Al día: principales eventos, economía y mercados -Mapfre, Bankinter, vivienda, sentimiento económico Eurozona, producción industrial Japón…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española
Mapfre (MAP): paga dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto de EUR 0,070362 por acción;
Berkeley Energía (BKY): Junta General de Accionistas;
Bankinter (BKT): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto de EUR 0,301210 por acción; paga el día 2 de diciembre;
Prosegur Cash (CASH): descuenta dividendo ordinario a cargo de reservas de 2025 por importe bruto de EUR 0,0424 por acción; paga el día 2 de diciembre;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según informó el diario Expansión, en función de los datos publicados por el Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas creció un 5% en septiembre en tasa interanual, hasta las 58.845 operaciones. Por su parte, el precio medio de estas operaciones se situó en los EUR 1.940 por metro cuadrado, lo que supone un repunte del 6,3% en tasa interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos crecieron en septiembre un 3,1% en tasa interanual, hasta las 43.735 unidades, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares aumentaron un 10,7% en tasa interanual, hasta las 15.110 unidades.
En lo que hace referencia a los precios, los de los pisos crecieron en septiembre el 7,8% en tasa interanual, hasta alcanzar los EUR 2.230 por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas de tipo unifamiliar promedió los EUR 1.466 por metro cuadrado, con un aumento interanual del 5,4%.
. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España ascendió en septiembre a 46.120 contratos, lo que representa un aumento interanual del 12,2%. El importe medio de estas operaciones fue de EUR 171.612 por unidad, con un aumento interanual del 14,1%.
Señalar, además, que para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue en septiembre del 2,85% y el plazo medio de 25 años. El 39,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 60,6% a tipo fijo. Destacar, en ese sentido que el tipo de interés medio al inicio fue del 2,89% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,83% para las de tipo fijo.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La Comisión Europea (CE) publicó que su índice de sentimiento económico de la Eurozona subió en el mes de noviembre hasta los 97,0 puntos desde los 96,8 puntos de octubre, superando de esta forma los 96,8 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.
A nivel sectorial, cabe destaca que el sentimiento mejoró en noviembre en el sector de los servicios (5,7 puntos vs 4,2 puntos en octubre y 5,1 puntos esperados por los analistas), en el sector del comercio minorista (-5,7 puntos vs -6,9 puntos en octubre) y en el sector de la construcción (-1,7 puntos vs -2,5 puntos en octubre), mientras que la confianza en el sector industrial se deterioró (-9,3 puntos vs -8,5 puntos en octubre y -7,2 puntos esperados por los analistas).
Por su parte, y según la lectura final de noviembre, la confianza de los consumidores de la Eurozona se mantuvo sin cambios con relación a octubre, en los -14,2 puntos, lectura que coincidió con su preliminar de mediados de mes y con lo esperado por el consenso.
En lo que hace referencia a los precios, señalar que el índice de expectativas de inflación del consumidor subió 1,2 puntos, en noviembre, hasta los 23,1 puntos, mientras que el indicador de expectativas de precios de venta de los fabricantes aumentó 2,1 puntos, hasta los 9,9 puntos.
Finalmente, destacar que entre las mayores economías de la región, el índice de sentimiento económico mejoró en España (+2,0), Italia (+1,1) y Francia (+0,8), mientras que se mantuvo prácticamente estable en Alemania y los Países Bajos (ambos -0,3).
. Según dio a conocer el Banco Central Europeo (BCE), el agregado monetario M3 creció en la Eurozona en octubre a una tasa interanual del 2,8% (2,8% en septiembre), tasa algo superior a la del 2,7% que esperaban los analistas del consenso de FactSet.
Además, y también según el BCE, los préstamos bancarios a hogares en la Eurozona aumentaron un 2,8% en tasa interanual en el mes de octubre (2,6% en septiembre), lo que representa el ritmo más rápido de expansión desde el mes de marzo de 2023. En este caso los analistas esperaban una tasa algo inferior, del 2,6%. Este aumento refleja una recuperación continua de la demanda de crédito, impulsada por la reciente flexibilización de la política monetaria del BCE. Por su parte, los préstamos a empresas también crecieron un 2,9% (2,9% en septiembre), manteniéndose la tasa de crecimiento cerca de la más alta en casi dos años, registrada en agosto.
En conjunto, el crecimiento interanual del crédito al sector privado, que abarca tanto a hogares como a empresas no financieras, se aceleró en octubre hasta el 2,9%, lo que representa la mayor expansión desde abril de 2023.
. El índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GfK, subió en su lectura preliminar de diciembre hasta los -23,2 puntos desde los -24,1 puntos de su lectura final de noviembre, situándose de este modo por encima de los -24,5 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet.
De cara a diciembre, la disposición a comprar de los consumidores alemanes se fortaleció por segundo mes de forma consecutiva antes de la temporada navideña (-6,0 puntos vs -9,3 puntos en noviembre), volviendo a su nivel del año anterior, mientras que la disposición a ahorrar se suavizó (13,7 puntos vs 15,8 puntos en noviembre). Sin embargo, las expectativas económicas cayeron en un ligero pesimismo (-1,1 puntos vs 0,8 puntos en noviembre), aunque se mantuvieron más altas que hace un año, y las expectativas de ingresos se volvieron negativas (-0,1 puntos vs 2,3 puntos en noviembre), lo que indica una presión persistente sobre las finanzas de los hogares.
Además, el sentimiento del consumidor ahora es casi idéntico al nivel del año pasado, lo que es una señal alentadora para los minoristas, ya que sugiere ventas navideñas estables. No obstante, a pesar de que el sentimiento de los consumidores alemanes muestra cierta resistencia, este colectivo parece que no anticipa una recuperación significativa de la economía a corto plazo.
. Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, el índice de confianza del sector de las manufacturas de Italia subió en su lectura de noviembre hasta los 89,6 puntos desde los 88,4 puntos de octubre, superando de este modo la lectura de 87,5 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La de noviembre es la lectura más elevada que alcanza este indicador desde la del mes de junio de 2023.
La mejoría del sentimiento en el sector de las manufacturas italiano vino de la mano del repunte en el mes analizado de los subíndices que miden las expectativas de pedidos (4,3 puntos vs 3,3 puntos en octubre) y la producción (3,5 puntos vs 2,2 puntos en octubre). Las compañías del sector también se mostraron menos pesimistas sobre las perspectivas económicas (-11,2 puntos vs -12,2 puntos en octubre). Sin embargo, la confianza en el empleo futuro se debilitó (0,5 puntos vs 1,3 puntos en octubre), mientras que la preocupación por las tendencias de precios aumentó (6,8 puntos vs 6,3 puntos en octubre).
El ISTAT publicó además que el índice de confianza de los consumidores de Italia bajó en noviembre hasta los 95,0 puntos desde los 97,6 puntos del mes anterior, quedando, además, por debajo de los 97,6 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La lectura de noviembre es la menor que alcanza este indicador adelantado de consumo desde el mes de abril, lo que indica un deterioro generalizado de la confianza en los hogares.
Así, el subíndice de clima personal bajó en noviembre hasta los 94,5 puntos desde los 97,0 puntos de octubre. Por su parte, el subíndice de clima económico del consumidor bajó en el mes analizado hasta los 96,5 puntos desde los 99,3 puntos de octubre, mientras que el subíndice de clima actual bajó hasta los 98,6 puntos desde los 100,2 puntos del mes precedente. Finalmente, destacar que el subíndice de clima futuro bajó también hasta los 90,2 puntos desde los 94,1 puntos de octubre, mientras que las evaluaciones de las oportunidades de ahorro y las expectativas de desempleo también continuaron deteriorándose.
JAPÓN
. Según datos del ministerio de Economía, Comercio e Industria, (METI) nipón, la producción industrial de Japón aumentó un 1,4% en su lectura preliminar de octubre con respecto al mes anterior, batiendo las previsiones del consenso de analistas de FactSet, que era de una caída del 0,4%, aunque por debajo del repunte del 2,6% del mes anterior. Así, la lectura supone el segundo aumento mensual consecutivo, apoyado por la fortaleza sostenida de los sectores clave. La producción de vehículos de motor repuntó (6,6% vs 1,0%; septiembre), ya que las condiciones de la cadena de suministro mejoraron y la demanda de exportaciones se mantuvo fuerte.
Además, la producción de maquinaria eléctrica y de equipos de información y comunicación continuó expandiéndose (4,2% vs 4,9%; septiembre). La producción de equipos de transporte excluyendo los de vehículos de motor rebotó de forma sostenida en el mes (5,8% vs -6,4%; septiembre) reflejando la recuperación de los pedidos.
En términos interanuales, la producción industrial de Japón creció un 1,5% en octubre, moderándose desde el incremento del 3,8% interanual de septiembre, pero aun así indicando una recuperación estable en el momento de las manufacturas.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities



Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.