Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Buy The Dip?. Bolsas, Bonos, West Texas, Oro y Bitcoin. Tormenta perfecta de liquidez

24 noviembre 2025 - 17:31 Deja un comentario

Los mercados de riesgo han entrado en fase de digestión y dudas, han detenido su imparable tendencia alcista y corregido desde niveles máximos históricos. La corrección está siendo ordenada y suave aunque los inversores están aterrorizados (el sentimiento es extremadamente negativo debido al exceso de ponderación y de apalancamiento), de momento el SP500 se ha dejado un -4.4%.

De las 500 empresas del índice, 412 (82%) cotiza más de un 20% por debajo de sus máximos históricos, es decir, sólo un 18% cotiza sobre de ese 20% de caída desde sus máximos. La corrección interna ya se ha producido.

Varios factores han contribuido a desencadenar la corrección en marcha.

El aumento de incertidumbre sobre la capacidad de generar rentabilidad de las mega inversiones en IA, no sólo la esperada que es muy elevada sino la mínima necesaria para evitar problemas de liquidez e incluso de solvencia en algunas compañías, o un entorno técnico marcado por una frágil salud interna del mercado durante semanas mientras las que los índices estuvieron conquistando máximos históricos o la posibilidad de que la FED no recorte los tipos tanto como se esperaba, finalmente han causado reacción entre los inversores.

Ante semejante panorama, los inversores han optado por reducir ponderación de sus carteras a renta variable especialmente los institucionales que ya comenzaron a colocar papel hace semanas. Las ventas de las últimas dos semanas han provocado cierto deterioro técnico en plazos cortos, por fin un ajuste de excesos necesario que se venía demorando desde hacía meses.

Los índices han perforado respectivas referencias de control, han quebrado pautas técnicas y caído por debajo de las importantes medias móviles.

¿Buy the Dip? las condiciones técnicas son poco propicias para comprar, de momento, previsiblemente mejorarán pronto.

El viernes las bolsas consiguieron repuntar al alza, después del revés del jueves y trampa perfectamente orquestada tras los positivos resultados de Nvidia, trampa comentada en este post del viernes Nvidia bate expectativas y el mercado tiende una trampa de libro., un rebote interesante aunque todavía insuficiente para mejorar el aspecto técnico de corto plazo o para negar la posibilidad de continuidad de las caídas.

El Nasdaq subió el viernes un +0.88%, el SP500 un +0.98% y el Dow Jones +1.08%.

NASDAQ 100, diario

SP500, diario.

DOW JONES, diario,

El entorno técnico general y lecturas de datos de salud interna, de osciladores e indicadores, etcétera, sugieren continuidad de las caídas, aunque algún testigo está generando ligeras divergencias alcistas.

Las bolsas europeas también han corregido en las últimas sesiones, el IBEX-35 ha regresado al canal con origen en octubre de 2022 que intentó superar, sin éxito, y ahora el escenario de mayor probabilidad apunta a continuidad de la corrección.

IBEX35, semana

El descenso del DAX alemán en las últimas jornadas ha dañado más los técnicos y su situación es más delicada. Después de 6 meses cotizando en rango lateral finalmente ha resuelto a la baja perforando el límite inferior del rango pero también las medias móviles de 50 y de 200 sesiones respectivamente.

Perder la mm50 es una señal de alerta que suele generar dudas acerca de la tendencia de corto medio plazo pero perforar la mm200 es un problema de carácter estructural.

La mm200 es uno de los testigos más seguidos por los inversores en todo el mundo y es un factor que influye decisivamente en la toma de decisiones de inversión, muchos inversores y sistemas o modelos de predicción/posicionamiento (de institucionales, Hedge Funds, particulares…) directamente reducen exposición de activos que cotizan bajo su mm200.

Si el DAX no recupera pronto su mm200 las compras no regresarán, la debilidad se acentuará motivando más ventas y confirmando el inicio de una corrección importante.

DAX 40, diario

En periodos correctivos los inversores habitualmente utilizan los fondos generados por las ventas de acciones para comprar de deuda, activo donde refugiarse, en una rotación de capital que tiende a animar subidas del precio de la deuda (caída de la rentabilidad).

En esta ocasión no está siendo el caso, los bonos han permanecido inmóviles e inmersos en rango lateral desde hace varias jornadas, no se aprecia mejora técnica.

Más bien al contrario, la imagen técnica del T-Bond (deuda USA a 30 años) es interesante, presenta la formación de una posible figura de h-c-h, implicaciones bajistas, aunque aún debe ser confirmadas con la ruptura de la línea clavicular (trazo rojo), en cuyo caso las caídas comprometerían también la situación técnica de medio plazo (de los gráficos semanales) y la rentabilidad podría entonces dirigirse por encima de la cota del 5% (hoy está en el 4.72%). Sería una muy mala noticia para las bolsas.

Por el contrario, el T Bond debe rebasar la zona señalada en el gráfico de abajo con el trazo verde para negar la figura de h-c-h y para alejar el peligro de ver los tipos superando el 5%.

T-BOND, diario

Otros activos que aportan información sobre el fondo del sentimiento de los inversores como el West Texas o el Oro han evolucionado de manera muy interesante en las últimas fechas.

El Petróleo continúa en su tendencia bajista, caídas del precio del crudo indican expectativas de bajo crecimiento económico global y cerró el viernes en niveles muy próximos a zona de soporte de medio plazo que perforada puede enviar el precio del barril hacia el entorno de los $50 por barril. La lectura positiva de las caídas del precio del crudo es la presión bajista que ejerce sobre la inflación.

