: ArcelorMittal (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), IAG (20%) y Santander (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +11,71%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.