Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Día de fuertes movimientos por el dato de empleos. EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, USD/CAD, AUD/USD, Oro

2 febrero 2018 - 13:56

A las 8:30 del este, cuando se conozca el dato de empleos de Estados Unidos de enero, quedará definida con claridad la tendencia que tomará el dólar en los próximos días.

Cualquier operador podría apostar en contra de la moneda norteamericana en estas horas, habida cuenta de la notoria debilidad con que opera en todos los frentes.  Ni siquiera las claras pistas que dejó la Fed en su reunión del miércoles acerca de futuros incrementos de los tipos de interés alcanzaron para dar vuelta una tendencia que, por el momento, no da lugar a fisuras, más allá de algunas correcciones puntuales.

Pero el mercado se desarrolla día a día, y para los operadores de corto plazo, la publicación de un dato como el de la fecha supone buenas oportunidades de negocio.  Y por ello es que hay que prestar atención a la corrección que, ahora mismo, está experimentando la mayoría de los pares principales de divisas, y también las materias primas, de cara a una sesión americana que luce muy movida.

La previa del dato de empleos habla de una creación de algo más de 180 mil nuevos puestos de trabajo en enero, frente a la modesta cifra (sujeta a revisión) de 148 de diciembre, que en hora impulsó una baja fuerte del dólar.  En tanto, la tasa de desempleo quedaría sin cambios, en el 4,1%, y las ganancias por hora crecerían a menor ritmo que el mes pasado.

Si estos pronósticos se cumplieran, algo que normalmente no sucede, el resultado podría ser una nueva caída de la moneda líder.  La creación de empleo quedaría nuevamente debajo de las 200 mil nóminas, cifra que miran con cierta nostalgia los seguidores del gobierno del Presidente Obama, y si la calificación del empleo no es satisfactoria, todo ello no hará más que acelerar a las monedas rivales, una vez más.

La corrección que ahora tiene lugar es elocuente:  cuando los precios corrigen antes de los datos, normalmente es una toma de impulso para volver a atacar al momento de la publicación.  Y este viernes eso podría ocurrir.

Solo una cifra muy superior a la pronosticada, con una tasa de desempleo que apenas se mueva (no mueve la aguja de los precios en estos tiempos), y ganancias por hora en el 0,3% o más podría cambiar el panorama del día, y probablemente el de la semana entrante.

Mientras promedia la sesión europea, el par EUR/USD cotiza a 1,2486, manteniendo el gráfico de 4 horas una marcada tendencia bajista, aunque con el euro en retroceso desde sus máximos del jueves en la tarde, cuando tocó 1,2521.  Dicho nivel, seguido del máximo de los últimos tres años en 1,2535, son las primeras resistencias, sobre las cuales se ubican 1,2565 y 1,2600.  Los soportes a seguir son 1,2425, línea de tendencia alcista, 1,2395 y 1,2355. Los indicadores principales comienzan a mostrar divergencias respecto a la curva de precios, aunque un cambio de rumbo solo tendrá lugar debajo del primer soporte mencionado.

En tanto, el par GBP/USD cotiza a 1,4223, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, pero con un retroceso de mediana intensidad en estas horas.  La caída de la libra Esterlina, por ahora moderada, obedece a la publicación del PMI de la construcción en Reino Unido, que quedó en el umbral de los 50 puntos, apenas por encima de la zona de expansión del sector.  Los indicadores apuntan a una nueva baja de la moneda británica, con soportes en 1,4200, 1,4175 y 1,4125, siendo las resistencias 1,4250, 1,4285 y 1,4340, máximo del mes pasado.

El cruce USD/JPY cotiza a 109.87, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, luego del quiebre de una línea bajista producido a primera hora, en horario asiático.  Las resistencias a seguir se ubican en 110,15 y 110,45, con soportes en 109,45, 109,20 y 108,95.  El indicador de momento presenta una fuerte señal alcista, lo que sugiere mayores ganancias para el dólar, mientras RSI se mantiene aún lejos de la zona de sobrecompra.

Por su parte, el par USD/CAD cotiza a 1,2301, con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, presentando soportes las zonas de 1,2285, 1,2250 y 1,2220.  Sin embargo, los dos mínimos consecutivos en 1,2250, sumado a un valle en 1,2330, y la proximidad de una línea de tendencia bajista, presumen un cambio de rumbo en las próximas horas. La superación de 1,2330 podría disparar un alza del precio, con objetivos en 1,2355 y 1,2395.

El par AUD/USD cotiza a 0.7986, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, pero con el precio corrigiendo a la baja en estos momentos.  El mismo se encuentra estacionado en el 23,6% de retroceso del rally 0.7498/0.8137, por lo que el quiebre de este nivel podría extender la corrección a 0.7940 y 0,7895, 38,2% del mismo movimiento.  Hacia allí apuntan los indicadores principales.  Las resistencias, en tanto, se hallan en 0.8035 y 0,8065.

Por último, la onza de oro cotiza a 1344,99 dólares, con tendencia ligeramente alcista en el gráfico de 4 horas, siendo las próximas resistencias las zonas de 1358 y 1366 dólares, nivel este que es el máximo del año hasta el momento.  Los soportes a considerar se encuentran en 1334 y 1327 dólares. El indicador de momento presenta una clara divergencia bajista, que parece anticipar un cambio de rumbo del metal precioso en horario americano.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes.  Hasta entonces.

En el espacio que sigue brindamos un cuadro de precios de referencia para probables entradas al mercado, como también soportes y resistencias medidas en gráficos de corto plazo, válidos para el resto de la sesión en curso:

USD SELL BUY ACTUAL S1 S2 R1 R2
AUD 0.7935 0.8009 0.7987 0.7940 0.7895 0.8035 0.8065
CAD 1.2280 1.2335 1.2301 1.2285 1.2250 1.2330 1.2355
EUR 1.2455 1.2512 1.2483 1.2460 1.2425 1.2505 1.2535
GBP 1.4195 1.4255 1.4227 1.4200 1.4175 1.4250 1.4285
JPY 109.40 110.20 109.78 109.45 109.20 110.15 110,45
CHF 0.9270 0.9320 0.9296 0.9275 0.9545 0.9315 0.9340
MXN 18.3400 18.5000 18.4240 18.3600 18.2800 18.4800 18.5800
GBP/JPY 155.95 156.65 156.37 156.00 155.70 156.60 156.90
EUR/JPY 127.05 137.65 137.33 137.10 136.80 137.60 137.95
ORO 1337.00 1352.00 1344.20 1338.00 1334.00 1350.00 1358.00

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: AUD/USD, EUR/USD, GBP/USD, oro, USD/CAD, USD/JPY

Entradas recientes

  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal