Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Por fin llegó la hora de Europa

11 abril 2017 - 14:52

Cada vez son más las pruebas que confirman el traspaso de fondos de la bolsa estadounidense a las europeas. El mejor escenario económico, la reducción de la incertidumbre política, junto con una clara infravaloración de los mercados del viejo continente, ha provocado este cambio de flujos que nos gustaría analizar con más detalle. Para ello resumiremos un interesante análisis realizado por Nicolás López de M&G Valores, en el que se dan las razones para esta mejora en el comportamiento de los activos europeos y su esperada evolución futura. Veamos:

Los inversores confían en Europa finalmente. En las últimas semanas los inversores parecen estar finalmente cambiando su percepción sobre Europa. El comportamiento de los índices europeos en el mes de marzo ha superado al de la mayoría de índices mundiales, pero muy especialmente a los norteamericanos. Frente a la subida del 5% del Eurostoxx 50 o el 10% del Ibex en el mes de marzo, el S&P 500 se mantiene plano desde hace algunas semanas con un retroceso del 1% en marzo.

Quedan atrás de esta forma muchos meses de un acusado peor comportamiento relativo de la bolsa europea afectada por los temores deflacionistas por un lado y las incertidumbres políticas derivadas de la amenaza populista que se dispararon tras el triunfo del Brexit el verano pasado.

Aunque el mal comportamiento relativo de Europa viene de mucho más lejos. Desde el año 2007 el S&P 500 ha doblado en términos relativos al Eurostoxx 50 o al Ibex con la crisis del euro como principal factor explicativo. Creemos que podemos haber dejado atrás esa fase definitivamente y que en los próximos meses/años los índices europeos van a mantener un mejor comportamiento relativo que los norteamericanos gracias al potencial de recuperación de sus beneficios.

Más de seis años de peor comportamiento relativo de Europa pueden haber quedado atrás. Los períodos de “underperformance” europea se han producido durante la crisis del euro en 2010-2012 y más recientemente en 2015-16 con la crisis del petróleo y el Brexit. Durante el período alcista de 2012-15, por el contrario los índices europeos fueron capaces de mantener el ritmo de los norteamericanos. En un entorno alcista en los próximos meses/años cabe esperar un mejor comportamiento relativo de la Bolsa europea que compense en parte las pérdidas acumuladas estos años pasados.

Las incertidumbres políticas un factor clave. La llamada crisis del euro fue un proceso de pérdida de confianza en la supervivencia de la moneda única y del proyecto de la Unión Europea. Detrás de esa pérdida de confianza estuvo la crisis financiera mundial de 2008-09 que alcanzó especial virulencia en los países periféricos europeos. La crisis bancaria, la recesión de 2011-13 o la deflación en 2015-16 son factores que han alimentado la percepción de Europa como un proyecto de dudosa viabilidad y que ha reforzado en estos años a la Bolsa americana como el activo de riesgo preferido de los inversores. El punto de máxima diferencia fue en junio pasado, tras el Brexit, cuando el S&P 500 valía 2,15 veces el Eurostoxxx 50 tomando como referencia el nivel de ambos antes de la crisis. Esa diferencia se mantuvo estable hasta el referéndum de Italia del pasado mes de diciembre y ha sido a partir de entonces en que los índices europeos han dejado atrás las incertidumbres y han mostrado un claro comportamiento alcista superando en términos relativos a la mayoría de índices mundiales. La recuperación que muestran los indicadores económicos, el repunte de la inflación y una creciente confianza en la estabilidad política de la eurozona están favoreciendo finalmente el cambio de percepción de los inversores que se traduce en un fuerte aumento de flujos hacia los mercados europeos en las últimas semanas.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Europa

Entradas recientes

  • El oro se dispara ante la amenaza de aranceles 8 agosto 2025
  • BBVA sube ante su posible renuncia a la OPA 8 agosto 2025
  • Fortinet cayó un 22% tras las dudas en sus resultados 8 agosto 2025
  • Santander a por el objetivo de su rango de este primer cuarto de siglo 8 agosto 2025
  • Análisis técnico Intel, Novo Nordisk, Oscar Health y Uber 8 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet