Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Momento de estar alerta ante cualquier señal de debilidad en el S&P 500

16 marzo 2018 - 15:03

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Este es un momento en el que hay que estar alerta ante cualquier señal de debilidad en el S&P 500. ¿Por qué? Hay dos precedentes históricos realmente buenos que se ajustan a la pauta actual del mercado. La pauta es la siguiente: las acciones sufren una corrección bastante rápida, se recuperan, pierden los mínimos anteriores y experimentan un desplome abrupto. El período de tiempo desde el máximo del rebote hasta marcar un nuevo mínimo fue de siete días.

Veamos el crash de 1929 para comenzar. El S&P 500 alcanzó su nivel máximo en 31,86 puntos el 16 de septiembre de 1929. Durante los siguientes 14 días, el índice experimentó una corrección del 10,08%. Luego, durante los próximos cuatro días, las acciones se recuperaron un 7,54%. Lo que siguió fue un período de siete días en el que las acciones bajaron, y luego, el 18 de octubre de 1929, el mínimo se rompió y se produjo un descenso abrupto. La caída desde el 8 de octubre de 1929 hasta el 13 de noviembre de 1929 fue un descenso en cascada de 22 días, con las acciones cayendo un 42,68% al 13 de noviembre de 1929.

El crash de 1987 tuvo una experiencia notablemente similar. Las acciones alcanzaron su nivel máximo el 25 de agosto de 1987 y luego iniciaron un descenso del 7.79% en 18 días. Luego, las acciones se recuperaron un 5,65% en los siguientes 10 días, alcanzando un máximo el 5 de octubre de 1987. Durante los siguientes siete días, el mínimo anterior no pudo aguantar y posteriormente vino un declive en cascada. La caída fue del 28.51% durante cuatro días, culminando en un mínimo el 19 de octubre de 1987.

En los últimos 40 días, hemos visto el pico del S&P 500 en 2872.87 el 26 de enero. Las acciones experimentaron una corrección del 10.16% durante nueve días, y luego se recuperaron un 7.96% en los próximos 20 días hasta el viernes 9 de marzo. Ahora estamos en ese período de siete días en el que las acciones deben mantenerse.

Hasta el próximo miércoles, es hora de mantenerse alerta.
Si, durante los próximos siete días, descendemos y perdemos el mínimo de 2581 del 8 de febrero, la historia sugiere que sufriremos una caída en cascada.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico Línea Directa, GAM y Solaria 22 mayo 2025
  • El mercado comienza a mostrarse preocupado. Análisis IBEX35, DAX, SP500, Nasdaq, Endesa y Netflix 22 mayo 2025
  • SP500: Una mala subasta de deuda provoca la corrección 22 mayo 2025
  • Ferrovial descuenta dividendo 22 mayo 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, CAC, Eurostoxx, DAX, SP500, Dow Jones, Inditex, Petróleo y EURUSD 22 mayo 2025

Comentarios

  1. Mario dice

    18 marzo 2018 a las 16:22

    Excelente análisis y comparativa

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal