Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

DIA ¿Una oportunidad? Análisis IBEX35, DAX y Dow Jones

29 marzo 2017 - 19:21

El euro se desinfla hasta los 1,07 dólares y la libra sufre para conservar los 1,24 dólares el día en el que Reino Unido ha solicitado formalmente su separación de la Unión Europea. Los inversores aprovechan para una suave recogida de beneficios en el Ibex, el índice que mejor se comporta en el año entre las grandes plazas europeas.

La firma del artículo 50 por parte de la primera ministra británica, Theresa May, ha marcado la jornada en los mercados. El de divisas es uno de los que más variaciones ha registrado en las últimas sesiones. El dólar ha aparcado los síntomas de debilidad que venía arrastrando. El euro comenzó la semana con máximos anuales por encima de los 1,09 dólares, y la libra por encima de los 1,26 dólares. En la sesión de hoy, sin perder de vista las novedades en Reino Unido, el euro se desinfla hasta los 1.07 dólares, y la libra sufre para conservar los 1.24 dólares. El revés al euro se ha agravado con el tono más acomodaticio que trasladan las últimas ‘matizaciones’ del BCE.

En las Bolsas europeas, buena parte de las miradas están puestas en la de Londres. El freno de la libra ha servido desde la celebración del referéndum del Brexit para que el FT 100 sume más de 1.000 puntos. En la sesión de hoy prolonga los avances y se acerca de nuevo a sus récords históricos, los 7.447 puntos alcanzados el pasado 17 de marzo.

IBEX35 POR TÉCNICO

Vaya por delante que pensamos que es momento más de ir soltando parte de la cartera que se tenga por cercanía a zonas de resistencia importantes en el caso selectivo español y por el enorme nivel de sobrecompra en determinados valores, además de la notoriedad que comienza a tener la presión de los bajistas ante la ausencia de un gran volumen de negociación que ayude a subir los precios. Además, en Wall Street parece que se esfuma el efecto Trump después que fracasara, esta misma semana, su reforma sanitaria por falta de apoyos.

Técnicamente, el selectivo de la bolsa española se sitúa ya por encima de su nivel de resistencia más representativo de corto plazo como son los 10.235 puntos, pero como contrapartida tenemos la importancia de una resistencia fuerte e importante, así como una zona de control que comienza en los 10.550 puntos.

Podríamos estar algunas sesiones titubeando entre su actual nivel de cotización y los 10.550 puntos antes de, o bien afrontar un nuevo tramo alcista, algo que damos muy poca probabilidad sin antes corregir, o bien asistir a un movimiento correctivo que nos lleve a zonas de soporte como son los 10.080 puntos.

  
DAX

Rompe definitivamente al alza, y utiliza la sesión de hoy como jornada consolidativa, aunque la ruptura anterior se haya producido sin el volumen de negociación requerido. Comienza a evidenciarse un principio de inicio de agotamiento comprador en el corto plazo o al menos los índices no se mueven con la fuerza que venían moviéndose en las últimas semanas.

En próximos días deberá ser capaz de romper su zona de máximos intradía de hoy, esto es, los 12.235 puntos sin dilaciones y con el volumen necesario para que podamos afrontar un nuevo tramo alcista importante hacia la zona 12.500 puntos.

Como hemos comentado durante los últimos días, la presión bajista comienza a notarse en el conjunto de los mercados de renta variable y ya hay algunas voces que advierten que existe cierto traslado de dinero desde Wall Street a Europa, y eso siempre que ha sucedido ha derivado en divergencias entre índices que han arrastrado finalmente a nuestros índices a la baja.

Es momento de estar dentro y no de comprar.

DOW JONES

En el caso del Dow Jones de industriales, el índice encuentra serias dificultades para superar la zona de máximos anteriores, es decir, saltar por encima de los 21.170 enteros que son los máximos alcanzados el pasado mes de Febrero y que han servido para que los bajistas comiencen a tomar el control de la situación y se apoderen del mercado, en gran medida.

Desde que se alcanzó dicha zona, el principal índice americano, sigue en su proceso de retroceso. Si trazamos el correspondiente recorrido proporcional Fibonacci al último gran proceso alcista, observamos que dicho proceso correctivo se ha detenido exactamente en el 23.60% que coincide exactamente con los 20.395 enteros.

Para que las probabilidades bajistas disminuyan, es necesario que superemos la resistencia intermedia que se sitúa en los 20.848 puntos.

Bajo nuestro punto de vista, el mercado ha subido prácticamente sin descanso, y es normal que en estos momentos asistamos a una fase de reacción más o menos profunda que purgue el dinero temeroso y aligere niveles de sobrecompra existentes en muchos valores.

Soporte en 20.395 puntos y resistencia en 29.848. Cualquier ruptura o escape al alza determinará el próximo movimiento de este índice.

La sesión de hoy ha sido complicada para un número importante de valores, algunos de ellos no han conseguido cerrar en verde, aunque destacamos uno que se ha comportado a espaldas del propio mercado y conseguido marcar un cierre más que interesante, se trata de:

DIA

La alimentaria, tal como comentábamos anteriormente, ha sido uno de los valores pertenecientes al selectivo de la bolsa española que ha dibujado al cierre una vela interesante desde el punto de vista técnico.

La secuencia de máximos y mínimos relativos crecientes en gráfico diario, semanal y mensual sigue impoluta y viene demostrando, a lo largo de los últimos meses, que DIA es un valor a tener muy en cuenta.

Técnicamente se sitúa ya por encima de su último nivel de resistencia importante como es el 61.80% de Fibonacci a todo el gran tramo bajista que se inició en los 5.80 y terminó en 4.20. A corto plazo, y si mañana jueves confirma por encima de su nivel de cierre de hoy, no quedaría otra parada que no fueran los 5.69 euros por título, algo que daría una posibilidad alcista y apertura de ventana de trading de incorporación en el lado alcista desde precios actuales con un potencial importante y un stop que quedaría por debajo de los 5.23 euros por acción.

Sus medias móviles siguen siendo alcistas y su aspecto de rebote muy interesante. Uno de los valores Ibex con un gráfico más claro en estos momentos, exceptuando Aena y alguna eléctrica.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: DAX, DIA, Dow Jones

Entradas recientes

  • Las acciones de Indra suben con fuerza 8 julio 2025
  • Análisis técnico Aedas, CAF, Grenergy e IBEX35 8 julio 2025
  • EURUSD: El Euro rebota ante el optimismo por el posible acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. 8 julio 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Audax, Amper, Aedas, Sabadell, IAG, Bankinter… 8 julio 2025
  • Alberto Iturralde: DAX, Iberdrola, BBVA, Santander, Naturgy, Mapfre, Sacyr, Técnicas Reunidas, Grenergy… 8 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal