Las acciones de Puma se han disparado en la Bolsa alemana (+18,11%) después de conocerse que el fabricante chino de ropa Anta Sports, el tercer mayor actor del sector, sería una de las empresas que estudian una posible adquisición de la firma alemana.
Según informa ‘Bloomberg’, la matriz de Fila y Wilson no es la única compañía que se ha fijado en Puma. Entre los interesados en adquirir la compañía alemana aparecen nombres como la también china Li-Ning o la japonesa Asics, aunque todavía no está claro si estos pretendientes presentarían una oferta formal.
En un comunicado enviado a ‘Reuters’, Li-Ning ha asegurado que «no ha entablado negociaciones ni evaluaciones sustantivas respecto a la transacción mencionada en la noticia». Asimismo, el fabricante asiático añadió que sigue centrado en el crecimiento y desarrollo de su marca.
En cuanto a Anta, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, habría estado trabajando con un asesor para evaluar una potencial oferta por Puma. En este sentido, ‘Bloomberg’ señala que la compañía de Jinjiang podría asociarse con una firma de capital privado si decide seguir adelante con su oferta.
No sería la primera operación de este estilo que lleva a cabo Anta. En 2019, la compañía china desembolsó 5.200 millones de dólares para adquirir Amer Sports, propietaria de marcas como Salomon y Arc’teryx. Amer salió a bolsa en Nueva York el año pasado, con Anta manteniéndose como su mayor inversor.
Antes del repunte de esta jornada, Puma había caído más de un 60% en bolsa, lo que situó su capitalización bursátil en 2.000 millones de dólares. Por el contrario, Anta ha repuntado alrededor de un 10% en el mercado hongkonés y capitaliza por encima de los 26.000 millones de dólares. Li-Ning, por su parte, capitaliza en 5.000 millones de euros y Asics, en 15.100 millones de euros.
Cabe señalar que el mayor accionista de Puma, Artemis, estaría pensando vender su participación del 29%. El holding privado de la familia Pinault, que controla a Kering, matriz de compañías de lujo como Gucci, empezó a sondear el mercado este pasado verano. Según ‘Bloomberg’, Artemis considera que su participación en Puma es «interesante», pero «no estratégica» y, por tanto, mantiene abiertas todas las opciones respecto a esta inversión.
Puma ha estado tratando de renovarse de la mano de su nuevo consejero delegado, Arthur Hoeld, después de no haber triunfado entre los consumidores en los últimos años. La firma alemana nombró en julio al exejecutivo de Adidas, Andreas Hubert, como director de operaciones.
Entre sus mayores patrocinios se encuentran el Manchester City de la Premier League, la selección de fútbol de Portugal, la escudería de Fórmula 1 de Ferarri, el equipo Ducati de Moto GP o la federación jamaicana de atletismo, así como deportistas de la talla de Usain Bolt, Armand Duplantis, Tyrese Haliburton, Breanna Stewart o futbolistas como Neymar o Laia Aleixandri.
A finales de octubre, Puma anunció pérdidas de 308,9 millones de euros entre enero y septiembre de este año. En el mismo período de 2024, el fabricante alemán de ropa deportiva había conseguido un beneficio de 257,1 millones de euros. Estos resultados incluían un impacto negativo extraordinario de 112,7 millones de euros relacionados con un deterioro del fondo de comercio en el segundo trimestre y con el programa de eficiencia Nextlevel. Esta hoja de ruta tiene el objetivo de registrar un margen sobre EBIT del 8,5% en 2027.
Junto a estas cifras, Puma informó que recortaría 900 empleos adicionales para reducir costes en respuesta al descenso de las ventas —5.974 millones, un 8,5% menos— en los nueve primeros meses de 2025 y a la menor base de clientes del grupo alemán. Esta cifra representa alrededor del 13% de la plantilla de la compañía y se suma a la eliminación de 500 puestos de trabajo que realizó en diciembre. BOLSAMANIA
Opinión sobre la noticia de Puma
Esto es lo que puede pasar otrora grandes empresas europeas en un muy mal momento financiero-bursátil que venga una empresa china y se la quede a precio de saldo en una cotización media histórica muy baja.
Para las empresas chinas es una forma de entrar en el mercado europeo desde la misma UE, como los coches, los vehículo chinos ensamblado en la UE no pagan los mismos aranceles que las chinas que fabrican en su país.
las empresas chinas que fabrican en Europa no evitan completamente los aranceles, pero la producción local les permite sortear los aranceles de importación de la UE y reducir costes. Fabricar en territorio europeo evita el pago de aranceles de importación, lo que les permite vender sus productos a un precio más competitivo en el mercado europeo.
PUMA esta semana cotizaba en mínimos no vistos desde 2008 y 2015, así que los chinos pueden negociar a placer con la empresa alemana y esto todo un aviso para las demás que con gran solera de mercado están en mínimos (o cerca) históricos.
Autor: Bolsacanaria

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.