Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El testimonio de Powell es más relevante de lo que parece, por Álex Fusté

1 marzo 2018 - 15:47

Cuando en enero el Secretario del Tesoro Mnuchin no disimuló su preferencia por un dólar débil, se abrió (y el 99% de la gente no es consciente) la puerta a la inestabilidad en los mercados.

Viajemos atrás en el tiempo. Los acuerdos del Plaza y del Louvre (del 85 y el 87 respectivamente) fueron programas conjuntos entre los grandes bancos centrales para estabilizar-normalizar los tipos de cambio. Cuando Alemania decidió romper los acuerdos del Plaza, y el secretario del Tesoro Norteamericano James Baker criticó ferozmente al Buba, de-facto comunicó al mundo inversor que el acuerdo había finalizado. Siguió el “Black Monday”. Está claro que al mercado no le sentó bien que este acuerdo saltara por los aires.

Los lectores regulares ya sabrán lo que he venido informando desde Febrero de 2016, cuando los acuerdos de Shanghai se cerraron entre los principales bancos centrales, y en virtud del cual se acordó mantener restringida la volatilidad en los tipos de cambio. O dicho de otra manera, evitar una guerra de divisas.

Bien, nuestro amigo Mnuchin, con sus declaraciones, pareció traer a la memoria de muchos inversores los episodios del 87, y puso en alerta máxima a muchos agentes de mercados y bancos de inversión (temerosos de que, con sus palabras, estuviera insinuando el fin de los acuerdos de Shanghai, y con ello el retorno de la volatilidad cambiaria que tanto asusta a los mercados). Solo cabe recordar la agria respuesta de Draghi a tan desafortunada intervención del Secretario del Tesoro.

En este sentido, debo decir, tras hablar con dos viejos conocidos del mercado de divisas, que el testimonio de Powell de ayer resultó ser crucial (mucho más de lo que ustedes imaginan).

Con su tono firme, poco ambiguo y marginalmente más hawkish, Powell alejó las conjeturas de Mnuchin, y alentó la “hermandad” entre los bancos centrales. Es decir, mantuvo vivo el espíritu de los acuerdos de Shanghai , y por ende, apostó por mantener a raya la volatilidad cambiaria. Powell vino a señalizar, con su testimonio, que no dejará caer al dólar (por mucho que Mnuchin insista), algo que los mercados de Equity (preferiblemente Europa y Japón) deberían celebrar.

¿Por qué?

  • La mayor amenaza para esos mercados sería un dólar demasiado barato. (Y ahí respondo a un miembro del comité de inversiones que ayer apuntó sobre el underperformance de Europa respecto USA, a pesar de que vemos más valor en Europa). Detrás de esa tendencia de un underperformance en Europa estaría supuestamente un dólar demasiado barato, así como la percepción de que los acuerdos de Shanghai saltaran por los aires.
  • Los índices Europa y Japón, tal y como acertadamente apunta una de mis fuentes hoy, están cargados de Bancos, que por cierto, vienen sufriendo las vicisitudes de una política de tipos negativos y curvas planas. El destino de los bancos pudiera cambiar a mejor si estas políticas monetarias cambiasen; pero una cosa tengo clara: con un dólar barato, las probabilidades de un cambio en política monetaria estaban entre cero, o ninguna. Así pues, con su testimonio, Powell facilitó (acercó) el día para el cambio de política monetaria en Europa y Japón, y con ello, aclaró el horizonte para los bancos (Europeos y Japoneses)

Dicho simple, y llanamente, considero el testimonio de Powell de ayer como algo muy positivo.

Tranquilidad pues, en estos tiempos movidos.

Álex Fusté

Economista jefe

Andbank España
Un artículo del Observatorio del Inversor

Publicado en: Análisis, Análisis de Andbank, Destacado Etiquetado como: Jerome Powell

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal