Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Wall Street está enviando señales de advertencia para las acciones

1 agosto 2017 - 15:40

Para una creciente legión de estrategas e inversores de Wall Street, el mercado de valores parece que se dirige hacia un agrio despertar. Este pesimismo llega en un momento en el que las acciones de los Estados Unidos parecen gozar de una buena salud, al menos en la superficie. Los principales índices están cerca de los máximos históricos alcanzados la semana pasada, mientras que las ganancias corporativas están creciendo a un importante ritmo.

Sin embargo, algunos expertos del mercado piensan que esta fuerza aparente sólo enmascara problemas más profundos que subyacen bajo la superficie.

El estratega Marko Kolanovic, jefe global de JPMorgan de estrategia cuantitativa y de derivados, es uno de los que destacan esa cautela. En una nota a clientes, dijo que la baja volatilidad debería «marca una pausa a los gerentes de acciones». Kolanovic incluso fue tan lejos como para comparar estas estrategias que están reduciendo los movimientos de los precios a las condiciones que condujeron al shock de la bolsa de 1987.

«El hecho de que tengamos muchos ciclos de volatilidad desde 1983, y ahora estemos en mínimos históricos de volatilidad, indica que podemos estar muy cerca del punto de inflexión», dijo.

El repentino descenso de las acciones estadounidenses del jueves – incluida una notable caída de la tecnología – fue ampliamente atribuida a la nota de Kolanovic, destacando la seriedad con la que muchos inversores comenzaron a tomar tales advertencias.

Su consternación se extiende al mundo de los hedge funds, donde los gestores de inversión también están advirtiendo la falta de volatilidad.

Baupost Group, un fondo de 30.000 millones de dólares, destacó recientemente la falta de oscilaciones de precios como un precursor de malas noticias, calificándolo como un posible «acelerador para la próxima crisis financiera». Mientras tanto, Highfields Capital Management, que supervisa 13 mil millones de dólares, dijo esta semana que la baja volatilidad está dando a la gente la falsa impresión de que el mercado está libre de riesgo.

Más allá del ambiente de baja volatilidad, Bank of America Merrill Lynch tiene sus propias razones para esperar un próximo descenso en las acciones, que espera venga en algún momento de este otoño.

Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de BAML Global Research, señala cómo el S&P 500 ha seguido subiendo a nuevos máximos, a pesar de que el tamaño del balance de la Reserva Federal se ha mantenido relativamente sin cambios. Dice que esta divergencia es una «señal de euforia clásica». Tal sobreexuberancia ha sido históricamente una señal de que el sentimiento de inversión está excesivamente positivo.

El legendario inversor Byron Wien, que actualmente es vicepresidente del grupo de soluciones patrimoniales de Blackstone, está de acuerdo con BAML. Él ve problemático que el mercado de valores supere el balance de la Fed y calificó este desarrollo de «inquietante» en una nota del 26 de julio.

BAML también apunta los bajos niveles de efectivo de clientes privados como una señal de que el mercado de valores puede estar cerca de llegar al máximo. Con los inversores invertidos plenamente, no hay carburante para seguir que el mercado siga subiendo.

Y, quizás lo más importante para la advertencia de BAML de un techo de mercado este otoño, radica en un indicador propio de la firma que ha alcanzado una señal de venta. Se ha elaborado una lista de las cosas que deben suceder para el mercado toque su máximo en agosto:

  • – El índice del dólar cae a 90, coincidiendo con la debilidad de la mano de obra/consumidor y una curva de rendimiento más plana.
  • – El final del liderazgo del alto rendimiento, que «debería dar una alerta temprana»
  • – La fatiga en sectores bursátiles que han liderado las subidas, en áreas como el Índice Nasdaq Internet, los mercados emergentes de Internet y los semiconductores

Sin embargo, en medio del creciente pesimismo, todavía hay estrategas en Wall Street que ven al S&P 500 manteniendo los niveles actuales, al menos hasta finales de 2017. Una encuesta a 20 principales estrategas de acciones realizada por Bloomberg muestra un pronóstico de fin de año promedio de 2.439.

Por lo tanto, mientras que nadie puede saber que pasará en los próximos meses, es bueno por lo menos ser conscientes de las grietas que se están formando en el mercado alcista. Y luego no digas que no fuiste advertido.

Fuentes: Bank of America, Blackstone (Joe Ciolli – Business Insider)

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Wall Street

Entradas recientes

  • Acuerdo comercial EEUU – Reino Unido, mañana comienzan negociaciones con China 9 mayo 2025
  • Análisis técnico Nvidia, Alphabet y Microsoft 9 mayo 2025
  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal