Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Gran Cita: Europa no está preparada para el próximo presidente de EEUU

8 noviembre 2016 - 13:05

Llega la Hora H del Día D. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son siempre entretenidas para los europeos. Y este año no es una excepción debido a la presencia del atípico candidato, Donald Trump, que parece haber salido de un reality show. Considerado como el «forastero» de la carrera a la Casa Blanca, nunca ha conseguido realmente tomar la delantera en las encuestas (a excepción de algunos días a finales de julio como se muestra en el siguiente gráfico). Hasta ahora, la media de encuestas de opinión nacionales de RealClearPolitics muestra que la candidata demócrata, Hillary Clinton, lidera con el 48,6% de los votos frente al 42,1% de Donald Trump. Sin embargo, este no es el voto a nivel nacional que realmente importará, sino el de nivel estatal, especialmente en estos tres estados; Florida, Pennsylvania y Ohio. En dos de estos estados, Clinton está claramente por delante con el 47,4% de votos en Florida y 47.8% de votos en Pennsylvania. La candidata demócrata sólo está distanciada en Ohio, donde obtiene el 46% de los votos frente al 46,5% de Donald Trump. El liderazgo del candidato republicano en este estado es bastante estrecho y corresponde al margen de error.

La media de las encuestas de opinión nacional por RealClearPolitics muestra que Hillary Clinton se sitúa a la cabeza con el 48,6% de los votos frente al 42,1% de Donald Trump

85721c8c-680f-47cd-a7e1-07d594f7c30f
Fuente: Macrobond, Saxo Bank research & strategy

Clinton lidera las encuestas en dos de los tres estados principales del «cambio» de las elecciones presidenciales de EEUU.

22e4e7c5-20f3-4bd5-a4b6-f43a1c23da3d
Fuente: Macrobond, Saxo Bank research & strategy

Si gana Trump, volvemos a 1930

Los europeos pueden respirar hondo; Su peor pesadilla no va a suceder. A menos que nos llevemos la sorpresa en el último momento (que siempre es posible, como hemos aprendido los europeos con el referéndum británico en junio pasado), se espera que Clinton asuma la presidencia de Barack Obama el próximo mes de enero.

Para los europeos, una victoria de Trump habría contribuido a un enfriamiento significativo en las relaciones transatlánticas y habría generado ciertamente menos participación de Estados Unidos en asuntos exteriores, como durante el período de entreguerras. Desde este punto de vista, Trump debe ser considerado como un aislacionista en lugar de un conservador.

Para los europeos, y especialmente para los países de Europa central y oriental que dependen de Estados Unidos para su protección contra Rusia, significaría un cambio de alianza completo en el peor período de la historia, debido al aumento del riesgo geopolítico en las fronteras de Europa.

Sin embargo, muchos europeos piensan que, aunque se elija a Trump, no sería capaz de aplicar su programa de política exterior porque se vería limitado por el sistema de control y equilibrio. Esta es una declaración bastante audaz. Pero aquellos que lo creen, olvidan dos puntos cruciales.

En primer lugar, las posturas de Trump respecto a los acuerdos de libre comercio (la renegociación del TLCAN, la salida de TPP y la OMC) son condenas que él ha expresado hace mucho tiempo. Al respecto, no puede ser acusado de oportunismo para obtener más apoyo popular. Por lo tanto, una vez en el cargo, puede estar inclinado (al menos más que un político profesional medio) a defenderlos tan vigorosamente como lo ha hecho durante la campaña.

En segundo lugar, el presidente de Estados Unidos puede tener un poder limitado en asuntos internos, pero es bastante omnipotente (o algo así) cuando se trata de asuntos exteriores. Apoyado por el Partido Republicano y algunos demócratas, una presidencia de Trump inevitablemente daría lugar a un aumento del proteccionismo a nivel mundial, que es una gran preocupación para los europeos.

Donald Trump aumentaría los derechos de aduana para los productos importados de China, lo que desencadenaría una medida de represalia similar de Pekín contra los productos estadounidenses y tendría importantes implicaciones globales. El proteccionismo es una idea atractiva para muchos políticos que les permite ganar votos. Sin embargo, Donald Trump debería (re) leer sus libros de texto de historia.

La implementación de las políticas comerciales proteccionistas de los vecinos después del crash de 1929, especialmente el arancel de Smoot-Hawley en Estados Unidos desde 1930 hasta aproximadamente 1934, tuvo efectos económicos desastrosos y exacerbó enormemente la Gran Depresión.

El período actual, que actualmente es un mercado por devaluaciones competitivas, lento crecimiento económico y baja inflación, es una reminiscencia de los años treinta. Los conceptos erróneos históricos y económicos obvios de Donald Trump causarían una nueva guerra comercial entre las grandes potencias, especialmente Estados Unidos y China. Europa sería sin duda uno de los principales perdedores porque es el único que se apega estrictamente a las reglas del libre comercio.

Los europeos no sólo están preocupados por las políticas económicas que podrían ser favorecidas por el candidato republicano. Hay un aspecto más político a considerar. Se sienten incómodos con la idea de la victoria de Trump, porque les recuerda que son incapaces de luchar contra el aumento del populismo en el continente.

Trump no es un payaso, es un reflejo de la ansiedad de los estadounidenses con respecto al proceso de globalización, la inmigración y la complejidad del mundo. Exactamente los mismos temores existen en Europa. En este sentido, el apoyo de partidos populistas, como el Frente Nacional en Francia, y del gobierno húngaro a Donald Trump no es una coincidencia.

¡Comparten los mismos intereses! Aunque es poco probable, una victoria para Trump sería una señal poderosa enviada a los partidos anti-sistema en Europa y la prueba de que son capaces de gobernar.

Una presidencia paralizada

En realidad, para la mayoría de los gobiernos europeos, Clinton actúa como un baluarte contra el populismo y como el candidato de la continuidad, pero no es cierto. Cuando Barack Obama fue elegido en 2008, los europeos tenían grandes esperanzas de que fortalecería las relaciones transatlánticas, pero sus esperanzas se desvanecieron rápidamente.

Las dudas de Obama sobre el conflicto sirio causaron sudores fríos a la diplomacia europea, especialmente a la diplomacia francesa. El problema fundamental de los europeos es que sus relaciones con Estados Unidos se caracterizan por una gran ingenuidad.

Los europeos piensan erróneamente que Clinton estará más en sintonía con las preocupaciones europeas que Trump y más dispuesta a hacer concesiones con el viejo continente. En particular, esperan concesiones de Estados Unidos sobre el TTIP en relación con la Denominación de Origen de Protección (DOP) y el establecimiento de un mecanismo de solución de conflictos inspirado en el de la CETA.

Aunque Clinton es bien conocida por ser una fuerte partidaria del libre comercio (apoyó la firma y la implementación de TTP y declaró que «establece el estándar de oro en los acuerdos comerciales»), Europa debe tener en cuenta que tendrá que luchar con una complicada situación política interna.

De hecho, Clinton no tendrá mucho margen de maniobra en esta área en concreto. Su acción estará limitada por la oposición de los republicanos en la Cámara de Representantes y por la de aquellos que hicieron posible su victoria, especialmente los sindicatos y los partidarios de Bernie Sanders.

Todos ellos son muy escépticos con respecto a las ventajas del libre comercio. Además, es muy improbable que Trump desaparezca del radar si pierde. Probablemente continuará promoviendo sus ideas poco ortodoxas a través de la creación de un nuevo canal de televisión que podría ser utilizado como contrapunto principal contra la administración democrática y que podría tener una influencia decisiva en el resultado de las elecciones de mitad de mandato de 2018.

A pesar de su victoria, Clinton podría ser condenada por su inacción y compromisos inestables que, sin duda, perjudicarán a los europeos. A pesar de que está totalmente a favor del libre comercio, Clinton podría ser forzada a adoptar una retórica más proteccionista para calmar a sus oponentes, lo que podría dar lugar al fracaso de las negociaciones del TTIP.

De hecho, no importa quién gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el TTIP ya está clínicamente muerto. Contrariamente a lo que creen los europeos, no hay buenos candidatos.

Christopher Dembik, Saxo Banque France
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Previsión de resultados 2T: ¿Justifican los informes la subida récord del SP500? 11 julio 2025
  • Alberto Iturralde: IBEX35, DAX, SP500, Acciona, Iberdrola, Santander, BBVA, Fincatieri, Bitcoin… 11 julio 2025
  • El Euro cae a mínimos de 15 días, su descenso podría extenderse en las próximas horas 11 julio 2025
  • Acciona, crónica de un pullback anunciado 11 julio 2025
  • SP500: La FED, Dimon, Trump y Aranceles del 35% a Canada 11 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal