Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Pharmamar, Viscofan, Telefónica, Bankinter, DIA, Iberdrola, Ferrovial, Caixabank, IAG, Arima, Santander, Squirrel…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. PHARMAMAR (PHM) ha informado a la CNMV que la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos (Swissmedic) ha concedido la autorización a Zepzelca® (lurbinectedina) en combinación con atezolizumab (Tecentriq®) como tratamiento de mantenimiento para adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña en estadio avanzado (CPCP), sin metástasis en el sistema nervioso central (SNC) y cuya enfermedad no ha progresado tras el tratamiento de inducción de primera línea con atezolizumab, carboplatino y etopósido.
Esta decisión supone la primera autorización en un país europeo de una terapia combinada para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del CPCP en estadio avanzado, un cáncer agresivo y de rápido crecimiento con opciones terapéuticas limitadas.
. BBVA comunicó a la CNMV que el importe monetario de las acciones compradas hasta la fecha como consecuencia de la ejecución del Programa de Recompra asciende a EUR 538.385.985,14, que representa, aproximadamente, el 54,22% del importe monetario máximo del Programa de Recompra.
. VISCOFAN (VIS) comunicó a la CNMV que, con fecha de 21 de noviembre de 2025 se han ejecutado las 680.000 acciones que como máximo tenía establecido el Programa de Recompra, por lo que el mismo queda finalizado. VIS es titular actualmente de un total de 1.227.884 acciones en autocartera.
Por otro lado, VIS comunica que su Consejo de Administración en su sesión de fecha 19 de noviembre de 2025 acordó poner en marcha un programa de recompra de acciones propias con base en la autorización conferida por la Junta General de Accionistas celebrada el 27 de abril de 2023. El Programa de Recompra será realizado en los términos que se indican a continuación:
Objetivo del programa de recompra: El objeto del programa de recompra es el de reducir el capital social de la Sociedad mediante amortización de acciones propias.
Importe monetario máximo y número máximo de acciones a adquirir. Hasta EUR 30 millones. En ningún caso el número de acciones a adquirir bajo el programa de recompra podrá exceder de 500.000, aproximadamente un 1,075% del capital social de la Sociedad a día de hoy.
Condiciones de precio y volumen del programa de recompra: las acciones se adquirirán a precio de mercado.
Plazo de duración del programa de recompra: el programa de recompra se iniciará el 25 de noviembre de 2025 y permanecerá vigente hasta el 27 de febrero de 2026 (ambos incluidos). No obstante, VIS se reserva el derecho a finalizar el programa de recompra si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, hubiera adquirido al amparo del mismo acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe de la inversión máxima o el número máximo de acciones autorizado, o si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejara
Por otra parte, VIS anunció en otro Hecho Relevante que ha contratado los servicios jurídicos de Baker & McKenzie LLP, y de otros asesores medioambientales y técnicos trabajando bajo la dirección de Baker McKenzie, para completar un análisis sistemático de sus operaciones en materia medioambiental, de salud y seguridad.
Dicho análisis abarca todos los aspectos de sus políticas y procedimientos medioambientales, de salud y seguridad en su planta de Danville (EEUU). El objetivo de esta iniciativa es seguir asegurando los estándares de excelencia en todos los aspectos de sus operaciones, que cumplen o exceden todos los requisitos normativos y que implementan políticas de protección medioambiental y seguridad laboral de acuerdo con los estándares más exigentes de la industria. En su modelo de negocio de mejora continua, VIS ha implementado o está implementando medidas reforzadas en múltiples áreas.
. El diario Expansión informó ayer de que TELEFÓNICA (TEF) prevé reducir la plantilla de tres de las filiales más importantes del grupo de telecomunicaciones en España, (Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones) en un número inicial de 5.040 empleados, según señaló ayer la operadora a los tres sindicatos representativos (UGT, CCOO y Sumados Fetico) en la primera reunión de la mesa de negociación del ERE.
Según la documentación jurídica facilitada, la distribución prevista es la siguiente: 3.649 personas en Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124 personas en Telefónica Móviles (31.34% sobre una plantilla total de 3.587); 267 personas en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118). TEF ha motivado los tres expedientes anunciados en causas organizativas, técnicas y de producción. Si se aplicase el ERE en sus cifras iniciales, las tres empresas pasarían de tener una plantilla total de 13.597 empleados a quedarse con 8.557 trabajadores. En cualquier caso, estas cifras siempre se ven rebajadas durante la negociación. Estas tres empresas están bajo el paraguas del convenio de empresas vinculadas (CEV) y son las tres primeras de las siete en las que se producirá el ERE, como adelantó Expansión el pasado 14 de noviembre.
Hoy, la operadora dará a conocer la afectación del ERE en las otras cuatro firmas del grupo a las que también afectará y se prevé que el alcance sea de entre 1.000 y 2.000 empleados. Se trata de Movistar+, la televisión del grupo; Telefónica SA, la matriz, ya que también va a afectar, por primera vez, al núcleo corporativo;Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital. En total, en España, incluyendo el centro corporativo, TEF emplea a alrededor de 25.000 trabajadores.
. El diario digital elEconomista.es informó ayer que Bank of Montreal, el banco más antiguo de Canadá, ha aflorado una posición del 3,772% en el capital de BANKINTER (BKT), según los registros de la CNMV. La participación está articulada íntegramente a través de acciones. En total, la entidad canadiense cuenta con 33,9 millones de acciones que, al precio al que cotiza actualmente BKT, están valoradas en unos EUR 457 millones.
. Según Bolsamania.com DIA sigue avanzado en su Plan Estratégico 2025-29, y pondrá en marcha un nuevo centro logístico en Antequera (Málaga). El nuevo almacén, cuya apertura está prevista para el 1S2027, contará con una inversión de cerca de EUR 47 millones y el apoyo de IBA Capital y Dunas Capital. La cotizada española ha explicado que esta construcción contará con una superficie total de más de 64.000 metros, convirtiéndose en su segunda nave más grande.
. Iberdrola Energía ha presentado a la Comissão de Valores Mobiliários (CVM) de Brasil la solicitud de registro de una oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de “Neoenergia S.A.” no controladas por el grupo IBERDROLA (IBE) o mantenidas por Neoenergia en autocartera, representativas de aproximadamente el 16,2% de su capital social con la finalidad de convertir de “A” a “B” la categoría de emisor de Neoenergia frente a la CVM y de excluir las acciones de Neoenergia de negociación en el segmento Novo Mercado de B3 S.A. – Brasil, Bolsa, Balcão (“B3”).
La contraprestación de la OPA se abonará íntegramente en efectivo y será el resultado de:
(a) tomar la cantidad de R$ 32,5 por cada acción de Neoenergia (precio satisfecho por Iberdrola Energía a Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil – Previ para la adquisición de su participación del 30,29% del capital social de Neoenergia anunciada el pasado 11 de septiembre de 2025 y consumada el 31 de octubre de 2025);
(b) sumar los intereses sobre dicha cantidad según la variación de la tasa media ponderada diaria SELIC (tipo de interés de referencia en Brasil) entre el 31 de octubre de 2025 y la fecha de liquidación de la OPA; y
(c) reducir el importe de los eventuales dividendos por acción declarados por Neoenergia desde el 31 de octubre de 2025.
En consecuencia, la contraprestación total de la OPA (antes de su actualización según la evolución de la tasa SELIC y asumiendo que Neoenergia no abona ningún dividendo intermedio) asciende a unos R$ 6.395 millones (equivalentes a, aproximadamente, EUR 1.030 millones). La OPA persigue simplificar la estructura corporativa y organizativa de Neoenergia, permitiendo una mayor flexibilidad de la gestión financiera y operativa de sus actividades, y atender a los intereses de sus accionistas y demás partes interesadas ahorrando los gastos derivados del mantenimiento de la negociación de las acciones de Neoenergia en el segmento Novo Mercado de B3.
. El diario Expansión informa hoy que FERROVIAL (FER) anunció las subidas de peajes que aplicará en la autopista ETR 407 de Canadá a partir de enero. Se trata del activo más valioso del grupo, en el que FER es el máximo accionista, con el 48%. La concesionaria, que aplica un peaje flexible en función de los momentos punta y valle de tráfico, subirá de media los peajes entre un 25% – 30%, combinado con la aplicación de descuentos y bonificaciones que podrían dejar la subida en torno a un 15%.
. CAIXABANK (CABK) informó ayer, en relación al programa de recompra de acciones propias que el Programa tendrá inicio hoy. En particular, no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.
. IAG comunica que, tras la última adquisición realizada el 21 de noviembre de 2025, se ha completado el segundo tramo de EUR 500 millones de su programa de recompra de acciones por un total de EUR 1.000 millones, anunciado por la Sociedad el 28 de febrero de 2025, de acuerdo con los términos en los que fue establecido.
Tal y como se comunicó en su momento, el objetivo del Programa es la reducción del capital social de IAG. En ejecución del Programa, la sociedad ha adquirido un total de 263.600.174 acciones, representativas, aproximadamente, del 5,58% del capital social emitido de la sociedad a la presente fecha.
En el primer tramo del Programa, la sociedad adquirió 148.068.554 acciones ordinarias, que representan aproximadamente el 3,13% del capital social emitido a la presente fecha. Tal y como se anunció el 11 de septiembre y posteriormente el 28 de octubre de 2025, la sociedad ya ha completado la reducción de capital y la amortización de dichas acciones ordinarias recompradas en el primer tramo del Programa.
En el segundo tramo del Programa, la sociedad adquirió 115.531.620 acciones ordinarias, que representan aproximadamente el 2,44% del capital social emitido a la presente fecha. La sociedad procederá a la reducción de capital y amortización de estas acciones en su debido momento.
. En relación con la operación de fusión por absorción inversa de JSS Real Estate SOCIMI, S.A. por ÁRIMA (ARM), prevista en el folleto explicativo de la Oferta Pública voluntaria de Adquisición (OPA) de acciones de ARM formulada por JSS SOCIMI, autorizada por la CNMV con fecha 16 de octubre de 2024 y liquidada en noviembre de 2024, se informa de que la sociedad JS Immo Luxembourg S.A. ha recibido, con fecha 20 de noviembre de 2025, 14.783.162 acciones de ÁRM, representativas de un 46,50% de su capital con derecho de voto, como resultado del canje de las acciones de JSS SOCIMI de las que era titular (adquiridas en virtud de la capitalización parcial del préstamo convertible concedido a JSS SOCIMI para financiar la OPA previa) por acciones de ARM producido en el marco de la Fusión.
Consecuentemente, JS Immo vendría obligada a formular una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de ARM. No obstante lo anterior, dado que, en la actualidad, JSS Global Real Estate Fund Master Holding Company S.à r.l. es titular de 16.216.984 acciones de ARM, representativas de un 51,01% de su capital con derecho de voto, JS Immo ha informado a ARM de que solicitará a la CNMV la dispensa de la obligación de formular una OPA sobre la totalidad de las acciones de la sociedad, al amparo de lo previsto en el artículo 111.2 de la LMVSI y 4.2 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.
. Según Expansión, BANCO SANTANDER (SAN) se anotará este año una plusvalía de EUR 231 millones por la venta a Credit Agricole (ACA-FR) del 30,5% de Caceis. Esta ganancia se une a los EUR 693 millones que SAN contabilizó al firmar su alianza en 2019 con la entidad francesa, lo que eleva esta cifra a EUR 924 millones. SAN y ACA tienen un acuerdo de colaboración a largo plazo para ir de la mano en el negocio de depositaría.
. En el marco del “Programa de Pagarés NEXTIL 2025” incorporado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) el pasado 31 de octubre de 2025, NEXTIL (NXT) comunica que ha cerrado con éxito la primera emisión inaugural por un importe total de EUR 9,2 millones distribuidos en plazos que comprenden los 6 a 12 meses.
Esta primera operación, que previsiblemente se ampliará con futuras emisiones, permite a NXT afrontar los retos de su desarrollo operativo asociados a los nuevos pedidos de clientes en sus unidades productivas de Portugal y Guatemala. Con ocasión de la referida emisión de pagarés, NXT requirió a todos los tenedores de las obligaciones convertibles emitidas el 1 de julio de 2025 que procedieran a su conversión íntegra, por un importe total de EUR 8 millones, conforme a los términos y condiciones previstos en dicha emisión. Este requerimiento, realizado a iniciativa de la propia sociedad, ha tenido por objeto diversificar las fuentes de financiación hacia aquellas que presentan un menor coste financiero y, al mismo tiempo, reforzar su estructura patrimonial.
. SQUIRREL (SQRL) informó a la CNMV del lanzamiento de un nuevo canal de televisión en abierto en España, que contará con cobertura nacional a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y estará plenamente disponible a partir del 1 de enero de 2026. Este nuevo canal nacional podrá ser disfrutado de manera totalmente gratuita por todos los hogares españoles y ofrecerá una oferta de entretenimiento centrada en contenidos de ficción de máximo nivel. Asimismo, el canal será distribuido en las principales plataformas de televisión del país, ampliando así su alcance y disponibilidad.
La puesta en marcha de este nuevo canal supondrá una mejora y expansión de la actual oferta televisiva en España, proporcionando acceso gratuito a una amplia y variada selección de contenidos diseñados para todos los públicos. La programación ha sido cuidadosamente seleccionada para garantizar diversidad, calidad y el máximo atractivo para la audiencia. Para el lanzamiento de este nuevo canal, la compañía utilizará uno de los dos servicios de difusión gestionados por Net TV, sociedad participada en un 75% por SQRL y que opera actualmente dos canales en abierto con cobertura nacional, y cuya licencia TDT ha sido recientemente renovada hasta 2040.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.