WEST TEXAS, semana.

El Oro por su parte, es el activo de mejor comportamiento de 2025 con una rentabilidad ~+55% debido a los temores sobre la capacidad de las monedas FIAT de mantener el poder adquisitivo, miedo a la inflación, al descontrol de deuda, etc.

El ORO siempre se ha comportado como un verdadero activo refugio durante periodos de tormenta monetaria y de desconfianza en el sistema, cuando la inflación se ha disparado o las expectativas apuntan decidida y mayoritariamente al alza.

Se avecina una verdadera tormenta de liquidez (detalles sobre la cuenta del Tesoro TGA, final del QE, previsible QE, Genius Act… explicados en diversos posts recientes) y los inversores anticipan impacto potencial sobre la inflación y consecuencias sobre diversos activos, entre otros el Oro.

Bitcoin parecía compartir igual relato que el Oro, activo refugio para combatir la caída del valor de las monedas, entre otros, pero sin embargo la rentabilidad obtenida desde que comenzó el año es negativa ~-9%.

BITCOIN, diario

El comportamiento relativo del Oro y Bitcoin, por el momento deja sin argumentos al Bitcoin frente al Oro como moneda refugio alternativa de futuro, según afirman muchos expertos.

Es previsible que el Bitcoin y monedas digitales en general reemprendan un nuevo tramo alcista próximamente, con posibilidad de sorprender a muchos por su fuerza y verticalidad (explicaciones detalladas y argumentadas + sencillas estrategias de riesgo limitado en posts del servicio Universo Cripto).

El Oro ha recibido un flujo de demanda masivo y cuenta con los Bancos Centrales como uno de los principales compradores (?¿?).

Las compras han ejercido gran presión alcista sobre el precio, ha subido en vertical durante meses hasta alcanzar una directriz de proyección de largo plazo, en un estado de sobrecompra muy acusado, con un nivel de posicionamiento (Commitment of Traders) en máximos y un sentimiento excesivamente optimista.

Condiciones que combinadas con el análisis técnico sugieren una operativa bajista (estrategia compartida con suscriptores de muy sencilla aplicación sin productos derivados y nivel de riesgo muy contenido) y el escenario de mayor probabilidad apunta a continuidad de las caídas.

ORO, semana

Inflar o morir es el dilema al que se enfrentan las autoridades que venimos explicando aquí desde el pasado año y sobre el que apostamos por «inflar» o inventar liquidez masivamente (deudas) para comprar crecimiento y soterrar problemas. La situación económica es frágil y muy vulnerable motivo, como de costumbre, por el que las autoridades tratarán de evitar a toda costa una crisis/recesión a pesar de que la historia demuestra que siempre fallan.

Ciertamente, medidas de rescate e intervencionismo masivo pueden suavizar y/o demorar el impacto de una crisis pero no erradican la acción de los ciclos de largo plazo.

Si fuese sencillo manejar el destino de la economía y de los mercados indefinidamente y al antojo de las autoridades nunca habría recesiones, ni mercados bajistas en bonos o en las bolsas, ni crisis de crédito, ni quiebras, ni pobreza tampoco pero la realidad es otra.

El mercado parece estar preparando, por diversos motivos argumentados en posts recientes, las condiciones para desplegar un tramo alcista en las bolsas, un rally presumiblemente que surgirá desde los mínimos de la actual corrección y debería conducir las cotizaciones de vuelta a zona de máximos históricos.

Atención porque es muy posible que se trate del último rally y final de tramo de largo plazo y que en la medida de que la corrección en curso profundice más y cause aún mayor pesimismo pillará por sorpresa a la mayoría.

Más importante aún será prestar atención al desarrollo de la eventual subida y monitorizar el contexto general de economía y mercados en previsión de que una vez finalice previsiblemente dará comienzo una corrección de verdad, de grado mayor.

De momento la cuestión es si comprar este aparente suelo (buy the dip) o esperar a reunir mejores condiciones para hacerlo.

Las condiciones técnicas y entorno general de mercado no aconsejan asumir el riesgo de entrar comprando, aún, pero sí conviene estar muy pendientes al comportamiento en las próximas sesiones bien esperando un nuevo descenso o bien un desarrollo de técnicos que mejore el binomio rentabilidad riesgo.

Los meses de diciembre son estacionalmente positivos, aunque el comportamiento del mercado en los últimos meses está siendo muy soberano y frecuentemente alejado de la estacionalidad.

Esta semana se publican numerosos datos macro, el jueves los mercados cerrados por Día de Acción de Gracias y el viernes abrirán sólo media sesión.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Bitcoin, DAX, Dow Jones, Ibex35, Nasdaq, oro, Petróleo, SP500

Entradas recientes

  • ¿Buy The Dip?. Bolsas, Bonos, West Texas, Oro y Bitcoin. Tormenta perfecta de liquidez 24 noviembre 2025
  • Las nueve próximas sesiones están marcadas en el calendario 24 noviembre 2025
  • ACS repunta un 5% impulsada por el buen comportamiento de su filial 24 noviembre 2025
  • El Bitcoin ha cumplido con una corrección mayor a las dos anteriores 24 noviembre 2025
  • Redeia: Hacia una mejora en los ingresos en el próximo periodo regulatorio 2026-2031 24 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet