Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Mercados: Entendiendo bien todo lo sucedido

12 febrero 2018 - 10:16

Semana con caídas intensas en las Bolsas mundiales que han llegado al 5% en USA y en Europa, siendo algo mayor aún en Asia. Y es que los mercados no reaccionaron muy bien que se diga al riesgo de que la inflación empiece a subir, traduciéndose el escenario en un importante incremento de la volatilidad que no sólo atizó a la renta variable, sino que dejó otros daños colaterales, como por ejemplo que algunos fondos inversos se vieron abocados a echar el cierre. 

Pero no sólo las Bolsas cayeron, el petróleo también, aunque por otras razones, como el hecho de que se haya incrementado la producción en USA, unido al tema de que Irán aumentará su producción en 700.000 barriles diarios en los próximos cuatro años.

El dólar se apreció al son de las declaraciones de varios miembros del FOMC en lo referente a que no tienen ninguna intención de cambiar la estrategia de tipos de interés.

De poco ha servido con el escrutinio de los resultados de las compañías cotizadas al 60% que los resultados hayan sido buenos, los inversores, como siempre, atienden primero aquello que tiene una mayor virulencia, aunque sea de cara al corto plazo.

Tampoco se tuvo en cuenta que se haya alcanzado un acuerdo fiscal entre republicanos y demócratas para incrementar el techo de gasto (hasta marzo del 2019) y evitar el cierre federa, ni que en Alemania se vaya por fin a tener Gobierno de coalición.

Y tampoco las buenas referencias macro en líneas generales de la semana, con los pedidos de fábrica de Alemania creciendo por encima de lo esperado, con el PMI servicios de USA favorable y el ISM no manufacturero subiendo como la espuma, con el PMI servicios de China reflejando crecimiento al mejor ritmo en seis años.

Es evidente que los inversores estaban ya anestesiados y agasajados con tantas cosas positivas, y lo que es más peligroso, que se han acostumbrado en el tiempo a ello. Por poner un símil, es como tener la barriga llena y relajarse, siguen comprando, o en su defecto manteniendo las acciones, con el firme convencimiento de que poco o nada puede alterar el guión de la fiesta, sabedores de que tarde o temprano los tambores de inflación sonarían más cerca y las reacciones de los Bancos Centrales sería una realidad. Pero daba igual, se sentían invencibles, ya habría oportunidad, llegado el momento, de cubrir las carteras, mientras a seguir disfrutando.

Claro, cuando finalmente aquello que parece lejano lo tenemos prácticamente en nuestras narices, el efecto acción-reacción es intenso, todo el mundo empieza a resguardarse, todo el mundo comienza a vender para asegurar las ganancias acumuladas, y si a ello le añadimos que las maquinitas high frecuency no iban a ser menos, pues nada, caídas y caídas bursátiles.

Por tanto, y para tenerlo claro, después de años de bajas tasas de interés y una política acomodaticia del banco central, los inversores se están preparando para tasas más altas, ya que la Reserva Federal y otros bancos centrales retiran los estímulos que implementaron en la época de crisis. Tasas más altas perjudican a las acciones al encarecer los préstamos corporativos y al reducir el atractivo por la renta variable.

Los futuros de fondos federales mostraron un 16,5% de posibilidades de que la Fed eleve las tasas de interés a corto plazo al menos cuatro veces este año 8(hace una semana era 27,5%) y las probabilidades para marzo están en el 72% (76% el día anterior). ¿Motivo? A la Fed le preocupa bastante que los mercados se pueden ver seriamente afectados por las subidas de tipos, sólo eso.

Sí, los Bancos Centrales están ya metidos en faena de cara a dar un giro a sus políticas monetarias:

  • – El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés tal y como se esperaba, aunque lanzó un mensaje que tuvo sus consecuencias: la subida de tipos está cerca, incluso no se podría descartar que este mismo año.
  • – El BCE no quiere lanzar las campanas al vuelo pero piensa que las cosas marchan como cabría esperar y no se descarta que suban tipos a finales de este año. Por cierto, el 22 de marzo sabremos si Luis de Guindos es vicepresidente de la entidad.
  • – La Fed no se inmuta con el desplome bursátil y mantiene su hoja de ruta de tres subidas de tasas de interés a lo largo del presente ejercicio.

Comenzamos una semana que estará marcada por los datos de inflación. En el Viejo Continente tendremos el PIB y en Estados Unidos la producción industrial y la confianza del consumidor.

El índice de estimación de volatilidad de Merrill Lynch, que viene a ser el equivalente del índice de volatilidad Vix (Cboe), subió en la semana a 6,.85, su nivel más alto en casi 10 meses.

A lo largo de toda la historia del S&P, las acciones cerraron al alza el 59,1% de los viernes. El siguiente mejor día de la semana ha sido históricamente el jueves con el 54.6%. Es un dato anecdótico, pero lo dejo ahí.

Los inversores que esperan que los precios de las acciones caigan en los próximos seis meses subió 6,3 puntos porcentuales a 35%, el nivel más alto en tres meses. Mientras, los que esperan que las acciones aumenten en los próximos seis meses, cayó 7,7 puntos porcentuales a 37%, el nivel más bajo desde principios de diciembre.

Por cierto, el martes o el miércoles, les voy a contar cositas interesantes, créanme, acerca de toda esta vorágine de las caídas de los mercados.

El lema de los Navy Seal creo que viene ni pintado: “el único día fácil fue ayer”.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: mercados

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal