Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Semana de datos macro y subida de tipos. Indices USA, Dolar, Oro, Crudo

12 diciembre 2017 - 15:04

La economía USA creó en noviembre 228.000 nuevos puestos de trabajo, según informe del Bureau of Labor Statistics publicado el pasado viernes. Un dato superior a las estimaciones de analistas, que rondaban los 200.000 nuevos empleos, que dejó la tasa de paro inalterada en el 4.1% de octubre.

La participación de la fuerza laboral tampoco experimentó cambios, quedando en el mismo nivel 62.7% del mes anterior, en niveles bajos y aún atascada en zona mínimos desde 2013, mininmos que coinciden con los alcanzados a final de los años 70.

PARO vs PARTICIPACIÓN FUERZA LABORAL. USA

El mercado de trabajo USA se muestra activo, generando empleos mes tras mes aunque paradójicamente, sin que ello suponga una mejora palpable en la calidad de vida del ciudadano medio.

Sin embargo, el ritmo de creación de empleo acumula 3 años perdiendo vigor, vean:

La precariedad laboral, empleos a tiempo parcial o estancamiento de salarios son factores estructurales que determinan una realidad contraria a las aspiraciones de las autoridades monetarias, en su pretensión de generar demanda agregada, alzas del consumo y PIB.

El salario medio por hora trabajada subió en noviembre un 0.2%, hasta $26.55, situando la tasa interanual en el 2.5%. Una evolución sólo ligeramente superior a la inflación y muy baja en términos de comparativa histórica que lastra las posibilidades del consumo y crecimiento de PIB.

Un reflejo de las dificultades del consumidor se manifiesta en la marcha de ventas de automóviles o en el dato de pedidos a fábrica, ambos datos también actualizados la semana pasada.

Las ventas de coches cayeron un -3.3% y los pedidos a fábrica cedieron un ligero -0.1% .

La evolución del mercado del automóvil y su análisis es interesante como barómetro de salud del consumo.

Desde principios de año comenzamos a vaticinar techo en ventas y del ciclo alcista iniciado tras la crisis. A pesar de la facilidad de acceso al crédito, donde se ha creado una impresionante burbuja subprime, de los fuertes incentivos ofrecidos por los fabricantes o del impulso en ventas que se podría esperar tras el destrozo de cerca de 600.000 coches por los huracanes del pasado mes de septiembre, las ventas han perdido momentum y ahora las previsiones más generalizadas para 2018 apuntan a caída adicional de la venta de coches en USA.

Este 2017 comenzó con un nivel interanual de ventas en 18.4 millones, entonces lo consideramos techo, y finalizará el año con una cifra neta cercana a los 17 millones.

Para el año próximo, la National Automotive Dealers Association proyecta ventas aún inferiores en 16.7 millones.

El excesivo apalancamiento de los consumidores y la subida de la morosidad, los factores demográficos que indican merma de la demanda de coches para los próximos años, o el elevado nivel de inventarios son un combinado de muy compleja gestión para los fabricantes. Se verán obligados, salvo milagro, a relajar el rimo de producción y la actividad de sus fábricas.

Lecturas divergentes entre la confianza del consumidor -en máximos- y la tasa de ahorro USA -ahora en zona de mínimos-, en el pasado han anticipado importantes caídas del consumo.

Los inversores reaccionaron al buen dato de generación de empleo con compras que impulsaron los índices al alza en la sesión del viernes.

El Dow Jones subió un +0.49%, el SP500 un +0.55% y el tecnológico Nasdaq +0.40%, para cerrar la semana un 0.4% al alza los dos primeros y un 0.1% en negativo el Nasdaq.

Mañana y pasado se reúne el FOMC de la Reserva Federal, con toda probabilidad de subida de tipos.

DOW JONES 60 minutos

S&P500, semana

NASDAQ-100, 60 minutos

La publicación de datos macro en EEUU como Inflación o Ventas al Menor previstos para esta semana, en principio, no afectarán a las autoridades en su política de data dependencia, esta vez la FED parece decidida a subir tipos de cualquier manera.

El Dólar será uno de los activos que refleje en su cotización la subida de tipos, continuando con el proceso de recuperación anticipado en distintos post y objeto de interesante estrategia abierta y en marcha.

UUP diario

El ORO y metales preciosos en general también reaccionarán a la decisión de la FED, previsiblemente profundizando la tendencia en que lleva inmerso desde que el pasado 11 de septiembre recomendamos  cautela y venta con objetivos (reservado suscriptores) aún no alcanzados.

El aspecto técnico del ORO, también de la Plata, reflejan un deterioro incuestionable, cotizando ambos bajo sus respectivas medias móviles de medio y largo plazo (de 50 y 200 sesiones respectivamente), desplegando figuras técnicas con implicaciones de debilidad y en un momento estacional desfavorable.

ORO semana

El posicionamiento de los inversores de carácter más especulativo, según datos de Commitment of Traders – COT-,  es de gran ayuda para evaluar escenarios de posibilidades y comportamiento de diferentes activos.

Las lecturas extremas COT que presentaba el ORO a finales de agosto y primera semana de septiembre, entonces compartidas con suscriptores, fueron clave en detectar el techo que efectivamente se registró el día 8 de septiembre en 1.362 dólares la onza. El viernes cerró en $1.248 y las lecturas COT presentan ahora unas lecturas (reservado).

El precio del crudo también un activo en que además de la multitud de información que pulula con implicaciones en precio (geopolítica, oferta y demanda, inventarios, decisiones OPEP, clima, stock, fracking, crack spread…) las lecturas COT ofrecen siempre un gran soporte al análisis  y proyecciones así como convicción a las decisiones de inversión y recomendaciones que desarrollamos en el blog. La última consiguió una rentabilidad superior al 20% en sólo 5 semanas con un riesgo máximo limitado al 3%.

WEST TEXAS semana

Para terminar, recordamos que esta semana se produce vencimiento trimestral de derivados y las bolsas suelen responder con sesgo (mejor dicho con maquillaje o “window dressing”) al alza.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: dólar, Indices USA, oro, Petróleo

Entradas recientes

  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal