Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Entendiendo la Teoría de las Ondas de Elliott (parte 7)

14 marzo 2017 - 15:18

Extracto del libro de Ismael de la Cruz Instituciones de Análisis Técnico. Vamos a seguir con la Teoría de las Ondas de Elliott y veremos en este artículo el denominado fallo de quinta y algunas especialidades de Elliott (tienes todos los artículos de esta serie aquí).

Fallo de quinta

Si estamos ante un fallo de quinta onda o un fallo de c, éste concepto siempre indica una gran fuerza contra la tendencia y normalmente será posterior a una figura en fallo.

Es un error comenzar un recuento en un mínimo o máximo importante. Generalmente, un mínimo o máximo del mercado no se debe considerar como origen de una figura de Elliott y nunca si es previo a un movimiento violento.

Se podría encontrar un fallo en una corrección de cuarta onda con una quinta extendida. Una onda quinta explosiva puede requerir de un fallo previo que de consistencia al recuento.

Por tanto, un movimiento brusco o un cambio de tendencia importante viene siempre después de una figura en fallo (fallo de quinta, fallo de c, figura terminal) y esto indica que no debemos tomar el origen de un recuento en un máximo o mínimo importante del mercado.

Un fallo de quinta se da cuando la onda quinta es menor que la onda cuarta en precio. Esta situación siempre indica un gran potencial en contra de la tendencia.

Cuando se produce un fallo de quinta onda todo el movimiento será completamente corregido. En el caso de que estemos estimando un fallo de quinta y no se corrige completamente la figura de impulso recuento será incorrecto.

Por ejemplo, el analista técnico tendrá que tener la mosca detrás de la oreja cuando la onda 4 indique debilidad y podría ocurrir si se tratara de un doble zigzag o triple zigzag o si la onda 4 corrigiera más del 61,8% de la onda 3.

También en el caso de terceras ondas extendidas con ondas 1 muy pequeñas en comparación con la 3. Si la onda 4 corrige más de un 38,2% de la onda 3 es muy probable que la onda 5 no alcance el nivel máximo de la onda 3 con lo que tendremos un fallo de quinta con el consiguiente movimiento brusco en sentido contrario.

En el gráfico tenemos un ejemplo de fallo de quinta.

Especialidades de la Teoría de las Ondas de Elliott

 – Steven Poser siempre ha manifestado el problema de la falta de objetividad que presenta la Teoría de las Ondas de Elliott. Es por ello que aconseja complementar esta teoría con dos indicadores, concretamente buscar la confirmación de indicadores de momentum en la onda 3 y divergencias en la onda 5. También aporta unas reglas sencillas:

  • La onda 2 no puede romper la parte inferior de la onda 1.
  • La onda 3 no puede ser la más corta de las tres impulsivas, aunque no implica que tenga que ser necesariamente la más larga.
  • La onda 4 no puede solaparse con la terminación de la onda 1 (aunque para Prechter esto sólo es cierto en la renta variable, en los mercados de futuros no tiene por qué cumplirse).

– Existen algunas diferencias a la hora de aplicar la Teoría de las Ondas de Elliott a diversos mercados, ya que no es lo mismo en futuros que en materias primas (commodities) o que en acciones.

  • La onda 3 tiende a extenderse en las acciones.
  • La onda 5 tiende a extenderse en las commodities.
  • La onda 4 sí puede solaparse con la onda 1 en los mercados de futuros y de materias primas, en cambio en el mercado de acciones no.
  • En los mercados de materias primas es posible que una tendencia alcista completa de cinco ondas no llegue a alcanzar un máximo anterior de un mercado alcista.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
wisetrend.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Artículos, Destacado, Formación Etiquetado como: Elliott

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal