Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las 6 reglas de Cramer para invertir en un mercado alcista furioso

23 noviembre 2017 - 12:48

Algunos pueden pensar que el extravagante y afamado presentados de la CNBC, Jim Cramer, es tonto por no tener miedo del mercado alcista que vive Wall Street, pero en realidad, solo está tratando de ganar dinero. «En realidad, estoy menos preocupado por parecer un idiota y más preocupado de que pueda estar asustado por las tibiezas convencionales. Por eso creo que es tan importante entender cómo opera un mercado alcista como este», dijo el presentador del programa «Mad Money» de la CNBC.

Las reglas para invertir en mercados alcistas son diferentes, por lo que Cramer repasó sus 6 pautas clave sobre cómo operar cuando las subidas de las acciones se vuelven rutinarias.

1. Nuevas Disciplinas

En un fuerte mercado alcista, las acciones pueden subir mucho más de lo que muchos inversores y analistas esperan.

«En un mercado normal, lo disciplinado es vender cuando se obtiene una ganancia decente. Pero ahora que la economía está más sana, la expansión global sincronizada y un boom del mercado, hay una nueva disciplina», dijo Cramer. «Necesitas aprender cómo mantener acciones excelentes de compañías fabulosas, porque hay una buena posibilidad de que el potencial alcista sea mayor de lo que imaginas».

«Toda la ecuación ha cambiado. En un mercado alcista, debes poner más énfasis en no perder ganancias en lugar de simplemente tratar de eludir posibles pérdidas. En resumen, debes ser capaz de mantener el rumbo, incluso cuando sea contrario a tus instintos «, dijo.

2. Los analistas importan

En los términos simples de Cramer, «los analistas ahora importan». Los analistas tardaron años en recuperar la confianza de Wall Street, pero reafirmaron su poder para que individuos e instituciones compren o vendan acciones, dijo Cramer.

«En un mercado bajista o incluso en un mercado neutral, estas personas realmente no importan a menos que digan algo negativo», dijo. «Pero en un mercado alcista, sus pronunciamientos positivos de repente se toman en serio, que es cómo las recomendaciones pueden causar movimientos tan grandes».

3. Acción tonta

Los inversores deben entender que los mercados alcistas se comportan de manera irracional.

Cramer solía hacer una broma a los clientes de su fondo de cobertura de que las acciones que cotizan a $90 irán a $100, casi por diseño.

«Los clientes me miraban como si estuviera loco, pero luego lo miraban y sucedía», dijo. «Es ridículo, ilógico. Es lo opuesto a cómo se supone que deben comportarse los mercados, pero te sorprenderá la frecuencia con la que esta estúpida regla funciona realmente en este tipo de mercado alcista. El impulso es muy importante en este tipo de mercado alcista».

4. Estatus VIP

Hay muchas acciones que se rodean de un halo en los mercados alcistas, dijo Cramer.

En los mercados moderados, es común que solo acciones tipo FANG, el acrónimo de Cramer para las acciones de Facebook, Amazon, Netflix y Google, ahora Alphabet, tengan un buen comportamiento.

Pero ahora, acciones industriales como Caterpillar, Honeywell, Boeing y otros también están ganando ese estatus VIP en Wall Street.

5. Ignorando lo negativo

Los mercados alcistas también tienden a ignorar las noticias negativas.

 

6. La inflación de la valoración

En un mercado alcista, encontrará muchos inversores dispuestos a comprar acciones caras.

«Los grandes gestores de dinero institucionales deciden que vale la pena poseer una determinada acción, y cuando reciben más dinero compran más. Sin fin», dijo el anfitrión de «Mad Money».

Cramer notó que a menudo a los inversores no les importan que estén pagando demasiado por una acción dada, siempre y cuando sea amada por el resto del mercado.

Conclusiones finales

A Cramer no le gustan muchos estos cambios, pero aún no están muy extendidos y se han topado con la resistencia de personas que se preocupan de que hayamos subido demasiado rápido.

Como tal, Cramer no se opondría a que los inversores recogieran ganancias, particularmente en acciones calientes.

Añadió que los inversores deberían usar mercados alcistas como estos para «sacar la basura» y deshacerse de acciones en sectores con bajo rendimiento como alimentación y productos farmacéuticos.

«Estas no son mis reglas, pero las recuerdo y las respeto, incluso aunque no quiera jugar con ellas. Sé que no es riguroso comprar una acción que esté a $90 porque va a subir a $100. Sin embargo, esto es lo que yo llamo el comportamiento aprendido y uno de los pocos, y quiero decir pocas cosas, de lo bueno de envejecer es que puedo recordar las décadas de 1980 y 1990 y sé que todavía nos apegamos a este tipo de comportamiento.»

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Artículos, Destacado, Formación

Entradas recientes

  • OHLA, se dispara con gran volumen 2 julio 2025
  • Tesla repunta, pero persisten las dudas 2 julio 2025
  • Telefónica progresa adecuadamente 2 julio 2025
  • Maniobras sigilosas de Bancos Centrales. Bonos, Dólar y Bolsas 2 julio 2025
  • ¿Quiere batir al mercado? Replica estas carteras 2 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal