Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Inflación: respuesta del BCE e impacto Brexit. West Texas, SP500, Dax

31 marzo 2017 - 15:08

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

La inflación europea ha repuntado en los últimos meses de manera abrupta, los precios a la producción han saltado con fuerza desde abril del 2016 cuando caían un -4.4% hasta la última lectura situada en el positivo +3.5%.

INDICE PRECIOS A LA PRODUCCIÓN, EUROPA

Los precios energéticos se han disparado y el efecto arrastre ha empujado al alza con fuerza los de producción pero también a la tasa general hasta alcanzar el 2%, nivel establecido por el BCE para ajustar la política monetaria, endureciendo la política monetaria.

IPC EUROPA

Sin embargo, el factor más decisivo en el aumento de precios ha sido el energético debido al intenso rally del petróleo. El West Texas cotizaba en enero de 2016 en mínimos de $26 por barril y en enero 2017 un 110% por encima, en $56.

Desde entonces las presiones alcistas se han evaporado y el crudo desarrolla una pauta correctiva que, también, se está trasladando a la inflación.

WEST TEXAS, semana

Consecuentemente, el futuro de los precios del crudo es un asunto crucial que continuaremos analizando y explicando en estas líneas. De momento las expectativas se van cumpliendo con bastante nitidez y las que manejamos para el futuro sorprenderían.

Así, aunque la inflación escalando al alza con fuerza es incómoda para mantener unas condiciones monetarias ultra expansivas como las actuales, el BCE de momento no adoptará medida alguna normalizadora, ni subir tipos ni reducir QE.

El economista jefe el BCE, Peter Praet, apuntó ayer que:

  • “aún no estamos lo suficientemente confiados en que la inflación convergerá a niveles consistentes con nuestro objetivo de manera duradera.

La grave situación de la banca italiana, la del resto de Europa tampoco es buena, la fragilidad de la demanda y falta de tracción económica, fragilidad crónica de la demanda, deudas, Grecia y su eventual desplome, ahora el Brexit, etc… son problemas de una severidad suficiente para inducir al BCE a comprar estabilidad como sea, con ZIRP, NIRP o QEs a mansalva.

Suerte que la corrección del precio del crudo iniciada a principios de año y en general de los precios energéticos ha incidido ya en la marcha de los distintos IPC europeos.

La inflación harmonizada de la UE acaba de ser publicada, ha caído fuerte en marzo hasta el 1.5% y observen el caso de España o Alemania. De otra manera Europa se enfrentaría a una dolorosa situación de estanflación que maniataría al BCE.

Las expectativas de inflación europea también han caído con fuerza desde enero:

EXPECTATIVAS INFLACIÓN EU

Bloomberg ha publicado un interesante artículo explicativo del texto oficial con la líneas a seguir para hacer efectiva la salida del Reino Unido de la UE.

Uno de los problemas que deberá sortear la economía británica es precisamente la subida de precios, UK importa alrededor de tres cuartas partes de los alimentos y se estiman subidas de precio intensas.

IPC INGLATERRA

El IPC inglés ha rebotado con fuerza durante el último año y supera el 2%, se encuentra en el 2.30%, y el BOE podría verse obligado a levantar el pie del acelerador monetario.

La fuerte caída de la moneda, Libra Esterlina, es un también un factor inflacionista y no parece haber concluido aún, vean post del martes.

Levantar el pie del acelerador sería, por tanto, una decisión compleja en un momento de evidente pérdida de momentum de su economía, con los inversores agazapados y posponiendo decisiones de inversión en tanto se clarifiquen las nuevas condiciones de UK fuera Europa.

Los retos a los que se enfrenta el BOE son de extraordinaria dificultad. Subidas de precios como las observadas y las que se avecinan dañan la capacidad de compra de los ciudadanos y se trasladan a reducción de la demanda y por tanto a mayor debilidad económica.

El proceso de negociaciones del BREXIT será largo y complejo, las posibilidades de alcanzar condiciones razonablemente positivas para ambas partes son muy bajas y entre tanto, la incertidumbre afectará sobre las decisiones de inversión o de consumo y la economía y por ende a los mercados financieros.

El calendario del BREXIT y pasos a seguir es resumido en el siguiente cuadro:

Las bolsas avanzan su completa desconexión con la realidad y continúan arañando posiciones al alza. Ayer repuntaron levemente en USA, alrededor de un +0.30%,

S&P500 60 minutos

SPY, diario

Y también en Europa, donde algunos índices registraron incluso máximos marginales, vean el DAX alemán:

DAX 60, minutos.

La influencia del maquillaje de fin de trimestre ha sido realmente notoria y ahora, los inversores quedamos a expensas de observar el comportamiento de los índices a partir de la próxima semana, vigilando las cercanas referencias de control técnico de los índices.

También de los distintos cruces de divisas, cuya posición es de gran interés y ha permitido establecer estrategias (reservado suscriptores) durante esta semana con un binomio rentabilidad riesgo absolutamente favorable. Las sugerencias de inversión sobre divisas o crudo siempre son de fácil aplicación, en mercados de contado y mediante ETFs cotizados.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Brexit, DAX, SP500, West Texas

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y OHLA 19 mayo 2025
  • Bitcoin defiende la zona de los 103.000 dólares 19 mayo 2025
  • Análisis Acerinox: Capaz de generar caja en un entorno complejo 19 mayo 2025
  • El secreto para comprar cuando el mercado se hunde 19 mayo 2025
  • Cuarta vuelta en V del SP500 en 75 años 19 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal