Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Curva de tipos y resiliencia bursátil. T-Bond, SP500, West Texas

7 junio 2017 - 15:14

La curva de tipos de interés es un sencillo indicador de expectativas económicas, fiable y muy intuitivo. Se calcula situando en una gráfica puntos, señalando los niveles de tipos de interés para cada plazo, que unidos conforman una línea o curva.

Como es natural, los tipos a corto plazo apenas contienen riesgo son los más bajos de la curva de tipos, que van aumentando a medida que aumenta el plazo.

En condiciones económicas normales, la curva de tipos presenta pendiente positiva, muy inclinada reflejando un amplio diferencial entre tipos de corto y largo plazos.

En la medida que se estrechan los diferenciales se aplana la curva, generalmente debido a que el mercado secundario muestra desconfianza sobre el futuro de economía y/o inflación, y el riesgo de desaceleración económica aumenta.

Cuando la curva se invierte, es decir, los tipos de corto plazo se sitúan sobre los de plazos largos, entonces advierte riesgo severo y alta posibilidad de recesión a la vista.

En este interesante enlace pueden observar de un vistazo la evolución de la curva de tipos de interés comparada con la del índice S&P500, la denominada Dynamic Yield Curve.

Actualmente la curva de tipos se está aplanando, los tipos oficiales -muy corto plazo- están subiendo ligeramente y presionando levemente al alza los tipos de plazos más inmediatos mientras que los del largo plazo no acompañan en las subidas.

Desde hace meses venimos analizando el comportamiento de los Bond Vigilantes y desvelando el descrédito sobre el futuro económico que manifiestan sus decisiones de inversión. No se fían de que la economía vaya a explotar al alza hacia el 4% prometido por Trump, ni tampoco de la inflación sobre el 2% prometido o anhelado por la FED.

Los tipos de corto plazo están inmersos en un proceso de normalización, de subida gradual decidida desde los despachos de las autoridades monetarias.

La semana próxima, la FED previsiblemente volverá a subir otros 0.25 puntos, mientras que los tipos largos, el T-Bond, está cayendo hasta el 2.82% de ayer, niveles de hace 5 años.

T-BOND semana

La recomendación o estrategia de compra sugerida hace semanas avanza dentro de estimaciones. Confiamos en asistir a alzas adicionales del precio de los bonos -caída de rentabilidad-, volatilidad y cierta brusquedad derivada del “flight to quality” o tradicional vuelo a la calidad, hoy presunta, que se produce cuando las bolsas comienzan a corregir.

El aplanamiento actual que refleja la curva de tipos advierte riesgo de ralentización económica, o algo más, además de descontar escasas presiones inflacionistas.

La FED opina lo contrario, o no, pero continuará intentando normalizar la política -subiendo tipos- con el fin de recuperar herramientas de política monetaria con el fin de poder actuar cuando se presente la siguiente recesión económica.

La semana próxima seguramente habrá subida de tipos, al margen de los datos macro publicados en las últimas semanas, analizados en distintos posts, cuya evolución resume el Índice de Sorpresas Económicas elaborado por City. Vean gráfica:

ÍNDICE DE SORPRESAS ECONÓMICAS, USA

Al margen también del dato de Pedidos a Fábrica de Bienes Duraderos, ayer publicado, en negativo un -0.50% y sustancialmente más bajo de lo esperado.

PEDIDOS A FÁBRICA, USA

Los índices USA merodean somnolientos referencias de máximos históricos, ajenos a la realidad económica y previsiones, a las expectativas de los Vigilantes o a los seis trimestres consecutivos de caída de beneficios empresariales registrados hasta el Q1 de este año.

S&P500 mes

La caída del precio del crudo es otro factor de incertidumbre y que suele ser interpretada en clave bajista para las bolsas, aunque sólo cuando interesa.

La resiliencia (esa palabra tan de moda en Wall Street para describir capacidad del mercado para superar circunstancias traumáticas) de los mercados es histórica, tanto como o en sintonía con la manipulación de Autoridades y Wall Street en su determinación de aplicar la política de reflación de activos vigente y en marcha desde 2009.

S&P500 semana

El West Texas ha perdido más del 14% desde sus máximos de febrero de este año mientras que el mercado de acciones ha continuado al alza.

Los intentos de la OPEP, recortando producción primero y la semana pasada extendiendo esos recortes hasta marzo de 2018 no han conseguido cambiar la tendencia.

WEST TEXAS semana.

La ruptura de relaciones de Arabia Saudí, también Egipto, Yemen, Turquía o Dubai con Qatar ha sido la última noticia  de impacto para los mercados de la energía y supone riesgo de caídas adicionales del crudo.

El desequilibrio global entre oferta -muy generosa- y demanda -al ralentí- son un motivo de presión de los precios a la baja. Los intentos de la OPEP por mantener altos los precios del crudo recortando producción no están causando efecto y la ruptura de relaciones con Qatar supone un nuevo riesgo.

Qatar es el mayor exportador mundial de Gas y aunque su cuota de producción de petróleo es baja comparada con la de sus homólogos, sus alianzas con Irán son estrechas y pueden significar la voladura del recorte de cuotas impuesto por Arabia Saudí.

RESERVAS DE CRUDO EN ORIENTE MEDIO

El impacto de Qatar desobedeciendo los recortes, podría ser amortiguado por el resto de miembros de la OPEP pero no es seguro que Irán, Venezuela o incluso Irak colaboren.

CUOTAS PRODUCCIÓN OPEP

Continuará…

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: SP500, T-Bond, West Texas

Entradas recientes

  • Análisis técnico ASML, IONQ, NIO, Novo Nordisk, Oscar Health, Rivian y Satellogic 17 agosto 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Acciona Energía, OHLA, Talgo y Tubos Reunidos 17 agosto 2025
  • Análisis técnico IBEX35, DAX, SP500, Bankinter, Gestamp, Ence, Melia, Sabadell, Sacyr, Intel, Adobe… 17 agosto 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Fluidra, GAM, Grupo San Jose, Oryzon y Solaria 17 agosto 2025
  • Una acción española con mucho potencial 16 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet