Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La debacle del Deutsche Bank es sólo la punta del iceberg

11 octubre 2016 - 13:03

Dice el chiste ¿Cuál es la diferencia entre una tragedia y una catástrofe? Una tragedia es un barco hundiéndose lleno de banqueros. Una catástrofe es que sepan nadar. Deutsche Bank no es ninguna catástrofe. Sin embargo, podría convertirse en una tragedia y hundirse, arrastrando con él a todo el sistema financiero.fija-deutsche-bank

La herida potencialmente fatal por debajo de la línea de flotación es que el Deutsche Bank tiene ¡47 billones de dólares en derivados!

Jim Rickards señala sobre el papel de Deutsche Bank en el mundo: «Es difícil exagerar la importancia de Deutsche Bank no sólo en la economía mundial, sino también en términos de su vasta red de derivados fuera de balance, garantías, financiación de comercio y otras obligaciones financieras en los cinco continentes».

«Los derivados relacionados con la vivienda hundieron a Lehman Brothers en 2008», dice Brian Maher en The Daily Reckoning. «En nuestros días, toda una gama de derivados podrían hundir al Deutsche Bank. De acuerdo con un reciente artículo del Wall Street Journal, «David Hendler, de la firma de asesoría Viola Risk Advisors, dijo que el Deutsche Bank está desarrollando un perfil similar a Lehman».

Y el analista de mercado Chris Vermeulen advierte que «la caída del Deutsche Bank tendría consecuencias catastróficas para el sistema bancario durante el año 2016».

Lehman se hundió, pero gracias al «demasiado grande para quebrar» los bancos consiguieron mantenerse a flote. Ahora son más grandes que nunca. Y Jim Rickards dice, «nos estamos preparando para una catástrofe aún peor que la que sufrimos en 2008.»

La semana pasada conocimos que el Deutsche Bank está recortando otros 1.000 puestos de trabajo, a parte de los 3.000 que recortó en junio. Tal vez otra pequeña pista.

Si finalmente sucede un «momento Lehman con esteroides» (término que utiliza Jim Rickards) ¿qué nos enseña la historia reciente?

Simple, pero claramente esto: Compre oro.

Este es el gráfico del oro tras el hundimiento de Lehman:

db

El oro cayó brevemente ya que los inversores vendieron toda clase de activos para obtener liquidez. Pero luego se elevó ya que los inversores buscaron seguridad en el mar de incertidumbre.

En palabras de Market Oracle:

«Es importante tener en cuenta cómo la quiebra de Lehman y la posterior crisis sistémica, financiera y económica, mostraron la importancia del oro como activo de refugio seguro y como funciona como un seguro financiero en una cartera. Esta es una lección importante de la debacle de Lehman. Es una lección aprendida que va a proteger a los inversores de las próximas crisis financieras, económicas y probablemente de divisas».

Incluso una asignación bastante limitada en oro podría servir como un «seguro frente a la crisis». Jim recomienda tener hasta un 10% de los activos invertibles.

Una diferencia entre 2008 y la actualidad juega a favor del oro. Gillian Tett del Financial Times dijo lo siguiente en 2013:

El sistema depende más que nunca de la fe de los inversores en los bancos centrales. Un tema que provocó la última burbuja de crédito fue la excesiva confianza de los inversores en la capacidad de los bancos centrales, tanto para mantener la inflación baja como para entender cómo funcionaba la innovación financiera. La lógica podría sugerir que esta fe ciega se debería haber marchitado después de que Lehman cayera. Pero no. En los últimos años los precios de los activos se sostienen porque los inversores creen que los banqueros centrales saben lo que están haciendo con la flexibilización cuantitativa; a pesar de que nadie lo ha intentado en esta escala antes, o no sepan cómo salir.

Pero ahora, en 2016, la creencia de los inversores en los bancos centrales no es ni la mitad de lo que era – los inversores están empezando a pensar que están hacinados a bordo del Titanic y directos al iceberg a 20 nudos de velocidad. Y ven el oro como un bote salvavidas. El problema es que los botes salvavidas se acaban rápido, y no habrá suficiente para todos cuando los necesiten.

Ahora es el momento de comprar oro, antes de la colisión.

Deutsche Bank puede o no ser el iceberg que hunda el barco. Pero hay muchos otros en nuestro océano.»

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Deutsche Bank

Entradas recientes

  • Agenda económica. Pendientes de los b.c. y el imprevisible flujo de noticias en el frente comercial 14 mayo 2025
  • Baja la inflación y cae ligeramente el Dólar 14 mayo 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: índice ZEW, desempleo del Reino Unido, IPC EEUU, IPP Japón… 14 mayo 2025
  • Análisis técnico IAG, Grifols e Inditex 14 mayo 2025
  • Análisis técnico Acciona Energía y Audax 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal