Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Estos son los mayores riegos mundiales para 2017 según el WEF

12 enero 2017 - 11:32

El aumento de la desigualdad y la polarización social darán forma a los acontecimientos mundiales en la próxima década después de la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea y el éxito en las urnas del presidente electo estadounidense Donald Trump. El cambio climático fue subrayado como la tercera tendencia mundial en la evaluación anual del Foro Económico Mundial (WEF) de los riesgos mundiales, publicada recientemente en un evento en la sede europea de Bloomberg en Londres. Los líderes mundiales deben trabajar juntos para evitar «más dificultades y volatilidad en la próxima década».

«Hay una amplia gama de amenazas potenciales; Una creciente agitación social y política, posibles interrupciones de los negocios que podrían derivarse en conflictos interestatales, inestabilidad social, ataques terroristas «, dijo John Drzik, presidente de riesgo global de Marsh USA Inc., que participó en el estudio. «Todo este contexto social y político crea el potencial para una ruptura».

La débil recuperación económica tras la crisis financiera global ha ampliado la brecha entre ricos y pobres, alimentando un sentimiento de «malestar económico» que ha llevado al surgimiento de partidos populistas, según el informe. Mientras que el Brexit y Trump fueron los signos más prominentes de una reacción anti-establishment en las democracias occidentales, la evidencia se extiende mucho más, con un apoyo creciente a los partidos de extrema derecha en Alemania, Francia, Italia y Holanda, entre otros.

«El continuo crecimiento lento combinado con una deuda alta y el cambio demográfico crea un ambiente que favorece las crisis financieras y la creciente desigualdad«, escribió el fundador de WEF, Klaus Schwab, en el prefacio del informe. «La corrupción omnipresente, el cortoplacismo y la distribución desigual de los beneficios del crecimiento sugieren que el modelo económico capitalista puede no estar llegando a la gente».

La encuesta incluyó a 750 expertos que evaluaron 30 riesgos globales que van desde la deflación y las burbujas de activos hasta los eventos climáticos extremos, ataques terroristas, crisis alimentarias y ataques cibernéticos. Identificaron tendencias que incluían el envejecimiento de la población, el cambio climático, la polarización social y la desigualdad de ingresos que podrían amplificar esos riesgos.

El foro clasificó los riesgos por el impacto y por la probabilidad. Mientras que las armas de destrucción masiva fueron consideradas el riesgo más impactante, también fueron juzgadas como más improbables. Los eventos climáticos extremos fueron los siguientes con mayor impacto y también fueron clasificados como el riesgo más probable. Los siguientes cuatro riesgos más probables fueron la migración involuntaria a gran escala, desastres naturales importantes, ataques terroristas a gran escala y un incidente masivo de robo de datos o fraude.

El informe se discutirá en la reunión anual del WEF de líderes políticos y empresariales en Davos, Suiza, a partir del 17 de enero. La creciente desigualdad de ingresos fue identificada como la tendencia subyacente más importante que determina los eventos globales, seguida por el cambio climático y la polarización social.

El WEF dijo que la parte de la renta que va al 1 por ciento superior de ganancias ha aumentado en países incluyendo Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Canadá desde los años 80. La política de flexibilización cuantitativa, mediante la cual los bancos centrales realizan compras a gran escala de bonos del Estado, ha exacerbado la desigualdad al enriquecer a los propietarios de activos financieros.

«Las preocupaciones sobre los ingresos y la distribución de la riqueza se están volviendo más perjudiciales desde el punto de vista político, y se necesita mucho más énfasis ante la creciente inseguridad financiera que caracteriza la vida de muchas personas», dijo el WEF. «La combinación de desigualdad económica y polarización política amenaza con amplificar los riesgos globales, desgastando la solidaridad social sobre la que descansa la legitimidad de nuestros sistemas económicos y políticos».

Los autores del informe señalaron un «empeoramiento del compromiso con la cooperación global«, con Rusia y Sudáfrica entre las naciones que salieron de la Corte Penal Internacional en 2016 y China rechazando el veredicto de un tribunal internacional sobre aguas disputadas en el Mar de China Meridional. Además, Trump ha dicho que está considerando sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, el primer acuerdo verdaderamente global que compromete a las naciones a reducir las emisiones que causan el calentamiento global.

Para las empresas, el mayor riesgo es el potencial de ataques cibernéticos, en particular a medida que más dispositivos domésticos y controles industriales se conectan a Internet, según Drzik.

«Este es el riesgo que está en las mentes de los consejos y los CEOs», dijo Drzik. «Si se toma un evento en el que 100.000 dispositivos domésticos se activan como armas, piense que podría suceder en una era de tensiones geopolíticas y ataques patrocinados por los Estados. Hablamos de que dispositivos como termostatos, cualquier dispositivo de iluminación, y todo lo que esté conectado a Internet en su casa puede ser usado ahora como arma».

Nuevas tecnologías

El WEF pidió la creación de nuevas políticas para ayudar a más personas a beneficiarse de las nuevas tecnologías. Se examinaron 12 tecnologías emergentes, que van desde la impresión tridimensional hasta la energía renovable. Los avances en inteligencia artificial y robótica produjeron los mayores beneficios potenciales, pero también los mayores efectos negativos potenciales, dijo.

«Sin una adecuada gobernanza y una nueva calificación de los trabajadores, la tecnología eliminará puestos de trabajo más rápido de lo que los crea«, dijo Cecilia Reyes, directora de riesgos de Zurich Insurance Group, que contribuyó al estudio. «Los gobiernos ya no pueden proporcionar niveles históricos de protección social y una narrativa antinstitucional ha ganado fuerza, con nuevos líderes políticos culpando a la globalización por los desafíos de la sociedad, creando un círculo vicioso en el cual un menor crecimiento económico sólo amplificará la desigualdad».

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal