Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Una burbuja de 8 billones de dólares está esperando explotar

17 octubre 2017 - 14:55

A pesar de toda la euforia que se ha desatado con el Bitcoin, hay muchos más inversores expuestos a una burbuja de 8 billones de dólares en los mercados financieros. Se trata de toda la deuda de los gobiernos y de las empresas que todavía tienen rendimientos negativos ocho años después de la crisis financiera. Esto no es normal, y es un legado de la cantidad de estímulos que los bancos centrales globales tuvieron que inyectar en sus economías después de la recesión, en parte mediante la compra de cantidades masivas de bonos del gobierno. Los inversores compraron estos bonos por su seguridad percibida y porque algunas instituciones como los bancos estaban obligados a hacerlo.

Toda esta demanda elevó los precios de los bonos, empujando sus rendimientos por debajo de cero en Japón y en algunas partes de Europa.

«Estos 8 billones de dólares en activos de rendimiento negativo han obligado a los inversores de todo el mundo a comprar todo tipo de activos tales como créditos IG, préstamos, hipotecas, bonos alta rentabilidad, renta variable e incluso mercados emergentes», dijo Torsten Sløk, el principal economista internacional de Deutsche Bank, en una nota.

Un indicador que señala la disposición de hambrientos inversores para lograr activos con rendimiento es la comparación entre los bonos corporativos europeos de mayor riesgo y el rendimiento seguro a 10 años. De acuerdo con el índice Euro High Yield de Bank of America Merrill Lynch, el rendimiento de estos bonos de alto riesgo a 10 años era apenas 4 puntos básicos más alto que los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

La Reserva Federal ahora está tratando de reducir el balance general de 4,5 billones de dólares que impulsó después de la recesión al cesar gradualmente las reinversiones de sus activos de renta fija a medida que vencen. Pero esto no ayudará a hacer estallar la burbuja. «La prueba real será cuando el área roja del gráfico adjunto se vuelva negra», dijo Sløk.

Y eso podría ser negativo para los activos de mayor riesgo, como las acciones.

«El temor es que cuando la tasa de interés libre de riesgo sea más alta, los diferenciales de crédito se amplíen y las acciones se comporten peor a medida que los inversores abandonen los activos de riesgo y regresen a sus a unos bonos gubernamentales con mayor rendimiento», agregó Sløk. «En términos financieros, si la tasa libre de riesgo es mayor, ¿por qué debería entonces comprar activos de riesgo?«.

Pero la Fed tendrá un papel que desempeñar en la reducción de la participación de los bonos del gobierno que dan rendimientos negativos. Si la inflación comienza a subir en Estados Unidos, dijo Sløk, la Fed estaría inclinada a subir las tasas más rápido, y eso significaría tasas más altas en Europa y Japón.

Los inversores, sin embargo, no cuentan con una inflación creciente, a juzgar por la magnitud de sus inversiones en bonos de rendimiento negativo. «La conclusión es que la salida del banco central apenas ha comenzado y que una vez que la inflación comience a subir, abandonar el Hotel del Dinero Barato será mucho más difícil que registrarse», dijo Sløk.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: burbuja

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal