Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Bonos y la inflación que difuminará las deudas. Dow, Dow Transportes, T-Bond, Cobre

11 noviembre 2016 - 15:19

El Dow Jones registró alzas superiores al 1% en la sesión de ayer y nuevos máximos históricos tras cerrar en los 18.807 puntos, desplegando un movimiento contrario a las estimaciones de la mayoría, que esperaba caídas decididas post victoria de Trump.

DOW JONES, semana

dow-jones-semana

Los bancos, el sector farmacéutico y el biotecnológico lideraron el movimiento, frente al negativo comportamiento de infraestructuras o tecnología que junto con el mercado de bonos cayeron en la sesión de ayer.

El Dow de Transportes está inmerso en una pauta técnica de interés y crítica para el conjunto del mercado. El Dow Transportes ha recuperado por encima del 7% en las últimas sesiones y aunque aún cotiza por debajo de sus máximos históricos, alcanzados en 2015, el aspecto técnico es ahora más prometedor para intentar recuperarlos.

La importancia de una eventual superación de los máximos previos, de 2015, es clave para la salud del mercado ya que confirmaría los máximos del Dow Industriales y en su caso del SP500, desde la perspectiva de la legendaria Teoría de Dow.

DOW TRANSPORTES, diario

dow-transportes-diario

Un comportamiento de mercados ajeno a las declaraciones del pasado 26 de septiembre 2016, lanzadas por el actual presidente de Estados Unidos, Donald J Trump, quien recordó una amarga realidad:

  • “Believe me, we’re in a bubble right now. We are in a big, fat, ugly bubble”.

Lo normal es que ahora que Trump ha pasado a formar parte del sistema no vuelva a repetir esas palabras, grandes, gordas y feas para unos apuntaladores que llevan años y Billones de dólares empleados en hinchar las burbujas.

No cabe duda de que las señales en rojo que venimos observando desde hace meses en los mercados, derivadas de aspectos varios como la excesiva complacencia, sobre valoración, concentración de inversores, falta de crecimiento económico, riesgos sistémicos, etcétera… son reales.

Trump no faltó a la verdad al manifestar su existencia, son hechos, muchos de los cuales son objeto de análisis y difusión en este blog.

Los mercados de bonos en mayor medida pero también los de renta variable presentan una imagen de rentabilidad riesgo inadmisible y un futuro de rentabilidades muy precario que se convertirá en decepcionante para los inversores de largo plazo.

Observen el panorama de rentabilidades a futuro, 7 años vista, proyectado para distintos activos por los analistas de BofA.

cvd3r9rueaambop-jpg-large

Y la distribución general de carteras entre las principales clases de activos -bonos, bolsa y efectivo- en 2009 y ahora. Evidencia clara de la delicada situación que afronta el burbujeante -hasta julio- del mercado de renta fija.

hart-2_0

La gran burbuja del mercado de Bonos está comenzando a perder presión y pierde también inversores adeptos al mantenimiento perpetuo de activos de deuda en cartera.

La inversión en el activo considerado más seguro del mundo, el T Bond, receptor universal del flujos en procesos de “flight to quality”, es decir, el que suele atraer capitales cuando se produce cualquier evento de riesgo en cualquier parte del mundo, está decepcionando severamente.

Aquel inversor que comprase bonos USA a 30 años el pasado mes de julio acumula una pérdida superior al 12%, sin riesgo!… y el proceso correctivo no ha hecho más que empezar.

T-BOND diario

t-bond-dia

El Sr Trump, también la Sra Clinton, ofrecieron numerosos programas, medidas e intenciones políticas durante la campaña electoral, orientadas a cubrir el interés de la mayoría de los ciudadanos.

Una serie de ideas de carácter social, económico, energético, de inmigración, mentiras generales, etcétera… pero ninguno de los contrincantes mostró preocupación ni presentó un programa serio para control de las deudas ni imponer límites al imposible ritmo de aumento que experimentan.

“La Historia nos enseña dos cosas: que jamás los poderosos coincidieron con los mejores, y que jamás la política fue tejida por los políticos” –Camilo José Cela.

Ambos saben que las deudas contraídas son impagables, menos aún con un ritmo de crecimiento del PIB tan bajo, a menos que surja el fantasma de la inflación, pase como un vendaval y las difumine. Este es uno de los objetivos velados de las autoridades.

Los tipos de interés reales se encuentran en mínimos históricos:

bn-qr395_dshot_ns_20161107234626

Y en la medida que los tipos de interés nominales están subiendo con fuerza en las últimas semanas, el 10 años ya ha alcanzado el 2.12%, la inflación también sube junto con unas expectativas de inflación que ya han superado el 2% con bastante soltura.

bn-qs754_dshot_ns_20161109211741

La inflación se ha convertido en el principal mantra de los Bond Vigilantes y argumento para deshacer posiciones de bonos. Los mercados de bonos USA están sufriendo también la desbandada de inversores extranjeros, especialmente chinos que son los que más cantidad tienen acumulada.

Los mercados de deuda corporativa, High Yield y Basura están al borde de un precipicio de defaults muy peligroso y de consecuencias para el resto de mercados, asunto que dejamos para abordar en detalle en el post del lunes.

Cambiando de asunto, el Doctor Cobre ha virado su tendencia de acuerdo con las previsiones y estrategia que en sólo dos semanas nos ha proporcionado la rentabilidad esperada del +17.5%, frente a un riesgo máximo de la operación del 3%.

COBRE semana

cobre-semana-2

Lo más interesante del comportamiento del cobre, además de generar rentabilidad a nuestros suscriptores, es que se trata de un activo que suele anticipar la tendencia futura de la economía global, también de la inflación, por tratarse del metal más extendido de uso industrial.

El repunte técnico observado y giro en la tendencia del precio, debe continuar hasta conseguir quebrar la tendencia marcadamente bajista de los últimos años. Cumplido tal hito, las expectativas de mejora de la economía global, así como de inflación podrían escalar aún más deprisa.

…  y las consecuencias en los distintos activos y mercados serán de gran interés para los inversores, por los riesgos que deben intentar evitar y por las excelentes oportunidades que surgirán… e iremos compartiendo con los lectores.

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: cobre, Dow Jones, Dow Transportes, T-Bond

Entradas recientes

  • Análisis técnico Azkoyen, CAF, Ence, Fluidra y GAM 13 julio 2025
  • Acción a PER 6 tras caer más de un 60%. ¿Es tan barata? 12 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Iberdrola, Inditex, CaixaBank e IBEX 35 12 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper y Audax 12 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 14 al 18 de Julio 12 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal