Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cartera valores 2017 y muchos cabos sueltos por delante

12 mayo 2017 - 14:22

Queda mucho año por delante y demasiadas cuestiones pendientes de resolver que a día de hoy son una incertidumbre. Es momento de analizar y gestionar la situación.

En primer lugar vamos a ver la cartera de valores para este año y en segundo lugar todo lo que nos queda por delante con sus fechas respectivas y qué podemos esperar.

1. CARTERA PARA 2017

Al comenzar el presente ejercicio 2017 expuse en Premium una cartera modelo que me parecía interesante para este año. Una cartera sencilla, formada sólo por  6 valores españoles. Una cartera sólida, equilibrada, diversificada, basada al 100% en análisis macroeconómico. Cada uno de esos seis valores presentaba motivos de peso para confiar en un buen comportamiento.

Veamos la evolución de la cartera tras los primeros cuatro meses y medio…

  • Grifols: sube un +35,02% (asegurando +21,70%).
  • Iberdrola: subió un +14% (asegurando + 5,45%).
  • Euskaltel: subió un +17,35%. El stop ganador propuesto saltó. Cerrada con +6,85%
  • Día: subió un +21% (asegurando un +9%).
  • Cellnex: subió un +24,17% (asegurando un +10%).
  • Ebro Foods: sube un +7,54%. Cerramos ahora con +7,50%.

Estas son las rentabilidades máximas que cada valor ha ido llevando estos cuatro meses y medio. De los seis valores, dos han sido ya cerrados, los otros cuatro siguen comprados y con sus respectivos stops ganadores que se indicaron en su momento.

¿Y por qué llevando una ganancia de +19,85% en la cartera se han cerrado dos valores y hay stops ganadores colocados? cinco valores tenían desde hace unas semanas sus respectivos stops profits colocados, de manera que pasara lo que pasara serían jugadas ganadoras. Sólo en el caso de Euskaltel saltó su stop ganador. En el caso de Ebro Foods se cerró sin stop.

¿Acaso no sería mejor dejar correr las ganancias sin acotarlas tanto con stops ganadores? Así es, por ello esta cartera se presentó con dos perfiles, uno para inversores agresivos y otro para inversores conservadores. Los agresivos están sin stops ganadores colocados aún y con las seis compras vigentes. Lo que les he expuesto al principio es para el perfil conservador y teniendo en cuenta que en el peor de los escenarios imaginables sacarían un +10% anual, no está mal para ser conservador.

2. OJITO A LO QUE NOS QUEDA AÚN ESTE AÑO

En efecto, aún queda mucho año por delante y demasiadas variables en la ecuación de riesgo, variables que a día de hoy, en muchos casos, son impredecibles, por lo que el devenir de los mercados no está ni mucho menos asegurado:

– Las negociaciones de la salida de Reino Unido de la Unión Europea no serán nada sencillas. El Gobierno británico desea ciertos privilegios y además irse de rositas, sin pagar la enorme deuda que tienen contraída. Por su parte, la UE no está por la labor de abrir una veda que contenga el mensaje de que irse de la Unión sale gratis y no pretende concesiones. La diferencia estará en si tendremos un Brexit light o un Brexit duro. En el primer caso positivo para las Bolsas europeas, en el segundo negativo. Previamente, el 8 de enero, las elecciones británicas podrían dar más fuerza a los conservadores de May de cara a sentirse plenamente legitimados y arropados en las complejas negociaciones.

– En unos meses, el 24 de septiembre, llegan las elecciones en Alemania. Previamente, este domingo tendremos un buen barómetro en las elecciones locales alemanas para ver si CDU de Merkel sigue como favorita para las generales o bien SPD puede tener opciones reales. Por el momento, las encuestas apuntan a que CDU ganaría este domingo con el 31% frente al 30% de SPD.

Al inicio del presente ejercicio, el partido socialdemócrata (SPD) decidió que fuese Martin Schulz su candidato oficial a la Cancillería, y parece una decisión acertada, ya que su popularidad sigue en aumento, por lo que no se podría descartar una dura afrenta entre los socialdemócratas y los democristianos por alzarse con la preciada cancillería. Por su parte, el favoritismo de Merkel se basa en su amplia experiencia y en ser una firme europeísta. Aunque no es un tema tan delicado como los comicios galos, los mercados quieren la victoria de Merkel en las generales.

– La victoria de Macron frente a Le Pen en las elecciones francesas ha supuesto una gran noticia para la divisa comunitaria y las Bolsas del Viejo Continente. Aunque era lo esperado, tras las últimas sorpresas (referéndum del Brexit, elecciones a la Casa Blanca) aconsejaban prudencia y esperar a los resultados oficiales. Pero el camino todavía no es sencillo. Ahora Macron necesita lograr los apoyos necesarios en las elecciones legislativas.

– En Italia se empieza a pensar que las elecciones generales inicialmente previstas para el 2018 se tengan que adelantar a este año y ello implica la amenaza del populista Beppe Grillo y el partido Movimiento 5 Estrellas, porque en caso de obtener un buen resultado (ya no les digo de ganar), tendríamos la segunda parte del Brexit, puesto que este señor defiende celebrar un referéndum para ver si Italia sigue en la Unión Europea o se va de ella. Algo similar a Le Pen en Francia, aunque con bastantes menos opciones de ganar.

– Habrá que ver las próximas medidas que adopta el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Al margen de sus promesas estrella (acabar con el Obamacare, implantar el muro con México, acometer una ambiciosa reforma fiscal, grandes inversiones en infraestructura), hay dos cuestiones delicadas.

Por un lado, en enfrentamiento dialéctico con el líder de Corea del Norte, veremos si no termina en algo más, en un conflicto bélico entre dos gobernantes con un ego enorme y que difícilmente quieran quedar como el que cedió, el que se bajó los pantalones ante su acérrimo enemigo.

Por otro lado, las medidas de proteccionismo que amenazó con adoptar. El proteccionismo es aquella doctrina o rama económica que está a favor de que un país proteja aquello que produce frente a los productos de otros países que le suponen una competencia y para ello utiliza diversos medios tales como los derechos de aduana y otras restricciones a las importaciones. Así pues, se basa en la protección de la economía de un Estado frente a la presunta amenaza que le supondría la importación de productos y bienes de otras economías que son competencia directa. Para ello, se instauran tasas aduaneras y otros tributos impuestos a todos aquellos productos o bienes que procedan del exterior, con la clara intención de obtener un saldo positivo con las transacciones comerciales a nivel internacional.

– En España la situación política no es nada tranquilizadora. Mucho va a tener que ver el resultado de las primarias en el PSOE. Una victoria de Pedro Sánchez dificultaría muchísimo el Gobierno de Mariano Rajoy, por lo que las probabilidades de que nos viésemos abocados a nuevas elecciones generales estarían más presentes que nunca, originando nuevamente inestabilidad en una de las economías con más peso en el seno de la UE.

– El Banco Central Europeo (BCE) tiene una reunión interesante en el próximo mes de junio, exactamente el día 8, donde se podría empezar a ver algunos matices en los pronunciamientos de la entidad. Y si nos vamos al mes de septiembre, Mario Draghi podría plantearse otra reducción en la cuantía de deuda que adquieren mensualmente. Recordemos que ahora mismo, tras la última modificación efectuada en el mes de abril, la cantidad bajó de 80.000 millones de euros a 60.000 millones. En lo referente a los tipos de interés, antes del 2018 se me antoja muy difícil ver subidas, no sería de extrañar que antes de final del 2018 o 2019 no veamos novedades al respecto.

– La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) seguramente suba los tipos de interés al menos dos veces en lo que resta de año. Argumentos a favor tiene: la economía sigue creciendo (aunque decepcionó en el primer trimestre), se está cerca del pleno empleo y la inflación subyacente está cerca de llegar al objetivo marcado. Y es que mantener los tipos en niveles tan bajos durante demasiado tiempo tiene sus riesgos, por lo que Janet Yellen adoptará la postura de subidas graduales. La mayoría de los miembros de la entidad son partidarios de dos alzas, otros apuestan por tres, como Williams.

Los futuros de fondos federales están otorgando una probabilidad muy elevada de que será en la reunión de junio, concretamente los días 13 y 14,  cuando muevan ficha.

– Las fechas de las próximas reuniones de los Bancos Centrales son las siguientes:

  • BCE: 8 junio, 20 julio, 7 septiembre, 26 octubre, 14 diciembre.
  • FED: 13-14 junio, 25-26 julio, 19-20 septiembre, 1 noviembre, 12-13 diciembre.
  • Banco Inglaterra: 15 junio, 3 agosto, 14 septiembre, 2 noviembre, 14 diciembre.
  • Banco Japón: 15-16 junio, 19-20 julio, 20-21 septiembre, 30-31 octubre, 20-21 diciembre.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
wisetrend.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal