Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Pautas para operar en el maíz estos meses

3 abril 2017 - 11:45

Vamos a ver en este artículo algunas pautas de cara a poder operar en el mercado del maíz los próximos meses, explicando de manera sencilla todo ello.

¿Cuáles son los elementos que afectan a la evolución del precio del maíz?

  • – Si escasearan semillas se podrían hundir las plantaciones de Estados Unidos, que es el primer productor del mundo. Así pues, una disminución de las semillas de maíz dispararía los precios al alza.
  • – El precio del barril de petróleo, ya que si sube también lo hace el precio del transporte del maíz, hecho que incrementa los gastos y por tanto el precio final de la materia prima.
  • – Las divisas, con especial énfasis en el dólar norteamericano, básicamente porque el comercio del maíz se realiza con esta moneda. La regla a tener en cuenta es que una apreciación del billete verde hace caer el precio de las materias primas, y viceversa.
  • – Las condiciones meteorológicas afectan directamente en el precio de materias primas, puesto que incide en el devenir de las cosechas y cultivos. En el caso concreto del maíz la climatología que realmente importa es la que acontezca en los dos principales productores a nivel mundial, Estados Unidos y China.

Técnicamente hablando, pueden ver en el gráfico que la tendencia principal es alcista desde septiembre del 2016, alcanzando los dos primeros niveles Fibonacci y permitiendo aprovechar sendos rebotes a la baja antes de que el precio prosiga su inercia natural.

En marzo se perdió el rango del canal alcista, originando una primera señal de debilidad que vino corroborada con caídas.

En el segundo gráfico tenemos una cuestión interesante, un patrón rectángulo. Los rectángulos, también denominados zona de congestión y zona de consolidación, son formaciones en las que el precio se mueve dentro del rango de manera lateral. La estructura consta de dos líneas horizontales, la superior y la inferior, actuando la primera como resistencia y la segunda como soporte.

Mientras el precio continúe dentro del rectángulo, la idea es abrir largos en la parte baja y abrir cortos en la parte alta. El día que logre el precio romper el rectángulo por uno de sus extremos, es momento de olvidarse del soporte y de la resistencia, y ponerse en dirección de dicha rotura. Para calcular la proyección u objetivo del movimiento del precio posterior a la rotura de uno de los dos extremos del rectángulo, se coge la altura del rectángulo (una línea entre el soporte y la resistencia) y se proyecta hacia arriba o hacia abajo (depende de hacia dónde rompa el precio) desde la zona de ruptura.

Una idea a tener en cuenta: si las subidas se producen con elevado volumen y las bajadas con poco volumen, seguramente el precio termine rompiendo por arriba el rectángulo. En cambio, si las subidas llevan aparejadas poco volumen y las bajadas experimentan incremento del volumen, seguramente el precio termine rompiendo por abajo el rectángulo. No es una regla matemática, pero suele anticipar generalmente el desenlace final.

¿Se puede esperar algo en los próximos meses? Hombre, tenemos una de cal y otra de arena. El tema meteorológico podría decir que los precios no subirán mucho más, en cambio el tema de la oferta y la demanda diría lo contrario. Por tanto, mejor centrarse en trabajar el patrón rectángulo como ya les he indicado antes.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
wisetrend.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Maiz

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal